Lecturalia Blog: reseñas, noticias literarias y libro electrónico 111.915 libros, 24.630 autores y 90.040 usuarios registrados

El panorama actual de la ciencia ficción española (I)

AutorJuan Manuel Santiago el 1 de junio de 2013 en Divulgación

Prospectivas

La ciencia ficción española creció y se consolidó durante los años noventa y la primera década del tercer milenio gracias a nombres como Juan Miguel Aguilera, León Arsenal, Elia Barceló, Armando Boix, José Antonio Cotrina, César Mallorquí, Daniel Mares, Rafael Marín, Rodolfo Martínez, Ramón Muñoz, Javier Negrete, Félix J. Palma y Eduardo Vaquerizo. Todos ellos se habían curtido en las mismas publicaciones especializadas y convenciones de aficionados, lo que se da en llamar fandom, y compartían un sustrato común de frikismo e inquietudes; en cierto modo formaban una generación o, para ser más exactos, eran la superposición de media decena de generaciones (la preexistente cuando comenzó el boom en 1991, más varias camadas sucesivas que comenzaron en a publicar en 1991, 1994, 1997 y comienzos de siglo, por resumirle un poco el panorama a los profanos). En todo caso, el concepto clave era este: generación.

La ciencia ficción española le cedió el terreno al terror gracias a otra generación que dominó la segunda mitad de la pasada década; así, el bacalao empezaron a partirlo nombres como Alfredo Álamo, Santiago Eximeno, Lorenzo Luengo, David Jasso, Roberto Malo o Marc R. Soto, que también provenían mayoritariamente del fandom, aunque ese «mayoritariamente» es lo que marca la diferencia con respecto a la generación anterior.

¿Cuál es el panorama que se nos presenta en esta década? Pues, a tenor de lo visto durante estos años, parece que el terror sigue allí, consolidado (esa fue la gran aportación de la generación del cambio de milenio), pero que está regresando el gusto por la ciencia ficción; protagonizado, eso sí, por autores que, en principio, no le debe nada al fandom, a unas publicaciones que dejaron de existir a mediados de la década pasada. Las revistas y los fanzines especializados le han cedido el testigo a las redes sociales y la prensa generalista. Las hispacones entran en el mismo saco que las Semanas Negras y los festivales Celsius 232. Los premios Ignotus comparten relevancia con los Nocte, Celsius o (mientras duraron) los Xatafi-Cyberdark. Cristina Fernández Cubas, Fernando Marías, José María Merino, Pilar Pedraza, David Roas o José Carlos Somoza son referentes generacionales en idéntica medida que los ya citados Aguilera, Barceló, Mallorquí, Marín, Martínez o Negrete. Las antologías temáticas que han publicado Salto de Página (Aquelarre, Perturbaciones y Prospectivas), Fábulas de Albión (Steampunk. Antología retrofuturista y Bleak House Inn. Diez huéspedes en casa de Dickens) o Nevsky Prospects (Rusia imaginada), o las individuales que editan Páginas de Espuma o Menoscuarto ejercen el mismo efecto catalizador que en su momento jugaron Artifex, Paura o Gigamesh. En resumen, los nuevos autores (que tienen nombre y apellidos, si al tema generacional vamos: Jon Bilbao, Emilio Bueso, Matías Candeira, Ismael Martínez Biurrun y Juan Jacinto Muñoz Rengel, más el verso suelto que es Marc Pastor, cuya carrera va un poco al margen de este grupo pero es igualmente valiosa desde el punto de vista literario, o incursiones puntuales pero meritorias de Luis Manuel Ruiz o Care Santos) tienen menos complejos, no vienen del fandom casi en ningún caso, y le dan indistintamente al terror y la ciencia ficción, aunque esta última está experimentando un indudable repunte gracias a un par de novelas más que meritorias de las que hablaremos en las próximas entradas.

Autores relacionados Autores relacionados:
Alfredo Álamo Marzo
Care Santos
César Mallorquí
Cristina Fernández Cubas
Daniel Mares

No se puede comentar esta entrada