Alfredo Álamo el 23 de agosto de 2018 en
Divulgación
- Gógol es considerado como uno de los más grandes autores rusos.
- Murió tras días de locura.
Nikolái Gógol publicó Almas muertas, su obra más conocida, en 1842, siendo considerada como la primera gran novela moderna de la literatura rusa. Pese al origen noble de Gógol, el autor pasó gran parte de su vida trabajando como funcionario zarista, al mismo tiempo que escribía algunos relatos breves de gran calado, como El capote o La nariz. La sátira que impregnaba su prosa apareció también en Almas muertas.
Leer post completo

Autores relacionados:
Nikolái Gógol
Alfredo Álamo el 21 de agosto de 2018 en
Divulgación
- A lo largo de más de cien años los cafés han sido refugio de escritores.
- No hay mejor sitio para escribir un rato a solas o para iniciar una tertulia.

Cuál fue el primer café literario es difícil de saber, pero lo que sí es cierto es que a lo largo de la historia de la literatura los escritores han encontrado en este tipo de establecimientos su lugar de reunión y trabajo favorito lejos del hogar. Tras el paso de las reuniones en grandes salones, donde eran normalmente aristócratas o grandes burgueses los que organizaban encuentros entre literatos, pensadores y otros artistas, fueron los primeros grandes cafés los que sirvieron de refugio a grandes autores. A día de hoy quedan algunos de estos míticos establecimientos repartidos por todo el mundo.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 17 de agosto de 2018 en
Divulgación
- Los guionistas han recreado el mundo imaginario de King.
- Hay cientos de detalles para los aficionados a su obra.
Una de las series de televisión que más interés ha levantado en los últimos meses es Castle Rock, estrenada en Estados Unidos de mano de la productora online Hulu, y que promete ser la serie definitiva basada en la obra del conocido escritor Stephen King. Pero no estamos hablando de la adaptación de una de sus novelas, sino de todo su universo.
Leer post completo

Autores relacionados:
Stephen King
Alfredo Álamo el 16 de agosto de 2018 en
Divulgación
- El recientemente fallecido Nobel de Literatura deja un gran legado literario.
- Fue una figura tan aclamada como polémica.
V.S. Naipaul murió el 11 de agosto a los 85 años. Nacido en Trinidad en una familia de origen indio, llegó a estudiar en Oxford, Inglaterra. El autor desarrolló su carrera en lengua inglesa, mostrando una relación de amor y odio frente a su pasado muy presente en la mayoría de sus novelas y ensayos. Pocos dudan de la calidad de su prosa, no en vano recibió el Nobel de Literatura en 2001, pero sus opiniones rozaban el esnobismo, la misoginia y la autocomplacencia.
Leer post completo

Autores relacionados:
V. S. Naipaul
Alfredo Álamo el 13 de agosto de 2018 en
Divulgación
- Este acto fue considerado “el mayor crimen contra la literatura”.
- Hubo una gran discusión entre sus amigos y familiares.
Lord Byron no solo fue una de las más grandes figuras de la literatura del siglo XIX, sino que su vida y obras traspasaron los límites morales de su época. Libertino como pocos, aventurero, pendenciero, idealista y genio. No vivió mucho, pero aprovechó cada día como si fuera el último, rebelándose contra el orden establecido a la mínima oportunidad. Convencido de su propia grandeza, dejó por escrito sus andanzas… que tras su muerte acabaron, por desgracia, pasto de las llamas.
Leer post completo

Autores relacionados:
Lord Byron
Alfredo Álamo el 9 de agosto de 2018 en
Reseñas
- Excelente antología de relatos terroríficos.
- Connolly es todo un maestro del cuento corto.
Si bien John Connolly es conocido por su serie de novelas protagonizadas por el detective Charlie Parker, en las que mezcla como pocos el terror, la fantasía y la novela negra, lo cierto es que el autor irlandés tiene una perturbadora habilidad como relatista. Ya se han publicado algunas antologías dedicadas a su obra corta, pero con Música nocturna, publicada por Tusquets, Connolly demuestra que es uno de los mejores autores de terror de la actualidad.
Leer post completo

Autores relacionados:
John Connolly
Libros relacionados:
Música nocturna
Alfredo Álamo el 7 de agosto de 2018 en
Opinión
- ¿Cuál va a ser tu próxima lectura?
- Cuéntanos por qué tomaste esa decisión.
En los últimos diez años nuestra manera de acceder a la cultura ha cambiado de manera radical. La cantidad y calidad de la oferta supera con creces nuestra capacidad para consumirla, y por eso la recomendación se ha convertido en uno de los elementos clave en Internet. Si antes ese trabajo recaía casi de manera exclusiva en libreros, amigos y bibliotecarios, ahora tenemos un abanico de opciones mucho más amplio.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 3 de agosto de 2018 en
Divulgación
- El clásico de Ray Bradbury es una joya de la ciencia ficción.
- Se lanzó una tirada limitada especial para coleccionistas.
Fahrenheit 451 se publicó por primera vez en 1953, logrando un gran impacto tanto dentro del género de la ciencia ficción como de la literatura en general. Su premisa resultaba perturbadora: un futuro en el que los libros estaban prohibidos y los bomberos, entre sus funciones, tenían la de quemar las bibliotecas que encontraran. Es una historia impactante y llena de matices en una época de paranoia, desconfianza y futuro impredecible.
Leer post completo

Autores relacionados:
Ray Bradbury
Libros relacionados:
Fahrenheit 451
Alfredo Álamo el 1 de agosto de 2018 en
Divulgación
- Los nazis saquearon cientos de bibliotecas en busca de libros ocultistas.
- En los años 50 se encontraron miles de volúmenes en la Biblioteca Nacional de Praga.
Heinrich Himmler fue uno de los principales asesores de Adolf Hitler, una figura fundamental en el auge y crecimiento del Partido Nazi en Alemania y, sobre todo, el principal valedor de la importancia de tradiciones paganas, brujería, astrología y otros conocimientos esotéricos dentro de la estructura del nazismo. Por eso no es de extrañar que en su día arrasara con cientos de bibliotecas para amasar la mayor colección especializada en brujería de su época.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 30 de julio de 2018 en
Divulgación
- Pese a transformar el mundo, su historia no es muy conocida.
- Tuvo grandes problemas económicos y otros explotaron su invención.
Hoy en día todos conocemos a Johannes Gutenberg, el inventor de la imprenta de tipos móviles para el mundo occidental, la cual revolucionó no solo la manera de crear y difundir textos, sino que esta invención afectó a cómo el conocimiento aumentó su capacidad para cambiar la sociedad en un breve periodo de tiempo. Hay un antes y un después a partir de la invención de la imprenta, pero ¿y Gutenberg? ¿Cómo era este personaje que lo cambió todo?
Leer post completo