Lecturalia Blog: reseñas, noticias literarias y libro electrónico 112.007 libros, 24.631 autores y 90.372 usuarios registrados

Víctor Miguel Gallardo (Página 3)

La biografía de Steve Jobs

AutorVíctor Miguel Gallardo el 12 de octubre de 2011 en Noticias

Steve Jobs - Biografía

Steve Jobs, uno de los grandes personajes de nuestro tiempo, falleció recientemente víctima de un cáncer de pancreas. Sería complicado resumir su obra en unas líneas, aunque algunos panegíricos lo han intentado. Por ejemplo el del cineasta Steven Spielberg, que ha dicho de él: “Steve Jobs fue el mayor inventor desde Thomas Edison. Puso el mundo en nuestras manos”. Las muestras de condolencia han sido numerosas, especialmente entre sus colegas, muchos de los cuales fueron rivales encarnizados durante décadas o, por el contrario, socios. Todos parecen ahora, como es habitual ante un fallecimiento de una personalidad, reconocer la importancia que tuvo el trabajo de Jobs en su propia obra. Muchos de ellos lo han mencionado de forma entusiasta como una fuente de inspiración esencial; los más comedidos, por su parte, han dicho de él que su afán por superarse fue un ejemplo a seguir.

Jobs fue dado en adopción a edad temprana y su hermanastra (hija de sus padres biológicos) se llama Mona Simpson, una escritora que habló de él en el libro A regular boy y que está casada, aunque resulte casi cómico por la casualidad del apellido, con un tal Richard Appel. No es casualidad que la madre del personaje de animación Homer Simpson se llame como ella: Appel fue el guionista de varios capítulos de la serie de la FOX y la nombró así en honor a su pareja. Volviendo a Jobs, A regular boy no fue ni el primero ni el último libro que se le dedicó, tenemos como ejemplo Steve Jobs & Apple o El camino de Steve Jobs, aunque adquirió cierto protagonismo debido a su autora.

La última obra que verá la luz, al menos por el momento, es una biografía autorizada que tenía prevista su salida al mercado el 21 de noviembre. Sin embargo, el fallecimiento de Jobs ha precipitado su publicación, y el libro escrito por Walter Isaacson estará ya disponible en todas las librerías el 28 de octubre. Esto no ha impedido que se haya colocado ya en los primeros puestos en las listas de ventas más importantes del mundo (Amazon, Barnes & Noble y, por supuesto, la tienda de iTunes, otro de los inventos de Jobs y seguramente uno de los más revolucionarios e influyentes en el comercio electrónico actual). Son cientos de miles las personas que ya están reservando su ejemplar, y eso que la vida, obra y milagros de Steve Jobs son de conocimiento público: cómo creó, junto al afable Steve Wozniak, la empresa informática de moda, Apple, la primera en crear un entorno gráfico “amigable” alejado de las líneas de código; cómo abandonó esta compañía, fundando Next, una modesta firma de computadoras que, sin embargo, pasará a la historia ya que Internet nació en uno de sus aparatos; cómo adquirió por la irrisoria cifra de 5 millones de dólares a George Lucas lo que luego sería conocido como Pixar, el más importante estudio de animación de los últimos veinte años; como retornó a Apple, convirtiendo una empresa moribunda en un fenómeno de masas apenas una década después gracias a soluciones competitivas y populares como los iTunes, el iMac, el iPod o el iPad; cómo, para terminar, acabó con una relación en inferioridad de Pixar con respecto a Disney, convirtiéndose en un alto cargo de la multimillonaria compañía de entretenimiento.

Hubo un antes y un después de Steve Jobs tanto en la informática como en la animación. También en el comercio, siendo uno de los creadores de su vertiente electrónica, así como en el márketing, siendo Apple la empresa que mejor vende humo del mundo. Y algo nos dice que en ese “después” de Jobs habrá muchos libros que pormenorizarán absolutamente cada hito de su vida personal y profesional, ya sea importante o trivial.

Autores relacionados Autores relacionados:
Walter Isaacson
Libros relacionados Libros relacionados:
El camino de Steve Jobs
Steve Jobs & Apple
Steve Jobs. La biografía

Ha muerto Félix Romeo

AutorVíctor Miguel Gallardo el 11 de octubre de 2011 en Noticias

Félix Romeo

El escritor, crítico y traductor zaragozano Félix Romeo Pescador ha fallecido de manera imprevista a la edad de 43 debido a un fallo cardíaco. Aunque ha sido un autor muy galardonado y de bastante éxito tal vez sea más conocido por el público en general por haber sido durante años el director del programa de difusión cultural La Mandrágora, que se mantuvo en antena en la televisión pública española hasta que fue suprimido, oficialmente debido al cambio de contenidos en el Ente tras la supresión de los bloques publicitarios.

