Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Una novela de dos familias cuyas relaciones se ven condicionadas por el terrorismo de ETA en el País Vasco. A lo mejor sí le sobran algunas páginas, pero la historia logra engancharte y los personajes están muy bien elaborados. Muy bueno además por tratar un hecho histórico de España. Muy entretenido, conmovedor a ratos, y que te hace pensar.
Buen libro, son 650 páginas y no se hace largo, se lee bien. Aun así, algunos pasajes resultan repetitivos y podía haber sido más breve. Los personajes y la narración me han parecido muy reales.
Introducción a la demoledora realidad de la tierra vasca durante los años del terror de ETA. Fácil de leer, rápida y sin complicaciones más allá de las morales, aunque esto queda para la mente y el sentimiento de cada lector
El gran fenómeno editorial español en 2016. Patria es una buena novela, no lo voy a negar: es entretenida, dinámica, tiene muchos elementos que la hacen digno best-seller y el enfoque de la temática del terrorismo de ETA por parte del autor es hábil, en cuanto a que se aproxima a la materia de forma personal y cercana pero sin caer en un excesivo maniqueísmo ni en análisis políticos populistas y simplones. Dicho esto, entonces ¿qué falla? probablemente el problema venga de unos personajes excesivamente tópicos, encorsetados en los roles que el autor les asigna, y en una excesiva reiteración de la misma historia a lo largo de 600 páginas, con subtramas que, en muchos casos, son bastante flojas.
Debería ser lectura obligada en la enseñanza secundaria.
Repaso novelado, lúcido, pertinente, a nuestra historia reciente. Casi todo está dicho ya sobre perspectivas y opiniones al respecto de ETA.
Aquí, lo novedoso, es que confluyen escenarios y puntos de vista por un lado amplios/públicos (el social) y por otro privados (familias; los miembros que las componen; su interrelación, la necesidad de buscar el espacio a sus ideales; la necesidad de la paz. Todo ello bien organizado, estructurado, y narrado con diálogos que se entrelazan y mezclan. Un puzle ordenado, muy recomendable.
Estupendo ejemplo de cómo la novela relativiza la verdad, de cómo lo bueno y lo malo pasan a ser conceptos desdibujados y absolutamente complementarios.
A lo largo de sus páginas, además de exponer de manera cruda la situación que muchas familias sufrieron en España con la complicada convivencia durante el conflicto vasco, es capaz de aportar la visión y experiencia de ambas partes. Sin juzgar, dejando fluir y evolucionar a los personajes para acabar culminando en un momento especial, tan sencillo como esperado..
Como vasca, era un libro que me interesaba leer y no me ha defraudado. Es cierto que a veces la lectura se hace un poco densa y que sobran páginas pero creo que explica muy bien aquellos años y lo que sienten, por un lado la familia que es víctima del terrorismo de ETA, y por otro lado el propio etarra y su familia.
Está claro que la historia está contada desde el punto de vista del autor que muchos no compartirán, pero mis vivencias de aquellos años y mi experiencia personal es parecida a la del autor por lo que a mí, personalmente, me ha gustado y lo recomiendo.
Novela sobre el miedo, la amistad, los lazos familiares, el amor a tu tierra y tus raíces. Pero también novela de segundas oportunidades y de la posibilidad de cambiar de ideas, de evolucionar.
Muy buen libro, a través de las vivencias de dos familias involucradas en los actos del grupo terrorista ETA, te ilustra muy bien el conflicto y los diversos puntos de vista según los vive cada personaje.
Imprescindible para entender un poco mejor el conflicto que hemos vivido durante los últimos años en nuestro país.
Tenía las expectativas muy altas y, en general, no me ha defraudado. Me encanta como hila las distintas historias y tiempos, para que el lector vaya encajando las piezas del puzle. Creo que tiene un estilo muy ágil y una voz propia muy fácil de leer. Si no le pongo más nota es porque, en algunos aspectos, me ha parecido algo más maniqueo de lo que esperaba. Se inclina lógicamente mucho más hacia el lado de las víctimas, y pensaba que profundizaría más en el personaje terrorista. Se le muestra como un paleto, un mero bobo, que se mete en ese ajo solo porque es un bruto.
Poco se puede añadir a las buenas críticas ya realizadas. Únicamente la idea de cómo se observa en esta novela que, incluso por encima del sentimiento de pertenencia social, está el familiar y de como las personas podemos modificar y edificar creencias, y actuar conforme a ellas, para que nuestro mundo familiar y emocional no se haga añicos.
