Alfredo Álamo el 21 de julio de 2015 en
Divulgación
- Nadie mejor que un escritor para llevarnos a su propio pasado.
- Hemingway, Calvino, Orwelll… grandes autores para grandes recuerdos.
Si bien las memorias no son un tipo de ensayo exclusivo de los escritores, las hay muy interesantes construidas con o sin ayuda de un autor, lo cierto es que mejoran, y mucho, cuando la voz que nos acompaña, que se desnuda y nos muestra su pasado y sus pensamientos, es un artista del tamaño de Nabokov, Italo Calvino o Gerald Durrell. Muchos autores han dejado por escrito no tanto sus autobiografías como la captura de un lugar, de una esencia, como es el París de Hemingway. Hoy, en Lecturalia, os hablamos de algunos de los libros de memorias que nos han fascinado a lo largo de los años.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 20 de julio de 2015 en
Reseñas
- Anne Rice vuelve a las Crónicas Vampíricas tras un largo parón.
- Tras más de 20 libros en la saga, ¿mantiene el pulso de sus primeras novelas?
Han pasado casi 40 años desde que Anne Rice triunfara con Entrevista con el vampiro, novela que se convirtió en un fenómeno internacional tras la adaptación al cine que rodó Neil Jordan. Desde entonces, Rice ha desarrollado un complejo universo en el que el personaje fundamental ha sido Lestat. Hemos asistido a sus penurias, complacencias, auge y caída en varias ocasiones hasta que, o eso creíamos, Rice decidió cerrar ese capítulo de su vida y dedicarse a escribir sobre personajes bíblicos, ángeles y hombres lobo.
Leer post completo

Autores relacionados:
Anne Rice
Libros relacionados:
El príncipe Lestat
Alfredo Álamo el 17 de julio de 2015 en
Divulgación
- Juega con nosotros en este nuevo test literario.
- Contesta nuestras preguntas sobre la vida y obra de Poe.
Edgar Allan Poe fue uno de los más grandes autores del siglo XIX y una de las figuras fundamentales dentro del desarrollo de la novela policiaca y de terror. Maestro del relato corto, sus cuentos son un ejemplo perfecto del ambiente opresivo y gótico que tan bien caracteriza su obra. Su vida fue atribulada y con grandes altibajos, marcada por la enfermedad y el alcohol. ¿Queréis acompañarnos en un viaje a través de su vida y su obra? ¡Aquí os preguntamos cuánto sabes de Edgar Allan Poe!
Leer post completo
Alfredo Álamo el 16 de julio de 2015 en
Divulgación
- Good Books cede el 100% de su beneficio a Oxfam.
- Es una manera genial de unir literatura y solidaridad.
Good Books es una librería neozelandesa con un objetivo envidiable, apoyar a organizaciones no gubernamentales a través de la venta de libros. Con esa idea en mente, la gente de Good Books ha montado una tienda online -que envía a todas partes del mundo- y a través de la cual se pueden comprar, por el momento, unos 4 millones de títulos.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 15 de julio de 2015 en
Divulgación
- Los diálogos suelen ser el principal dolor de cabeza de muchos autores.
- ¿Realistas? ¿Irreales? ¿Dónde está el punto medio?
Cualquiera que se haya enfrentado a un cuento o una novela sabe que llegado el momento de los diálogos el argumento se complica. Lograr que nuestros personajes se expresen como deben y no como meras comparsas de nuestro pensamiento ha llevado de cabeza a numerosos autores. Hay que tener en cuenta que los diálogos son la máxima definición de cómo es un personaje y si no están bien hechos el lector lo nota enseguida. Hoy en Lecturalia os daremos unos sencillos consejos para mejorar este apartado.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 14 de julio de 2015 en
Divulgación
- La biblioterapia se viene aplicando desde principios del XX.
- Los lectores duermen mejor y tienen menos estrés.
Leer es beneficioso, y no sólo para nuestro ocio o cultura, sino también para nuestro bienestar. Y no estamos hablando de libros de autoayuda, sino de cualquier tipo de libro, ya que estos ayudan a que nuestro cuerpo se relaje. De hecho, un estudio de la Universidad de Sussex indica que la lectura es un elemento que alivia el estrés mejor que la música o un largo paseo.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 13 de julio de 2015 en
Noticias
- Pilar Parralejo comenzó a publicar dentro de la plataforma de autopublicación Tagus.
- El éxito de Una cenicienta en la oficina le ha brindado el paso a la editorial Booket.
Pilar Parralejo es más conocida en el mundo de Internet como Kukuruxo, al menos ese el nombre con el que se inició publicando sus primeros textos. Animada por el gran número de comentarios favorables que comenzó a recibir, Parralejo decidió dar un paso más y publicar Una cenicienta en la oficina en la plataforma de autopublicación que ofrece Tagus.
Leer post completo

Autores relacionados:
Pilar Parralejo
Alfredo Álamo el 10 de julio de 2015 en
Divulgación
- Este es uno de los mejores vídeos sobre libros de los últimos años.
- Está filmado con la técnica stop-motion.
Bienvenido a nuestra ciudad, a nuestro mundo, de los libros. Aquí es donde vivimos. Esta es la línea con la que los animadores de este impresionante vídeo nos explican, en menos de veinte palabras, el mensaje que han querido plasmar en su trabajo. Creado para celebrar el 25 aniversario de la editorial 4th State, This is where we live es uno de los mejores cortos de animación que he visto en los últimos años con los libros como punto de referencia.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 9 de julio de 2015 en
Divulgación
- Cada escritor tiene sus propias manías a la hora de afrontar la escritura.
- Al final lo importante es encontrar el método que nos venga mejor.
El escritor E. L. Doctorow lo dejó claro cuando dijo: «Planear cómo escribir, no es escribir. Tomar notas, documentarse, hablar con otras personas sobre lo que estás haciendo, nada de eso es escribir. Escribir es escribir». Hoy podríamos añadir «Pasar todo el día en Facebook hablando de literatura, mandar tuits sobre tus cuentos, eso no es escribir.»
Leer post completo
Alfredo Álamo el 8 de julio de 2015 en
Divulgación
- El autor de Baltimore fue uno de los más grandes cuentistas de todos los tiempos.
- Encontramos consejos en su ensayo de 1864 La filosofía de la composición.
Sin duda, Edgar Allan Poe fue uno de los más grandes autores del siglo XIX y su manera de componer relatos supuso toda una revolución, de gran influencia en escritores posteriores, sobre todo en el género de misterio y terror. El creador de piezas maestras como El gato negro, El corazón delator o El cuervo analizó el arte literario en su ensayo de 1864, La filosofía de la composición. En dicho ensayo se esconden algunos grandes consejos sobre cómo escribir poesía (y relatos), que os dejamos a continuación.
Leer post completo

Autores relacionados:
Edgar Allan Poe