Romeo, era colaborador habitual del diario Heraldo de Aragón, de Radio Nacional de España y de la revista Letras Libres. Se encontraba en Madrid precisamente para participar en los actos organizados por esta revista para conmemorar su décimo aniversario, actos que se han teñido de luto y pesar por el fallecimiento del joven autor. Con su primera novela, Dibujos animados, Romeo consiguió el Premio Ícaro de literatura. Otras obras suyas, más recientes, serían Amarillo (publicada en 2008) o Discothèque, libro que vio la luz en la prestigiosa editorial Anagrama. También destacó como traductor, siendo suyas las versiones de obras como Biblioteca, de Gonçalo Tavares, la antología de cuentos Y si mañana el miedo, del angoleño Ndalu de Almeida (más conocido como Ondjaki), o Sagitario, de la italiana Natalia Ginzburg. En la gran pantalla pudimos ver un trozo de su historia personal, protagonizado por él mismo, en la interesante obra Lumière et compagnie, una película de 1995 en la que cuarenta de los más prestigiosos directores de cine del momento (entre ellos Costa-Gavras, Vicente Aranda, Abbas Kiarostami, Spike Lee, Bigas Luna, Wim Wenders, Michael Haneke, James Ivory o David Lynch) asumían el reto de rodar cortometrajes de no más de 52 segundos usando el cinematógrafo original de los hermanos Lumière. Uno de los directores invitados fue Fernando Trueba, que recurrió a Félix Romeo para rodar una cortísima imagen basada en la historia del autor aragonés: su estancia en la cárcel debido a un delito por insumisión.

Las condolencias del mundo de las artes y las letras en general y de la cultura aragonesa en particular no se han hecho esperar. José Luis Corral, presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores, ha dicho de él que tenía una gran capacidad para redescubrir autores y títulos olvidados por el tiempo, y de hallar libros donde nadie los encontraba. La consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat, ha lamentado también la muerte de Romeo, resaltando que, aunque siempre es triste el fallecimiento de personas “con valores en la cultura”, lo es aún más cuando esto sucede de forma inesperada.

Más sentidas han sido las palabras de amigos personales suyos como Antón Castro (que lo ha definido como una persona de gran generosidad y un apasionado del arte, la cultura, los viajes y la gastronomía) o el oscense Carlos Castán, que ha resaltado que Romeo era imprescindible en el mundo cultural aragonés.

Autores relacionados Autores relacionados:
Félix Romeo
Libros relacionados Libros relacionados:
Amarillo
Dibujos animados
Discothèque

Tácito como inspiración del nazismo

AutorVíctor Miguel Gallardo el 8 de octubre de 2011 en Divulgación

El libro más peligroso

Parece cuanto menos extraño relacionar el nazismo con el político y autor romano del siglo I Tácito, pero la recién publicada obra de Christopher B. Krebs El libro más peligroso relaciona directamente su Germania con el ideario nacionalsocialista.

Aunque es más conocido por ese nombre, el original debió titularse De origine et situ Germanorum (“Sobre el origen y territorio de los germanos”), y por el contexto debió redactarse en los últimos años del siglo I, probablemente en 98 d.C. No hay constancia de que Tácito tuviera conocimiento directo de los germanos ni de sus tierras, así que debió recurrir a otras fuentes indirectas. Aunque cita a Julio César como fuente, también se intuye que la obra de Plinio el Viejo le influyó notablemente. En su descripción de Germania y los diferentes pueblos que la poblaban, Tácito se deja llevar por una visión idealizada de estas tribus, atribuyéndoles virtudes que supuestamente poseían y que según él ya habían desaparecido en Roma, siendo estas el valor militar, la austeridad y cierto tipo de dignidad que en la Roma de su tiempo ya no existía. Tácito critica las costumbres romanas de la época, decadentes a su entender, contraponiéndolas a la rusticidad y pureza de los germanos. También alaba su comunión con la naturaleza, aunque no es ajeno tampoco a los defectos más que evidentes de los bárbaros: la indisciplina militar, el alcoholismo y la afición al juego podrían ser los más importantes, aunque también destacó su tendencia a la inactividad en tiempos de paz. Esto significaba algo claro: sólo en tiempos de guerra las tribus germanas exprimían todo su potencial. Este hecho no podía ser, ni de lejos, un espejo para Roma, que aspiraba a crear una paz duradera.

De todas formas, se entrevé en esta obra de Tácito una admiración real hacia los pueblos germanos, al tiempo de una advertencia clara el Imperio: los germanos son superiores militarmente a los romanos ya que no se detienen en su lucha o defensa debido a intereses políticos, por lo que suponen un peligro real para la Roma futura. No se equivocaba, por supuesto.

