Resumen y sinopsis de Cara de pan de Sara Mesa
«La primera vez la coge tan desprevenida que se sobresalta al verlo.» El encuentro se produce en un parque. Ella es Casi, una adolescente de «casi» catorce años; él, el Viejo, tiene muchos más.
El primer contacto es casual, pero volverán a verse en más ocasiones. Ella huye de las imposiciones de la escuela y tiene dificultades para relacionarse. A él le gusta contemplar los pájaros y escuchar a Nina Simone, no trabaja y arrastra un pasado problemático.
Estos dos personajes escurridizos y heridos establecerán una relación impropia, intolerable, sospechosa, que provocará incomprensión y rechazo y en la que no necesariamente coincide lo que sucede, lo que se cuenta que sucede y lo que se interpreta que sucede.
Una historia elusiva, obsesiva, inquietante y hasta incómoda, pero al mismo tiempo extrañamente magnética, en la que palpitan el tabú, el miedo al salto al vacío de la vida adulta y la dificultad de ajustarse a las convenciones sociales... La ambiciosa carrera literaria de Sara Mesa da un nuevo paso adelante con esta novela sobre dos seres desarraigados cuyos destinos se entrecruzan en un parque, una defensa de la inadaptación y la diferencia.
Una relación entre esas dos personas dispares que de alguna manera viven al margen de la sociedad, son invisibles y a medida que se van conociendo llegan a jugar con el límite de la moralidad. Desde la adolescente, muy insegura con sentimientos contradictorios, sin interés por nada, poco aceptada socialmente, hasta el “Viejo”, un tipo peculiar, falto de ser escuchado, que solo quiere aprender y formarse sobre sus temas de interés. Simplemente se complementan o es que llegan a necesitar el uno del otro, es uno de los dilemas de la lectura.
A través de una trama sin tensión trata temas complejos como el bullying, la diversidad, el maltrato infantil, o la salud mental.
Una novela que habla sobre los prejuicios con un potente sentido de denuncia social. Un libro de grises que no me ha entretenido en demasía y que destacaría ciertas reflexiones sobre los perjuicios y sobre cómo toleramos o no la diversidad.
Las tres novelas que he leído de esta autora me han resultado inquietantes. Sus argumentos son perturbadores, ásperos, crudos y especialmente esta, por lo que cuenta y cómo lo cuenta. Se trata de una historia bastante antinatural entre un hombre maduro de 54 años y una niña de casi 14. Apenas hay más personajes. Incómoda en algunos momentos, tiene mucho de crítica social. Aunque está bien escrita, al final deja un sabor agridulce.
Es un libro que se lee bastante rápido. Yo considero que es bueno para salir de algún bloqueo lector.
Ahora referente a la historia... no sé cómo sentirme por la relación que forman "Casi" y "Viejo", tal vez caigo en el prejuicio que narran los personajes hacia su amistad, pero en momentos me llega a resultar algo incómoda.
Pero escarbando más, lo que me parece muy interesante y lo que lleva a flote la historia es la necesidad de Casi de sentirse validada y la necesidad de Viejo de sentirse aceptado.
Ambos, a pesar de sus diferencias, comparten algo en común, que es el sentimiento de soledad.
Dos amigos de escondite dentro de un parque, allí hablan de pájaros y de Nina Simone, de las clases y de los compañeros de instituto.
Con personajes en apariencia simples forma una preciosa novela.
Muy predecible a mi entender, se lee fácil pero es un poco flojo.