Resumen y sinopsis de El guerrero a la sombra del cerezo de David B. Gil
Una historia de venganza y redención en el Japón de los señores samuráis.
El guerrero a la sombra del cerezo fue finalista al Premio Fernando Lara y ganadora del Premio Hislibris de Novela Histórica.
Mejor novela histórica del 2017 para los lectores de XX Siglos, el blog literario del diario 20 Minutos.
Japón, finales del siglo XVI. El país deja atrás la Era de los Estados en Guerra y se adentra en un titubeante periodo de paz. Entre las víctimas del largo conflicto se halla Seizo Ikeda, único superviviente del clan regente de la provincia de Izumo, huérfano a los nueve años tras el exterminio de su casa. Hostigado por los asesinos de su familia y condenado al destierro y al olvido, inicia un largo peregrinaje al amparo de Kenzaburo Arima, último samurái con vida del ejército de su padre, convertido ahora en su mentor.
En el otro extremo del país, Ekei Inafune, un médico repudiado por aplicar las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente, se ve implicado en una conjura urdida a la sombra de los clanes más poderosos del país. Una conspiración capaz de acabar con el frágil periodo de calma que da comienzo.
Una novela cruda y bella, cargada de matices, que nos hace viajar a través de un Japón devastado por más de dos siglos de guerra, entre cuyas cenizas, sin embargo, florecen los más hermosos cerezos.
No puedo decir más: me ha encantado. Buscaba una novela histórica que versara sobre Japón y me encontré con esta maravilla entre las manos. No le pongo un 10 porque soy muy reacio a ponerlo, pero es una novela que voy a recomendar a mucha gente sin dudarlo. Tiene intriga, peleas de samurais, datos muy interesante sobre la cultura japonesa, además se lee muy fácilmente, está muy bien escrito y tiene el número de páginas perfecto. Me acabo de hacer con todos los libros de este autor porque creo que merece la pena seguirle. Muy muy recomendable.
Un libro espectacular: intenso, interesante, instructivo, apasionante, emocional, con una trama muy bien elaborada... y un toque final muy muy sutil, uno de los mejores que he leído. Gracias David.