El problema radica en que el texto original llegó a siglos posteriores de forma fragmentaria y a través de una copia de la época medieval. Sin embargo, De origine et situ Germanorum fue desde muy pronto un texto de referencia para los supuestos sucesores de aquellos primitivos germanos, creándose una utópica visión de aquellas tribus para reivindicar unos ancestros laboriosos, guerreros y amantes de la libertad que eran superiores en sus virtudes a los romanos. Ya desde el siglo XV el texto fue utilizado para justificar un supuesto pasado común de los germanos, y la influencia de esta obra de Tácito llegó con fuerza hasta el siglo XX, en donde se convirtió en uno de los textos de referencia del nacionalsocialismo, hasta el punto de que el historiador italiano Arnaldo Momigliano afirmó que Germania era uno de los cien libros más peligrosos que se habían escrito en toda la historia.

Krebs desmonta esto desde la objetividad: el análisis que Tácito hace de los germanos pretender ser más un llamamiento a la renovación del pueblo romano que una descripción pormenorizada de Germania. La idealización de los bárbaros, que luego sería utilizada durante quinientos años por los alemanes para reclamar un glorioso pasado común, no era más que una forma de llamar la atención a sus compatriotas. Que el nacionalsocialismo se valiera de la obra para sus fines no convierte al libro en peligroso, concluye Krebs: los peligrosos fueron realmente sus lectores, que interpretaron unas palabras escritas dos mil años antes con la clara intención de justificar la supremacía alemana sobre el resto de los pueblos de Europa.

Autores relacionados Autores relacionados:
Christopher B. Krebs
Libros relacionados Libros relacionados:
El libro más peligroso

Granada también tiene fantasmas

AutorVíctor Miguel Gallardo el 6 de octubre de 2011 en Noticias

Granada y Fantasmas

Ya hablamos hace algún tiempo en Lecturalia de un libro que pretendía servir de guía de una Barcelona Paranormal plagada de fantasmas, maldiciones y espíritus burlones. Parece que en todas partes cuecen habas y en todas las ciudades, sean del tamaño que sean, hay cadenas arrastrándose en la oscuridad y psicofonías esperando ser descubiertas, y ahora aparece un nuevo título, Granada misteriosa, firmado por el investigador y periodista José Manuel Frías, que pretende servir de compendio, tal como indica el subtítulo del libro, de las “casas encantadas, crímenes, prodigios religiosos, apariciones, santos y mártires, y enclaves mágicos” de la capital nazarí.

En un contexto tan amplio tanto de sucesos como de territorio (pues el libro no se limita a la ciudad de Granada, sino al conjunto de su provincia), Frías nos pone los pelos de punta con relatos desconocidos para la mayoría de la gente. En el imaginario popular la aparición de la Virgen de hace dos décadas en el barrio de Almanjáyar (en un bulevar en el que diez años antes Juan Pablo II había tenido una multitudinaria intervención) o las psicofonías del antiguo edificio de la Diputación son muy populares, pero nada más. Pocos sabíamos de la existencia de Frasquito, el fantasma de un criado morisco que se resistió a abandonar el Hospital de San Juan de Dios tras la Guerra de las Alpujarras y se ocultó en el aljibe del mismo, muriendo allí. Frasquito, cuatrocientos años después de su muerte, sigue presente en el edificio hospitalario, tal y como atestigua gran parte del personal sanitario y de seguridad, que aseguran que aparece cuando algo malo va a suceder.

Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la Huerta de San Vicente (donde está la Casa Museo de Federico García Lorca) también tiene sus fantasmas particulares, aficionados a mover muebles y a tocar la guitarra o el piano por las noches, para horror de los guardias jurados.

Los casos relatados incluyen la vida de los dos religiosos más famosos de la ciudad, el reciente beato Fray Leopoldo de Alpandeire y San Juan de Dios, y también se habla del patrón de la ciudad, San Cecilio, y de su relación con los Libros Plúmbeos (de los que también hablamos recientemente en Lecturalia). Pero, volviendo a lo puramente paranormal, el caso de una “bilocación” en el Hospital Materno Infantil en fechas recientes sorprende bastante más, dado que la persona que se encontraba en dos lugares al mismo tiempo (en el mostrador de información y en la sala de reanimación) era en realidad la hija de una enferma con un tumor. Hija muerta dos años antes en un accidente, hay que añadir, que ahí está lo realmente siniestro del asunto y no la bilocación en sí.

