Lecturalia Blog: reseñas, noticias literarias y libro electrónico

113.395 libros, 24.677 autores y 93.451 usuarios registrados

5 clásicos que fueron considerados literatura subversiva

AutorAlfredo Álamo el 30 de noviembre de 2017 en Divulgación
  • Incluso las grandes novelas se encontraron con feroces críticas.
  • Hoy en día muchos de sus supuestos problemas son puntos fuertes.

Fotograma de El mago de Oz.

Cuando un libro sale a disposición del gran público, las interpretaciones que se pueden hacer de la obra se disparan, sobre todo si estamos hablando de un libro que consiga un gran éxito de ventas. Esto es así desde los primeros tiempos de la novela, así que no es de extrañar que libros que hoy son considerados como auténticos clásicos tuvieran unas críticas terribles, no sólo por temas exclusivamente literarios, sino por sus ideas revolucionarias, extrañas, diferentes y subversivas.

Leer post completo

Las tres claves para el éxito de una librería independiente

AutorAlfredo Álamo el 29 de noviembre de 2017 en Divulgación
  • Amazon ha resultado no ser su gran enemigo.
  • Hay más librerías independientes que hace unos años.

Lector mirando libros en una librería.

Con la llegada de Amazon se predijo un auténtico holocausto librero, al que había que añadir unas cifras de lectura en decadencia, no sólo en España, sino también alrededor del mundo. Sin embargo, con el paso de los años, las mayores afectadas por la aparición de Amazon han sido las grandes cadenas de librerías, mientras que las independientes que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos están viviendo un pequeño crecimiento.

Leer post completo

Contar o mostrar, la duda del escritor

AutorAlfredo Álamo el 28 de noviembre de 2017 en Divulgación
  • Un buen libro contiene ambas maneras de narrar.
  • Hay que buscar el equilibrio.

Máquina de escribir, bloc de notas y cámara de fotos.

De entre las muchas dudas que pueden asaltarte en el momento que decides ponerte a escribir un poco más en serio, definir tu estilo narrativo personal sea una de las más complicadas de resolver. Uno de los elementos que más pesan en este sentido es cómo decides plantear la narración, bien contando la acción o bien mostrándosela al lector. ¿Cómo debemos resolver esta duda? No es nada fácil.

Leer post completo

La mafia de las estrellas sigue triunfando en Amazon

AutorAlfredo Álamo el 27 de noviembre de 2017 en Noticias
  • Hoy por hoy su sistema de calificación es terrible.
  • Se puede hundir a un libro sin problemas.

Mujer leyendo en un Kindle de Amazon.

Amazon tiene un problema bien gordo con su sistema de puntuación por estrellas. Desde hace unos meses, resulta muy, pero que muy fácil, lograr crear una campaña de sabotaje para conseguir situar unos ebooks en lo alto de los rankings y hundir a otros. Sí, en teoría Amazon trabaja para que todas las opiniones y puntuaciones sean fidedignas, pero la realidad es que cualquiera puede conseguir adulterar resultados, sobre todo si hablamos de libros firmados por autores poco conocidos que dependen casi en exclusiva de la opinión de los lectores.

Leer post completo

Un estudio afirma que leer ciencia ficción puede hacer que leas peor

AutorAlfredo Álamo el 24 de noviembre de 2017 en Divulgación
  • Un estudio examina cómo se percibe la literatura de género.
  • Existe un prejuicio autocumplido sobre la ciencia ficción.

Cerebro artificial, mitad máquina mitad humano.

Es curioso que leer sobre conceptos como los viajes en el tiempo, la antigravedad o los motores warp pueda producir un efecto desafortunado en algunos lectores, provocando que lean de una manera más descuidada y sin atención. ¿Cómo es posible que suceda esto? Un estudio publicado en el Scientific Study of Literature a cargo de Chris Gavaler y Dan Johnson parece que demuestra esta extraña relación.

Leer post completo

Descubriendo el secreto desorden ordenado de tu biblioteca

AutorAlfredo Álamo el 23 de noviembre de 2017 en Divulgación
  • ¿De manera alfabética? ¿Por colores? ¿A lo loco?
  • Recuperamos una genial reflexión de Georges Perec.

