Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Interesante para enriquecer la culturilla general. Lo leí en un viaje de camino a Amsterdam. Me pasé por la casa/museo....imposible de entrar. Una cola interminable y las entradas por internet, agotadas hasta 2 meses después. Hay que reconocerle el interés que genera.
Maravillado de lo adictivo que puede resultar este libro, solo leí una cuentas páginas y me enganche de una. Lloré con su triste desenlace, es una historia muy cruda y triste sobre lo cruel que fue el nazismo en Europa. Excelente! Espero algún día visitar ese anexo en Ámsterdam
Acabo de leerlo y abro esta página confiando en que la calificación de los lectores será magnífica. Veo, más o menos, algunos que ponen: aburridillo, para adolescentes, lento o me costó terminar. La verdad, que una niña encerrada a merced de la muerte escriba como escribe, con esa edad y en esas condiciones, me parece más que admirable, como supuse que le parecería a cualquiera. En fin, Ana, sé que no te preocuparás por esas tonterías y que desde donde estás, te ocuparás de salvarnos a muchos. Un beso.
Impactante, emotiva, reflexiva, con la fuerza suficiente para no dejarte ir, con la ansiedad abrazadora de lo que el mañana traerá... El amargo trago de la discriminación, los sombríos efectos de la desesperación y angustia prolongada, el amor que aún bajo la sombras del encierro y el miedo se forja. Una historia que te llega, cuyo final bruscamente se corta y te deja en el aire, sí, eso, en el aire, suspendido, abandonado, impotente.
Aunque tiene mérito por estar escrito por una chica tan joven que sabe definir lo que siente de manera muy detallada, no es un relato que me haya cautivado. Hay partes en las que te atrapa por el modo de expresar lo que ella y las otras personas están viviendo y lo que ello les provoca, pero en otras ocasiones se pone a divagar y a definir a las otras personas de un modo que hacen que todo transcurra más lento y me fuera más difícil empatizar con ella. Además, al contrario de lo que yo esperaba, salvo en ciertas entradas de su diario, tampoco llega a profundizar mucho en el tema de lo que el país esta viviendo.
Me esperaba mucho más, ¡pero para escribirlo una niña está muy bien!
Me gustó mucho en su momento. Lo leí dos veces. Es como si ella fuera una escritora por la manera en que lo narra. A mí me interesa cuando habla de sus sentimientos (miedo, amor, odio, etc), no cuando abarca las noticias de guerra, éso me aburrió. Es triste cómo en las últimas páginas cambia su estado de ánimo y se aleja sentimentalmente de lo que deseaba de una relación amorosa.
Un libro que se convirtió rápidamente en un clásico de la literatura, ya que nos cuenta la historia de una adolescente que vive refugiada ante la inminente llegada de los Nazis a su país, creo que el libro se ha leído mas por morbo que por cuestiones literarios, ahí creo que radica el problema ya que no termina siendo un libro que aporte mucho a la Historia Universal y en su defecto termina siendo un libro sentimental de adolescentes.
Recomiendo para jóvenes menores de 15 años y de ahí empezar a bordar el tema.
Me encanta, es una pasada. Aunque me lo leí ya hará ocho años considero que es uno de los libros que nunca olvidaré. Supongo que será por el mismo hecho de ser un diario, de tener historia que llega a ponerte los pelos de punta y algo que no me esperaba, amor.
El libro es una obra importante de la historia, y nos ofrece datos sobre el terrible hecho que fue el holocausto, pero debo decir que no se me hizo una lectura ligera y me costó muchísimo acabarla.
Lo leí hace años y me gustó mucho, es un buen libro para leer en la adolescencia.
Sencillamente delicioso. Además de constituir todo un canto a la vida, el diario de Ana es el reflejo del conflicto adolescente (identidad, amistad, enamoramiento, sexo...) en un contexto marcado por la guerra, el holocausto y la confusión. La evolución de Ana es fascinante y sus reflexiones son todo un legado de filosofía de vida; una filosofía que redunda en la felicidad, la naturaleza, la realización personal, la fe y el amor. Maravilloso.
Interesante libro sobre el sufrimiento de una familia de escondidos judíos en Holanda. A veces se hace un poco pesado, pero al fin y al cabo un buen libro.
Casi no hay palabras para describirlo.
Te parece mentira que esa niña tuviera ya esa lucidez para plasmar sus sentimientos en papel.
Es de esos libros que marcan, y que merecen la pena volverlos a releer.
Una joya, sin duda.
Increíble. Me da lastima que una niña como Anna haya muerto, dejando desperdiciado tanto potencial literario. Quién sabe qué cosas asombrosas podría haber escrito en su edad adulta.
Es bueno el diario y fue uno de los primeros libros que leí, sin embargo he leído mejores obras.
Ya antes de leerlo sabia que ( y esto lo digo con escepticismo) el libro era el diario de una niña, así que no espere mucho de el, pero aun así me impresiono mucho todo lo que estudiaba y leía la pequeña Ana con tan solo 14 años. Un libro bonito.
Entiendo la importancia del libro y por lo que se lo valora, pero la lectura a mi me pareció insoportable, no lo pude acabar.
me gusto mucho, al momento de leerlo me sentía como si estuviese junto a ella, eso es lo que mas me gusta de un libro, que la historia te atrape y te sientas dentro, y eso fue lo que me sucedió con esta historia, definitivamente lo recomiendo.