La Real Chancillería, actual sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, tiene también un fantasma muy peculiar. Este edificio fue uno de los lugares de ajusticiamiento durante el franquismo, y su verdugo, Bernardo Sánchez Bascuña, siempre ataviado con sombrero de ala ancha y capa negra, se apareció en 1988, bastante después de su muerte, a una empleada de la limpieza, que lo siguió hasta una pequeña habitación cerrada con llave en donde se refugió. La misma habitación que, durante lustros, Sánchez Bascuña, había utilizado para almacenar los instrumentos propios de su macabra profesión.

Fuera de la ciudad, llama la atención por lo insólito el saber que una de las lagunas de Sierra Nevada, la de Vacares, está habitada por un ser mitológico, una ondina, que con sus malas artes gusta de atraer hasta sus aguas a hombres a los que después devora. Esto sí que no se lo esperaba nadie, así que habrá que andarse con ojo en futuras excursiones por el techo de la península.

Autores relacionados Autores relacionados:
José Manuel Frías
Libros relacionados Libros relacionados:
Granada misteriosa

Fútbol, tenis, Wikileaks y Madeleine

AutorVíctor Miguel Gallardo el 4 de octubre de 2011 en Noticias

Rafa Nadal

Dos eran los libros que, en la categoría de No Ficción, estaban siendo los líderes en ventas en las librerías del Reino Unido. Uno de ellos, escrito por el reputado periodista John Carlin y firmado también por el tenista español Rafa Nadal, y titulado significativamente “Rafa: Mi historia”, estaba siendo un fenómeno de masas. No es extraño: si sumamos la pasión que se siente en las Islas Británicas por el deporte de la raqueta, la veneración que al mallorquín se le tiene allí (igualito que en Francia, vaya) y la fama bien merecida de John Carlin, estaba claro que los editores sabían de antemano que el libro no iba a pasar desaparecido. Porque Carlin, cuya madre por cierto es española, se ha hecho con un nombre en la última década gracias a la llamativa influencia que sus escritos han tenido en cine y televisión: artículos suyos han servido de inspiración tanto para documentales sobre Maradona como para el guión de la película La Jungla 4.0, y el film de Clint Eastwood Invictus es una adaptación de su obra Playing the enemy, redactada tras varios años de corresponsal en Sudáfrica.

El otro libro de No Ficción que estaba acaparando las ventas hasta ahora se titula Madeleine y es una reconstrucción del secuestro en 2007 de Madeleine McCann firmada por su propia madre. El morbo por conocer de primera mano las impresiones de Kate McCann ha empujado al público británico a las librerías.

Sin embargo, el reinado de estos dos libros tiene los días contados. Ya se ha aupado al primer puesto en las listas de ventas de la categoría otro libro, también relacionado con el deporte, titulado Red, un relato bastante polémico firmado por el ex futbolista del Manchester United y de la selección inglesa Gary Neville. Neville se ha despachado a gusto con algunos profesionales del fútbol con los que desarrolló su exitosa carrera: 600 partidos jugados con el Manchester United durante casi 20 temporadas, doce ligas inglesas, numerosas copas, dos Ligas de Campeones, una Intercontinental y un Mundial de Clubes. Sin embargo, y pese a ser el lateral derecho con más partidos jugados de la historia de la selección inglesa, Neville carga sus tintas precisamente contra el combinado nacional, afirmando que sus intervenciones con la elástica de los pross fueron “una gran pérdida de tiempo”. Atribuye el fracaso continuado de la selección en Eurocopas y Mundiales de fútbol a los entrenadores, dirigiendo duras palabras contra seleccionadores como Glen Hoddle, Kevin Keegan, Sven-Goran Eriksson y Steve McLaren.

Pero el liderato de Gary Neville en la lista de los más vendidos parece tener los días contados, a tenor de los rumores que vaticinan que la biografía no autorizada de Julian Assange se convertirá pronto en un best-seller. Por lo pronto el diario The Independent ya está publicando extractos de la obra, que por supuesto no está exenta de polémica dado que Assange, tras leer el primer borrador que le entregó la editorial escocesa Canongate, intentó romper el contrato que ambas partes habían firmado. De los extractos que The Independent ha publicado de la obra, escrita por el periodista Andrew O´Hagan a partir de 50 horas de entrevistas entre él y el activista y fundador de WikiLeaks, no se desprende el por qué del intento de Assange de echarse atrás. En los extractos del libro, titulado precisamente Julian Assange: la biografía no autorizada, el australiano relata que fue puesto al corriente de que se iba a intentar manchar su nombre de forma ilegal y relaciona esta información con sus dos supuestas violaciones, que él en todo momento califica de relaciones consentidas. “No violé a esas mujeres y no me puedo imaginar nada de lo que ocurrió entre nosotros que les hiciera pensar eso, excepto que hubiera malicia, un plan conjunto para atraparme, o un malentendido terrible”, afirma.