Estanterías llenas de libros de una biblioteca.

La manera más fácil de ordenar una biblioteca es poniendo los libros por orden alfabético de su autor. Así es como lo vamos a encontrar casi siempre, aunque está claro que existen otras maneras, categorías y clasificaciones. Pero lo que está claro es que cuando superamos en casa un cierto número de libros, la biblioteca ordenada se convierte poco a poco en un microcosmos que tiende al caos en cuanto nos descuidamos. El genial autor francés Georges Perec reflexionó sobre el tema a su peculiar manera en el ensayo Breves notas sobre el arte y maneras de ordenar los libros propios.

Leer post completo

Autores relacionados Autores relacionados:
Georges Perec

El anacronismo, amigo y enemigo de la novela histórica

AutorAlfredo Álamo el 22 de noviembre de 2017 en Divulgación
  • Es fácil cometer errores de bulto al narrar otra época.
  • A veces es necesario ser anacrónico para poder comunicar.

Interior de una catedral.

De entre todos los géneros literarios que hoy en día triunfan en nuestras librerías, la novela histórica se tiene que enfrentar a un peligroso enemigo y aliado: el anacronismo. ¿Por qué es a la vez algo bueno y algo malo? Pues porque no se puede crear una visión del pasado realista y a la vez inteligible hoy en día, pero al mismo tiempo puede sacar a un lector de la narración de una patada si el anacronismo se hace evidente e insufrible.

Leer post completo

9 edificios que se inspiraron en obras literarias

AutorCarlos Sánchez el 21 de noviembre de 2017 en Divulgación
  • La literatura ha sido fuente de inspiración para otras disciplinas artísticas como la arquitectura.
  • Te descubrimos 9 edificios cuya construcción se ha inspirado en grandes obras o autores.

Baldas llenas de libros de una gran biblioteca

La literatura es fuente de inspiración para diferentes ramas del arte. Todos podemos recordar grandes películas basadas en libros o discos y canciones que también lo han hecho… los ejemplos son innumerables. La arquitectura, otra de las grandes artes, no podía ser menos y cuenta con muchos casos de construcciones cuyos arquitectos se inspiraron en obras y autores para darles forma. Aquí os mostramos 9 de estos edificios recopilados por Habitissimo en los que la literatura, ya sea por la propia forma del edificio o por su temática, ha sido clave en su construcción.

Leer post completo

Libros míticos de la historia. Las mil y una noches

AutorAlfredo Álamo el 21 de noviembre de 2017 en Divulgación
  • Pocos libros han despertado la imaginación como esta recopilación de relatos.
  • Su composición fue haciéndose más grande a lo largo de los siglos.

Paisaje oriental con palacio, mezquita y palmeras.

No existen muchos libros tan famosos y mágicos como Las mil y una noches. Esta colección de relatos orientales se configuró a partir de la recopilación de numerosas leyendas y cuentos que corrían por los territorios de la antigua Persia, con historias que bebían de tradiciones árabes, judías, turcas e indias. Su origen, tal y como lo conocemos hoy en día, sería el Hazâr afsâna, un libro persa escrito por Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshigar a mediados del siglo IX.

Leer post completo

Libros relacionados Libros relacionados:
Las mil y una noches

Los códigos secretos de Edgar Allan Poe que crearon la criptografía

AutorAlfredo Álamo el 20 de noviembre de 2017 en Divulgación
  • Su cuento El escarabajo de oro todavía esconde secretos.
  • Poe era un auténtico fanático de los mensajes ocultos.

Ilustración original de El escarabajo de oro.

En 1839, Edgar Allan Poe hizo un llamamiento al público. Quería que le mandaran mensajes cifrados desde todas partes de los Estados Unidos, afirmando que era capaz de descifrarlos todos sin problemas. En una época en la que este tipo de problemas parecía irresoluble sin la clave necesaria, Poe fue un pionero a la hora de romper códigos cifrados de sustitución, en los que unas letras se sustituían por otras de manera aparentemente aleatoria.

Leer post completo