Sin duda una de las mejores novelas que he leído este año.
Una historia que engancha de principio a fin.
Tenía muy buenas críticas del libro antes de leerlo y no me ha defraudado
Notable relato de la sociedad vasca salpicada por el drama del terrorismo etarra. Aramburu escoge un prisma basado en el realismo, frente al heroísmo o la ficción con que se ha tratado este tema en otras ocasiones. Con ese realismo nos muestra que el drama afecta a las relaciones personales más básicas: amistades, familias...Y con ese realismo nos invita a reflexionar sobre el absurdo y la barbarie de ese fenómeno terrorista.
Tenía muchas expectativas y no me ha defraudado. Narra perfectamente el conflicto vasco, como si lo hiciera desde las mismas entrañas. El típico libro que no puedes dejar de leer. Fabuloso
Mi primer libro de este escritor y seguramente no será el único. Descripción muy buena de la situación de hace unos años en el País Vasco.
Una buena historia de dos familias con opciones diferentes, la realidad de los años del terrorismo de ETA.
Maravilloso. Me encanta cómo desgrana a cada personaje, cómo describe sus sentimientos, sus opiniones, sus acciones... muy recomendable.
Historia arrebatadora que atrapa desde el capítulo 1. Sin duda uno de los últimos libros que más me han gustado
Libro que se lee (hablo por mí) muy bien. No cansan sus casi 650 páginas, que me interesaron desde principio a fin, a lo que sin duda contribuye la estructura de la novela, con capítulos (¡125!) muy breves. No me ha parecido una literatura excelsa, pero sí eficaz. Utiliza Aramburu de vez en cuando un par de recursos llamativos: uno, introducir de golpe la primera persona en medio de un párrafo del narrador convencionalmente en tercera, lo cual da más fuerza a lo que se describe; y, dos, poner barras separando palabras de significado distinto pero próximo, como si dudara cuál es la más correcta. Este último recurso me parece que no aporta nada y me parece poco estética. Ya lo hacía Umbral, pero en otro contexto.
Es el primer libro que leo de éste autor, me costó empezarlo y algunas veces me he perdido. La historia es interesante, ves la forma de pensar de las víctimas y por otro lado, la de los terroristas. A ratos resultó pesado, creo que sobran páginas. Esperaba algo más, sobre todo, después de leer y escuchar comentarios sobre el libro.
Segundo libro que leo de Aranburu. Con diferencia, mucho más elaborado, estructurado.... se ve que el autor le ha dedicado tiempo.
Darle el premio nacional, me parece una exageración.
Aparte de esto, se lee con fluidez, los personajes están muy bien definidos (más allá de la temática realmente polémica).
No ha sido lo que esperaba, un libro más global, más generacional, menos obsesivo.
A pesar de todo, merece mucho la pena leerlo, sin duda.
Es la primera novela que leo de Fernando Aramburu, y sin duda leeré más a este escritor. Una descripción perfecta del conflicto vasco. Novela imprescindible para entender cómo sentían y vivían las víctimas y los verdugos.
La historia es realista, los personajes están bien trabajados, con un lenguaje muy coloquial y ameno al lector.
Un libro extraordinario, altamente recomendable.
Me he resistido mucho a leer este libro, pero las críticas, el éxito de ventas y el boca a boca me han empujado a hacerlo y me ha parecido un libro muy realista, que retrata de una forma eficaz los peores años del terrorismo etarra y su repercusión en dos familias que viven en un pequeño pueblo del País Vasco. Imprescindible para conocer aquellos años de desgarro y terror y para recordarnos que hay hechos que no se pueden volver a repetir. Es sincero y esclarecedor. Aunque excesivamente largo, es un libro auténtico.
Un libro sin blancos y negros, sin buenos y malos. Un relato en donde se expone cómo se vivió la existencia de la sanguinaria ETA desde diferentes ópticas y experiencias. Con unos personajes perfectamente trabajados (los perfiles de Miren y Bitori son, sencillamente, geniales) y una prosa coloquial que, personalmente, no terminó de convencerme.
Coincido con los comentarios que destacan la excesiva longitud del libro. Además, la estructura del libro, pensada para mostrar una realidad desde diferentes ópticas, provocó que en ciertos momentos, me sintiera algo perdido al no saber en qué momento temporal se situaban exactamente.