Autores relacionados Autores relacionados:
John Carlin
Julian Assange

La biblia eslovaca de Dalí

AutorVíctor Miguel Gallardo el 3 de octubre de 2011 en Noticias

Biblia Dalí

De vez en cuando nos gusta hablar en Lecturalia de ciertos libros que se salen de lo corriente, tanto en su elaboración como en el detallismo con el que se remata la edición… y también en su precio. Estos libros joya son inalcanzables para el lector común y, puesto que suele tratarse de ediciones muy limitadas, no nos cabe la menor duda de que acabarán engrosando las bibliotecas particulares más exclusivas del mundo, además de un puñado de bibliotecas pertenecientes a instituciones y fundaciones de carácter tanto público como privado.

El libro del que vamos a hablar hoy no es el más caro al que hemos hecho referencia, pero qué duda cabe que 2.900 euros es un precio bastante significativo que pone fuera del alcance de la mayoría cualquiera de los 333 ejemplares con que cuenta la edición. Aunque, pensándolo bien, es una cantidad que muchos gastan en otros artículos de lujo como joyas, relojes o incluso trajes. ¿Por qué no invertir en un libro de estas características? También supone un hándicap el idioma del libro, que es el eslovaco. ¿O tal vez no? Este tipo de libros con semejante lujo de detalles, ¿se fabrican para venderse o para atesorarse con mimo y apenas abrirse por temor a deteriorarlos?

La editorial encargada de la edición de este libro, que no es otra cosa que una Biblia en eslovaco que incluye la reproducción de 105 ilustraciones de Salvador Dalí, ha sido IKAR, una de las más importantes editoriales del país centroeuropeo. Su editora, Gabriela Belopotocká, encabezó la presentación de la obra en la Catedral de Bratislava, y explicó que la idea le vino durante la Feria del Libro de Frankfurt (la más importante feria europea) de 1998 tras observar una Biblia también ilustrada por Dalí que había editado una empresa italiana. Que entre el momento en que tuvieron la idea de la publicación y su presentación haya pasado más de una década es entendible: a las dificultades de reproducción de las ilustraciones, que fueron escaneadas utilizando los métodos más sofisticados con que cuenta IKAR en sus instalaciones de Banská Bystrica, se une la problemática de negociar los derechos sobre dichas ilustraciones, que cuentan con múltiples dueños. Por supuesto nadie pone en manos de una editorial una lámina de Dalí si no se cumplen una serie de requisitos que garanticen su conservación, y sospechamos que IKAR habrá pagado una buena suma solamente en seguros.

El libro es de gran tamaño, 350 x 470 mm., y su peso es de 17 kilos. Ha sido encuadernado en piel de color rojo y en su portada aparece la firma de Dalí, en oro, engastada con un brillante y otras tres piedras preciosas. Los brillantes, todos iguales, fueron adquiridos en India, Sri Lanka y Amberes, y ellos solos encarecen bastante el conjunto.

IKAR, de todas formas, no quiere limitarse a esta edición en eslovaco, y su editora ha manifestado que también poseen los derechos de publicación en otros cinco países de la zona, República Checa, Hungría, Croacia, Eslovenia y Polonia, por lo que suponemos que en unos años esos 333 ejemplares únicos que ya existen se habrán convertido en unos cuantos más, para uso y disfrute de unos cuantos privilegiados.

Autores relacionados Autores relacionados:
Salvador Dalí

Adaptarse o morir

AutorVíctor Miguel Gallardo el 2 de octubre de 2011 en Divulgación

Don Balón

Lo de adaptarse o morir, no por ser una frase manida y usada hasta el hartazgo deja de ser cierta, aunque algunas editoriales sigan sin darse cuenta de que, si no se ponen pronto a ello, a la necesaria adaptación, correrán un serio peligro al no poder competir en un futuro cercano con las empresas que sí están moviendo ficha ahora mismo. Hablamos, por supuesto, del libro electrónico, uno de los temas favoritos en Lecturalia.

Tal vez deberían tener presente, como recordatorio de que todo lo que sube, baja, a veces con estrépito, lo que ha pasado en los últimos quince años con la prensa escrita, tanto los periódicos de información general como las revistas especializadas. Todos los periódicos conceden hoy día una importancia capital a sus ediciones electrónicas. Y, aunque las ventas han bajado y algunos diarios no han podido sobrevivir, el grueso, mal que bien, lo ha conseguido, aunque sea a base de disminuir sus plantillas o recurrir cada vez menos a redactores propios y más a las agencias.