Se puede leer una vez en la vida. Para mí, está sobrevalorado por dos cuestiones que además son excluyentes entre si:
- Dicen es un documento vital, el testimonio desgarrador de las condiciones en que tuvieron que vivir Ana, de trece años y su familia. Sin embargo, la prosa del libro, siendo como es un diario, se hace bastante difícil atribuírsela a alguien de tan corta edad, por muy inteligente y avanzada que Ana pudiera ser.
- La historia cuenta pasajes duros, que si en verdad no ocurrieron, nadie duda de que pudieran ser absolutamente factibles. Sin embargo, a veces el desarrollo se hace algo repetitivo, aceptable si se trata de la escritura de una niña, no tanto si es la idea de un adulto.
Quizás por eso a mi no llegó a conmoverme tanto como esperaba.
No creo ser muy objetiva al calificar este libro, pero la verdad es que me encanto, lo releí una y otra vez. Es de mis favoritos.
Me pareció un libro muy interesante.Vale la pena leerlo.
Es un buen libro, lo leí con mi mejor amiga en algunas partes llegamos a llorar de tanto que nos llegaba, hay algunas partes que no me fascinaron bastante pero dentro de todo un gran libro.
No me interesa si sea real o no, el libro me pareció increíble y muy inspirador en el mensaje que quiere transmitir. La historia es en sí la de una persona en busca de libertad y tiempos mejores que nunca baja la cabeza y no se rinde a pesar de tener hasta su familia en la contra.
Muestra también cómo algo como el amor puede surgir en una situación tan desesperante, como una niña busca usando su razón analiza hasta incluso problemas sociales, tales como los de la igualdad de la mujer o hasta los que pueden acontecer a un persona en su adolescencia.
Hay gente que dirá que es falso o verdadero, no me importa, lo disfruté igual.
Es un libro que creo que todo el mundo debería leer al menos una vez. Es entretenido hasta cierto punto, a veces se hace incluso repetitivo, pero merece la pena.
Tierno, triste y conmovedor. Me gustó pero al fin es solo un diario y aun así me robó unas lagrimas.
Humano y verdadero, de pronto vuelves a ser un niño y te reflejas en Anna, quien a su corta edad saboreó los buenos y malos momentos con cierta madurez propia de las circunstancias que vivió. No tengo más que agregar, es uno de esos libros que leo una y otra vez desde que era una niña.
Dudo de su autenticidad.
En lo referente a la escritura, en mi opinión personal claro está, se encuentra muy bien redactado; sin embargo es un vaivén entre la fidelidad al argumento, que por partes resulta atrayente, y el dejarlo y tomar otro libro de más interés. En resumidas cuentas es un testimonio personal, tan personal que de ser verídico no debería ser publicado por respeto a la persona que lo escribió, una edición de ella misma justificaría tal acción; pero el contexto histórico es algo distorsionado para dar una opinión concluyente sobre esta obra.
Me lo dieron en la escuela para leer, la verdad que no me gustó nada.
Es un buen libro, pero, mas bien como documento histórico que refleja las miserables condiciones humanas en las que se ven obligados a vivir y a convivir, entre los refugiados, en un espacio muy reducido, escondidos en la holanda invadida de los Nazis.
Sobrecogedor. Añadir cualquier cosa más restaría valor a lo que es este diario.
Buen libro, sobre todo de la mitad hacia el final, en el que te hace pensar sobre el comportamiento humano y las dificultades de una adolescente atrapada, sin salir, en una casa con dos familias.
Un libro bastante polémico. De buena literatura. Pero sin embargo, me deja ciertas dudas sobre que Ana Frank en realidad lo ha escrito. Contiene cuestiones filosóficas muy densas, no propias de una menor de 14 años.
Ameno, entretenido y profundo. Una lección sobre la felicidad, la esperanza, la valentía y el optimismo.
Me gustó. Lo leí a la edad de 18 años, creo que es un libro para leer en adolescencia, de lo contrario supongo que sería un poco pesado. No trata tanto sobre lo que es la Alemania, sino cómo ella pasa su vida en esa época. Es interesante, pero no dejan de ser los escritos de una niña, por eso creo que tiene su tiempo para ser leído.
Uno de mis libros favoritos sin duda alguna.
Lo leí cuando tenía doce años porque me dijeron que trataba sobre una chica de mi edad y me interesó bastante por eso.
Me sentí muy identificada con la protagonista en muchas ocasiones. Es un libro que debería leer todo el mundo. El principal que le veo es que en ocasiones Ana cuenta cosas poco interesantes y aburridas, no todo el libro en sí es interesante en cada página, pero aún así engancha bastante y yo me lo terminé el mismo día que lo empecé.
Me lo habré releído innumerables veces, porque es un libro que me motiva muchísimo para tener esperanza y fuerzas para seguir adelante y luchar.
Es un libro de gran valor histórico, por eso creo que es importante leerlo aunque en algunas partes se hace muy denso y ya sepamos el desenlace. Lo mas interesante del diario posiblemente no haya sido publicado, de todas formas es una lectura que vale la pena hacer.
Es un libro, como dicen, de lectura obligada por su gran valor histórico, pero en el sentido literario puro me dejó grandes vacíos.
Simplemente... ¡Grande!
Ya sabemos que la historia es terrible, pero para ser un tema tan triste, en ningún momento me ha conmovido. Se me hizo muy pesado. Es interesante cuando describe la convivencia, la casa, la comida... pero en general escribe sobre ella misma y no me aporta mucho.