Resumen y sinópsis de La Templanza de María Dueñas
Después del éxito literario y televisivo de su primera novelaEl tiempo entre costuras y de su confirmación como una de las autoras más leídas en todo el mundo con Misión Olvido, María Dueñas regresará esta primavera con su tercera y esperada novela. Las páginas de La Templanza nos trasportarán a la segunda mitad del siglo XIX de la mano de un atractivo indiano hecho a sí mismo. Con este telón de fondo, recorreremos maravillosos escenarios de México y de la Cuba colonial y, sobre todo, descubriremos un Jerez desconocido, glamuroso y cosmopolita y de gran influencia británica donde los protagonistas vivirán un amor inesperado e historias llenas de coraje, intriga y pasión.
A diferencia de otros libros de la autora, en este caso me costó bastante meterme en la historia. Sin embargo, una vez en ella la historia fluye de manera adecuada y con una buena prosa. Algunos personajes y situaciones me parecieron algo planos o predecibles.
Floja, extensa en exceso y de desenlace previsible. Si todavía hubiese se habría publicado como folletín rosa.
Es lo primero que leo de María Dueñas, y no sé bien como explicar... me he quedado con una sensación extraña. Creo que me sobraron páginas, mucho detalle y me faltó más ahondar en otros temas, que a mi parecer pudieron ser más relevantes.
A ratos se me hizo pesada la lectura, sobre todo las primeras 100 páginas.
Tres años después de "Misión Olvido", leo "La Templanza", el último libro que María Dueñas ha escrito, como tributo -según dice- "a los mineros y bodegueros, pequeños y grandes, de ayer y de hoy". Así, con una factura cinematográfica (es fácil imaginarte a famosos actores hispano-hablantes interpretando el texto), unas detalladas descripciones de los ambientes (no sólo de las calles y plazas de Veracruz, La Habana y Jerez, sino también de las viviendas y residencias de abolengo, del vestuario, los olores, la humedad ambiental, la algarabía y la luz), con una precisa plasmación de la economía, la política y la sociedad (refleja la indolencia, el gusto por aparentar y la cortedad de miras de las familias acomodadas frente a la situación de los menos favorecidos, los sirvientes y esclavos), unos saltos temporales mejorados respecto a su anterior obra, gran acierto en el empleo del adecuado "tino dialectal", buen trabajo de investigación acerca del comercio del vino en el marco de Jerez, mayor rigor y credibilidad en los escenarios y las tramas (introduce en el texto, a modo de réplicas, los pensamientos y sentimientos del personaje principal), una acertada fluidez y estética de la acción, la autora ha creado un libro lleno de retratos panorámicos y a veces, diminutos detalles, ameno y entretenido al que sólo puedo reprocharle una doble negación en la página 43 del epub ("Antes de que se llenara de noctámbulos ociosos que no habían sido invitados a ningún sitio mejor") y el que el lenguaje demasiado poético casi da a la novela, el tono de folletín. De 6.
Novela extensa y aburrida de tinte romanticón. Muchísimo relleno sumamente denso, que no hace a la historia en sí. Ampliamente documentada. Personajes insulsos. Desenlace muy previsible.
Es el primer libro de esta autora que leo. Me ha parecido muy bien documentado y una buena trama con enredo y desenlace. El principio se me ha hecho un poco pesado, pero a partir de la Habana, empieza a tomar forma la historia verdadera y enrevesada. Destacar la gran cantidad de personajes, cada uno con su propia vida e historia, muy bien unidos en una sola trama común.
Pues me ha gustado, es una novela muy dinámica, agradable al lector, con unos personajes bien perfilados y atractivos de leer. La trama quizás con el paso de las páginas se vuelve un poco confusa y menos digerible pero se subsana con un último tercio del libro de mucha acción, con mucho ritmo y que he leído rápidamente. Excelente la prosa de María Dueñas
Me ha gustado más de lo que en un principio pensaba. Muy bien ambientada, un argumento original, los personajes de tele-novela. Entretenida, la lees sin darte cuenta y además esta expectante para saber como va acabar todo. Lo peor el personaje principal femenino, a mí al menos no me ha aportado nada.
Novela bien escrita, correcta, va de menos a más, entretiene, pero para mi gusto le falta garra.
Muy bien documentada y ambientada, pero resulta pesada por momentos. Me ha supuesto esfuerzo terminarla, y nada que ver con las dos anteriores.
Una historia adicta para el lector. La trama, los personajes, los escenarios muy documentos. Lo que más me ha gustado es el modo en el que la autora nos transmite los pensamientos del protagonista, en cualquier lugar o situación se cuelan de manera espontánea.
Buena ambientación, pero con altibajos en la lectura. No engancha mucho al principio, y sobre todo a partir de la llegada del protagonista a Jerez se hace más interesante. Aún así, María Dueñas dejó el listón muy alto con su primera novela, y las dos siguientes se han quedado algún escalón por debajo.
El principio se me hizo algo pesado. No fue hasta la llegada del protagonista a Jerez, cuando conoce a Soledad que la obra comenzó a tomar interés. A partir de ese momento ya me interesó como lo habían hecho las dos obras anteriores de su autora.
Está bien escrita y ambientada, pero es una historia bastante farragosa, con demasiados personajes.
Amor, aventuras, tragedias, folklore... Novela bien documentada, para pasar un buen rato. No llega a la altura de su primera novela.