Todo un cuento de hadas. Salen los malos malísimos y los buenos buenísimos. Al final los malos se arrepienten y buenos y malos se reconcilian y aquí paz y después gloria y no ha pasado nada. El autor no vive la realidad de su patria.
Quizás muchas páginas.
Desde luego un libro importante que debería leerse en los últimos años del Instituto o primeros de carrera.
El autor hace que el lector viva casi como suyo el problema del País Vasco en los años de la ETA sanguinaria. Emociona y conmociona la cárcel de silencio que supuso para los no separatistas.
Al final queda un gusto amargo y, nos hace preguntarnos si los que vivimos fuera de Euskadi debimos haber hecho algo más.
Calificado como libro del año y por eso lo leí con miedo a llevarme la decepción del año, de eso nada, una gran historia, el terrorismo etarra y sus consecuencias. Muy recomendable.
Construye con gran maestría una estructura argumental brillante y muy bien definida.
La descripción que Fernando Aramburu transmite en cada una de las emociones narradas y la forma en que plasma esos sentimientos a través de sus personajes tienen una connotación muy significativa y definen perfectamente la esencia de la novela.
Estos y otros aspectos que descubrirá el lector a lo largo de la lectura son motivos más que suficientes para iniciar su historia y valorarla como una obra muy recomendable.
El tema del terrorismo de ETA en sus años más sanguinarios me queda lejos por mi juventud. Nunca me he sentido atraído por informarme más allá de "lo que todo el mundo sabe" sobre este tema.
Con Patria, he comprendido, descubierto y asombrado con la situación que se vivió en primera mano en esos años en el País Vasco. Obviando que es una novela, pero creo que se comprende perfectamente la difícil situación de las personas que vivieron en primera persona esa situación.
Un libro muy ameno, con una estructura que lo hace de fácil lectura y muy recomendable.
La historia es muy buena y el libro está genial en líneas generales. Pero le sobran muchísimas páginas y al final se me ha hecho eterno terminarlo.
Se me ha quedado en nada.
Tuve que leerlo para un trabajo de la carrera (filología hispánica). Empezó muy bien, especialmente por la forma del discurso. En principio, la historia se presentaba muy interesante ante mis ojos, pero poco a poco esa sensación se ha ido apagando con el tono 'telenovelesco' de los sucesos.
Bastante largo.
Por último, he de decir que no me llegaron a convencer la gran mayoría de los personajes. Algunos parecían "gemelos" (refiriéndome a la personalidad) en diferentes circunstancias, y hablo tanto de Bittori y Miren, como de Arantxa y Nerea.
Nunca había leído un libro con esta temática ni de este escritor y la verdad que me ha encantado. Creo que refleja muy bien los 2 puntos de vista opuestos en el tema del terrorismo y los diferentes matices en cada uno de los personajes. Completamente recomendable.
El libro en general me ha gustado, la segunda mitad menos que la primera. Me ha acabado cansando la tónica de intentar contar un hecho desde todos los puntos posibles de vista. Es ésta, una fórmula que no funciona cuando el escritor no es imparcial. Lo que sí me ha gustado mucho es la sensibilidad del escritor al transmitir los sentimientos de las personas, ya no solo dentro del contexto del terrorismo, sino extrapolables a otras experiencias vitales. Me da pena que esta virtud quede empañada por la falta de imparcialidad.
Me hablaron muy bien de él y cumplió del todo mis expectativas. Totalmente recomendable.
Totalmente justificada por su buena fama. Sabe mostrar la realidad sin caer en el sentimentalismo ni en lo macabro. Altamente recomendable.
Me habían hablado mucho de él y menos mal que me lo dejaron porque no me ha gustado. Sobre todo el lenguaje y lo lento que se hace.
Me lo recomendaron y me ha parecido soporífero, no lo he terminado, el abuso de recursos literarios que no son originales (la barra para unir palabras) me aburre, es lento y no me aporta nada.
He tardado mucho en empezar a leerlo como todos los best sellers para ver si es solo flor de un día.
Imposible terminarlo. No pasa de ser una novela pueblerina sin ninguna calidad literaria más que la que siempre aporta el maniqueísmo. El relato de una guerra desde el punto de vista de uno de los bandos puede dar lugar a una buena obra de ficción, pero no es este el caso.
Una bofetada de realidad. De la realidad vivida en el País Vasco en los años de ETA.
Al principio lento. Al final no puedes dejar de leer. Conmovedor y estremecedor al mismo tiempo. Muy recomendable.