Las que no han llevado tan bien estos últimos tres lustros son las revistas. Las revistas españolas vivieron un boom sin precedentes tras la muerte de Franco y la posterior transición democrática, multiplicándose las cabeceras como setas. No todas resistieron a los primeros años 80, pero las que lo hicieron llegaron con buena salud a los 90. Imposible no mencionar a una de las más señeras, Interviú, que tras su nacimiento en 1976 y su unión de portadas subidas de tono y artículos de corte político y de investigación se ha convertido en una publicación sin la que no concebimos un quiosco cualquiera. Interviú se ha adaptado a los nuevos tiempos de forma excelente: el boom de las televisiones privadas de mediados de los 90, que hizo bajar las ventas de revistas debido a la saturación de “información” gratuita no sólo no le afectó, sino que le benefició, al darle un campo más en el que inmiscuirse (a nivel de investigación) y ofrecerle docenas de nuevas portadas gracias a la gran cantidad de nuevas estrellas por un día que aparecían en los reality-show. Con la llegada de Internet, Interviú, pese a los titubeos iniciales (y una de las páginas web peor diseñadas que recuerdo), ha podido mantener el impulso. Otras no pueden decir lo mismo.

Dos de las revistas más importantes de los quioscos españoles han desaparecido en un margen muy corto de tiempo. Para muchos incluso sorprendió que aguantaran tanto. Estoy hablando de la revista de información musical Super Pop y la de información futbolística Don Balón. La primera de ellas, que de hablar de música acabó derivando en una revista para adolescentes, no ha cerrado en el estricto sentido de la palabra, ya que sigue viva a través de Internet. Ésta es una forma de adaptación, después de todo: conscientes de que la edición en papel, que existía desde 1977, era un lastre. Algo parecido intentó años antes la revista Ragazza, aunque en poco tiempo reculó y volvió al papel. Al respecto, Eva Moreno, la directora de Super Pop, comentó, cuando se anunció el fin de la edición en papel, que “nos tenemos que adaptar a los nuevos tiempos. Nuestro ´target´ es actualmente más internauta que lector. Llevamos tiempo observando esta tendencia”.

Don Balón era aún más antigua, ya que su primer número es anterior incluso a la muerte de Franco al ver la luz en octubre de 1975. Su muerte estaba anunciada desde hace tiempo: de ser un referente en los años 80 y 90 pasó a una presencia anecdótica en los últimos diez años (además de una mala página web, parca en contenidos), no pudiendo competir con los suplementos que regularmente ofrecen los cuatro principales diarios deportivos españoles. El semanario, que acaba de poner punto y final a una nada despreciable vida de casi 36 años, ha sido salpicado recientemente por los problemas con la Justicia de su editor, lo que ha supuesto el golpe de gracia para una publicación que siempre quedará en la memoria de los aficionados al fútbol de nuestro país.

Más opciones para la literatura futura (o no)

AutorVíctor Miguel Gallardo el 27 de septiembre de 2011 en Opinión

Foto y autógrafo

Se compensará de alguna manera, a lo mejor los libros se leen gratis y cobramos por hacernos fotos, pues ahora en vez de pedirte la firma la gente se hace una foto, cobraré un euro por foto y me ganaré la vida así…

La frase es del escritor, que a estas alturas no necesita presentación, Eduardo Mendoza, y ha aparecido en un par de medios digitales de gran calado en los últimos días, en una entrevista en la que, seguramente sin pretenderlo, toca un par de temas polémicos. Éste es el primero, proponer que se traslade al mundo de la literatura generalista un modelo que ya funciona en algunos ámbitos, especialmente el de la televisión. El segundo también tiene miga: afirma Mendoza que los escritores han vivido en los últimos años un período de bonanza desconocido, al menos al compararlo con épocas anteriores en las que incluso autores de éxito apenas podían disfrutar las migajas de los beneficios obtenidos de sus obras, período de bonanza que ahora desaparece.

La afirmación que abre este post nace de una declaración polémica que, por lo menos a mí, me ha extrañado muchísimo. Que la extrañeza nazca del verdadero sentir de Mendoza, de la tergiversación de los medios de comunicación o de un simple lapsus del escritor, eso ya no lo sé; lo que sí sé es que no es muy habitual que un escritor admita sin reparos que la mayor razón que le mueve a escribir es la económica. Porque este comentario vino precedido de otro en el que afirmaba que saber que sus libros podrían ser leídos gratuitamente podría quitarle parte de la motivación para escribir.

