Alfredo Álamo el 8 de agosto de 2017 en
Divulgación
- En ocasiones las opiniones que no son buenas nos confunden.
- Hay que saber cómo aceptar las opiniones para mejorar.
Cuando recibimos una crítica sobre nuestro trabajo literario, siempre nos ponemos nerviosos. Tengo que aclarar que en este artículo me refiero a críticas y opiniones de lectores cuya opinión está razonada y tranquila, y cuyo criterio esté reconocido. Frente a las opiniones destructivas que nos pueden llegar por redes sociales, es mejor ignorarlas y seguir trabajando. Pero en ocasiones, nos llegan críticas que nos hacen reflexionar y deberíamos actuar en consecuencia.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 7 de agosto de 2017 en
Reseñas
- Continuación de la exitosa Justicia auxiliar.
- Una interesante space opera para el verano.
Ann Leckie sorprendió a propios y extraños en 2013 al llevarse los premios más reconocidos de la ciencia ficción internacional, como el Hugo, el Nebula o el Arthur C. Clarke, con su novela Justicia auxiliar. Esta propuesta tan interesante le valió la atención de todos los aficionados al género, que esperaban con gran interés la segunda parte, Espada auxiliar que ha sido traducida hace pocos meses. En esta secuela, Leckie mantiene como protagonista a Breq, la inteligencia artificial que nos presentó en la anterior novela, en una historia menos épica, pero quizá más pulida en cuanto al resultado final.
Leer post completo

Autores relacionados:
Ann Leckie
Alfredo Álamo el 4 de agosto de 2017 en
Divulgación
- El escritor francés se batió en varias ocasiones.
- Su vida estuvo plagada de anécdotas.
Que Alejandro Dumas era todo un personaje, al margen de su trayectoria como escritor, es un hecho constatado. Amigo de las fiestas, derrochador, pendenciero, bebedor, gourmet… todo un hedonista y bon vivant que se ganó muchísimo dinero con sus novelas y que acabó perdiendo toda su fortuna y perseguido por sus acreedores . A lo largo de su vida tuvo varios encontronazos que le llevaron a batirse en duelo con políticos y artistas, poniendo en juego su propia vida.
Leer post completo

Autores relacionados:
Alejandro Dumas
Alfredo Álamo el 3 de agosto de 2017 en
Reseñas
- Excelente antología de relatos con toques fantásticos.
- Genial complemento a Magia para lectores.
Tras leer su primera antología de relatos, Magia para lectores, nos quedamos maravillados con la extraordinaria capacidad de su autora, Kelly Link, para capturar a sus lectores en ese mundo plagado de pequeñas maravillas que ha sabido plasmar a la perfección en sus cuentos. Con su segunda gran antología, A mí no me engañas, Link sigue en la misma línea y nos ofrece una selección con algunos de los relatos más interesantes que hemos leído en los últimos años.
Leer post completo

Autores relacionados:
Kelly Link
Libros relacionados:
A mí no me engañas
Alfredo Álamo el 2 de agosto de 2017 en
Divulgación
- El poeta inglés murió en un naufragio. ¿Fue un accidente?
- Sólo tenía 29 años.
Si hablamos de los grandes poetas ingleses del siglo XIX, los grandes románticos, es inevitable que nos vengan a la cabeza los nombres de Lord Byron y su amigo Percy Shelley. Ambos protagonizaron algunos de los más grandes escándalos de su época, y, al mismo tiempo, firmaron obras que los hicieron tremendamente populares. En uno de sus largos viajes por Europa, Shelley encontró la muerte en un viaje en barco. El poeta Edward John Trelawny dijo en su momento que no había sido un accidente.
Leer post completo
Raquel Vallés el 1 de agosto de 2017 en
Reseñas
- Novela perfecta para pasar el verano.
- Tiene una trama en la que integra el autismo.
Morir no es tan fácil (Roca Editorial) es una de las mejores novelas de Belinda Bauer, una de las escritoras de género negro más originales de los últimos años. No es demasiado conocida en castellano, aunque es una autora a descubrir. Lo demuestra ampliamente con esta historia de intriga, que se lee casi de una sola sentada y en la que su curioso sentido del humor y la ironía se hace más que patente.
Leer post completo

Autores relacionados:
Belinda Bauer
Alfredo Álamo el 31 de julio de 2017 en
Divulgación
- Mejorar personajes, alejarse de clichés, ir un paso más allá.
- Como autor, conviene salir de la zona de confort.
Como autor, siempre tenemos alguna idea en la cabeza, bien sea algo que se nos ha ocurrido después de leer un buen libro, una noticia en el periódico o una anécdota que acabamos de escuchar. Ahí empieza a funcionar la imaginación y a construirse una historia, pero muchas veces acabamos desechándolo todo porque no llega a ser tan interesante como esperamos. Para eso podemos intentar retorcer la idea que hemos tenido para conseguir que sea más atractiva.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 28 de julio de 2017 en
Divulgación
- Es un interesante juego literario.
- ¿Serás capaz de escribir uno?
La palabra lipograma viene del griego y significa ‘abandonar una letra’. Aplicado al mundo de la escritura, estaríamos hablando de un texto en el que de manera deliberada se deja fuera a una o a varias letras. Este juego, todo un desafío, se va haciendo más complicado a medida que se quitan letras, teniendo en cuenta que algunas vocales son muy difíciles de evitar. A lo largo de la historia de la literatura se han escrito algunos lipogramas de lo más ingenioso.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 27 de julio de 2017 en
Reseñas
- Interesante thriller con terror y fantasía.
- Muy recomendable para los amantes de lo paranormal.
Poco a poco, David Mateo ha desarrollado una carrera literaria que ha evolucionado mucho desde sus primeras novelas, hasta hacerse un hueco dentro del panorama de la literatura de horror en castellano. Un buen ejemplo de todo esto es su última novela, El linaje de la Luna Negra (Editorial Kailas), un grueso volumen en el que Mateo da rienda suelta a varias de sus obsesiones sobre lo paranormal, la historia y, como en otros de sus libros, el poder de los espejos.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 26 de julio de 2017 en
Divulgación
- Se trata de un texto en japonés del siglo VIII.
- La historia tras su publicación daría para una novela.
En el siglo VIII, la emperatriz Shotoku ocupó el trono de Japón en dos ocasiones. La primera fue del 749 al 758, mientras la emperatriz Kohen superaba una depresión. En el 761, tas la muerte de su madre, se tuvo que enfrentar a una guerra de sucesión frente a su primo, Fujiwara no Nakamaro, al que derrotó en el 764. A partir de ahí lideró el país hasta el 770, pero algo perseguía a la emperatriz: matar a su primo era un terrible pecado del que no podía escapar… a menos que copiara una oración budista. Y lo hizo. Vaya si lo hizo.
Leer post completo