La opción que señala Mendoza, la de cobrar por fotos (o por autógrafos) está más que suficientemente extendida, ya no sólo en Estados Unidos, donde empezó hace treinta años aproximadamente, sino en Europa. Es un complemento perfecto al sueldo de actores y actrices (también guionistas y directores, por supuesto) especialmente de series de televisión llamémoslas de culto, que no suele ser muy alto, y además cumplen otra función: posibilitan la asistencia de estas estrellas alternativas en convenciones de aficionados que, de otra manera, no podrían, por presupuesto, traerles. Aunque se suele asociar este fenómeno a la franquicia Star Trek, en la que probablemente nació, es mayoritario en género de la ciencia ficción y la fantasía. Un ejemplo reciente sería Battlestar Galactica: algunos de sus actores incluso visitaron una convención en España bajo este método, en una convención que establecía tarifas de todo tipo: asistencia, fotografía, autógrafo, kit de bienvenida, estar sentado en las primeras filas durante la comparecencia de los actores, tener la posibilidad de preguntarles algo sobre la serie…

¿Es aplicable esto al mundo de la literatura? No lo creo. En primer lugar, dudo mucho que haya mucha gente dispuesta a pagar por una foto con Eduardo Mendoza o Arturo Pérez Reverte. El tema de vender autógrafos también pierde el sentido: a los lectores nos gusta (a algunos nos gusta muchísimo) tener un libro dedicado por el autor, no un simple trozo de papel con un garabato. Supongo que Mendoza es tan consciente de ello como todos, y que simplemente hizo un comentario que desafortunadamente trascendió. Aún le sigo dando vueltas a su segunda afirmación, la de que el período de bonanza para los autores ha desaparecido. Esta afirmación en boca del autor que ganó el año pasado el premio literario con mayor dotación económica del mundo, sumada a la de que tal vez deba cobrar un euro por foto, duele, sobre todo para los que conocemos a docenas de escritores que desgraciadamente no pueden vivir de su trabajo y buen hacer.

Autores relacionados Autores relacionados:
Eduardo Mendoza

La génesis del María Moliner

AutorVíctor Miguel Gallardo el 25 de septiembre de 2011 en Divulgación

María Moliner

Inmaculada de la Fuente es bastante conocida como cronista de una época, la de la Guerra Civil y la posguerra, sobre todo desde el punto de vista de mujeres notables de ese convulso período de nuestra historia más reciente. Suyos fueron Mujeres de la posguerra: de Carmen Laforet a Rosa Chacel. Historia de una generación (2002) y La roja y la falangista. Dos perfiles de la España del 36 (2006), en donde nos habla de las hermanas De la Mora Maura, nietas del político Antonio Maura, cinco veces Presidente del Gobierno español entre 1903 y 1922. Ahora se atreve con una figura poco conocida de la posguerra, al menos desde el punto de vista biográfico. Porque, ¿quién no conoce la historia de María Moliner?

El Diccionario de Uso del Español de María Moliner es el diccionario preferido por muchos, incluso por delante del “oficial” de la Real Academia Española de la Lengua, pero lo que la mayoría no sabe es que María Moliner, que había estudiado historia en Zaragoza, no era ni filóloga ni nada parecido, sino una funcionaria del cuerpo de Bibliotecarios y Archivistas. En todo caso, Gabriel García Márquez le dedicó unas famosas líneas en las que ensalzaba la figura de la aragonesa, aunque a juicio de Inmaculada de la Fuente este homenaje póstumo dio una imagen de Moliner que no se ajustaba del todo a la realidad: no fue una ama de casa y abnegada madre que en sus ratos libres (y durante la friolera de quince años) redactó los dos tomos de un diccionario, fue una mujer de su tiempo (por ello lo de madre y esposa), que además tenía un trabajo para el Estado, que sacrificó su poco tiempo libre en la ilusión de su vida, que no era otra que la de realizarse profesionalmente a través de una obra que ya es inmortal. De la Fuente llega a afirmar que Moliner dedicaba el 90% de su vida al diccionario, que empezó a gestarse en 1952 y cuyo primer tomo vio la luz en 1966 (el segundo lo haría unos meses después, ya en 1967).

De ella dice:

Se pensaba que con ser abnegada y con estar entregada era suficiente, y por eso esa mujer recoleta era la imagen que nos iban difundiendo. Claro, era recoleta porque era una señora que estaba en su contexto, en su época y en su mundo. Pero tenía una gran ambición intelectual porque, aunque ella decía en plan chusco que era tenaz porque era aragonesa, que nunca habría terminado el diccionario si no hubiera sido una tozuda y una bruta, su motor era dejar una obra.

María Moliner fue considerada, según De la Fuente, como una intrusa por los académicos de su tiempo. ¿Quién era aquella bibliotecaria que había dedicado tres lustros en inventarse un diccionario que pretendía convertirse en esencial (y que, digámoslo claro, lo consiguió sobradamente)?

De la Fuente también aporta datos hasta ahora inéditos. Sí se sabía que había sido Dámaso Alonso el que puso a la editorial Gredos sobre aviso de que María Moliner estaba en mitad de algo que merecía la pena, pero no que firmó un contrato con ellos en 1955, y que el proceso de composición del diccionario, que ella iba entregando en fichas, sacó de sus casillas a los empleados de la imprenta, que estuvieron tentados de contactarla para pedirle, con muy buenos modales eso sí, “que no haga más cambios porque nos va a volver locos y humanamente esto no puede ser”.

Autores relacionados Autores relacionados:
Inmaculada de la Fuente
Libros relacionados Libros relacionados:
El exilio interior

Los Libros Plúmbeos

AutorVíctor Miguel Gallardo el 18 de septiembre de 2011 en Divulgación

Libros Plúmbeos

Resulta difícil cuantificar el número de falsificaciones históricas que han acompañado la historia del Cristianismo en sus casi dos mil años de vida. Centrándonos solamente en las puramente literarias, es enorme el número de hagiografías (algo así como biografías de los santos) que tienen una poco fiable base histórica, eso cuando no son directamente exageraciones que apenas tienen que ver con la realidad. Sirva como ejemplo el compendio hagiográfico más importante del Medievo, el Legenda Aurea, recopilación de la vida de casi doscientos santos reunida por Santiago de la Vorágine. No es estrictamente una falsificación: el autor estaba más preocupado por temas doctrinales y por hacer de la vida de los santos descrita un ejemplo para los lectores que de la fidelidad histórica. Sí que serían falsificaciones algunos de los llamados evangelios apócrifos, ya que intentaron pasar por inmediatamente posteriores a Jesucristo cuando, en realidad, fueron redactados bastante después. Ciertas imposturas (por ejemplo, la inclusión de ideas gnósticas) revelan que estos textos no son lo que aparentan.

Otra verdadera falsificación, mucho más reciente, sería la de los Libros Plúmbeos. Aparecidos en Granada, en lo que entonces se conocía como Valparaíso y ahora es el Sacromonte, a finales del siglo XVI, su presencia ya había sido vaticinada en 1588. En esa fecha, y durante las obras de demolición de una antigua mezquita para convertirla en templo cristiano, apareció entre los escombros una caja metálica en cuyo interior se encontraron unos huesos, un pergamino, y una imagen de la Virgen. El pergamino, escrito en latín, castellano y árabe, hablaba de Cecilio, un mártir cristiano de origen árabe que había llegado a la ciudad acompañando a Santiago, y al que la Virgen había dado un encargo importante: el de ocultar una serie de documentos en los alrededores. Estos documentos fueron los Libros Plúmbeos, veintidós discos de plomo, de aproximadamente diez centímetros de diámetro, que estaban escritos (lo cual demostraba claramente que se trataba de una falsificación) en un tipo de árabe no cursivo, sin puntos diacríticos ni vocales, al que se denominó “letras salomónicas”. Obviamente era una impostura histórica: el árabe no existía todavía como lengua literaria en los tiempos inmediatamente posteriores a Jesucristo, por lo que era difícil que un compañero de Santiago hubiera sido el responsable de ocultarlos.

La falsificación, que como podemos ver había sido planificada al detalle, tuvo una motivación política: acababan de terminar las Guerra de las Alpujarras, y se estaba expulsando a la población morisca (esto es, musulmanes conversos al cristianismo) del Reino de Granada. Los Libros Plúmbeos, según las investigaciones más fiables, fueron un ardid de un grupo de moriscos de las clases superiores para justificar la presencia de árabes en la época romana. Y no sólo de árabes, sino de árabes cristianos, como el propio Cecilio. Si se convencía a la Corona de que había habido árabes antes del 711 en la Península, se echaría por tierra una de las principales ideas de la Reconquista, la de que los árabes eran recién llegados que debían ser expulsados de la península. La idea, pese a lo elaborado de la falsificación, no llegó a buen puerto, y todos los moriscos de Granada fueron expulsados. El exilio fue doble, porque también los Libros Plúmbeos fueron sacados de la ciudad y llevados al Vaticano, en donde permanecieron hasta que en el año 2000, y después de múltiples peticiones del consistorio de la ciudad, fueron devueltos al Sacromonte, en cuya abadía descansan hoy día.

El único árabe cristiano que quedó en Granada, por cierto, fue el supuesto Cecilio (más bien sus huesos), que se convertiría en patrón de la ciudad. Como vemos, no hubo problema ninguno en tachar de falsos los libros y, en cambio, tomar por verdaderos los restos del mártir, y el pergamino y la imagen de la Virgen que los acompañaba.