Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
En mi opinión un buen libro que trata sobre la condición humana; no obstante, pienso que Cela ha escrito libros mejores, en los que acota mejor los personajes y define bien el entorno, lo contrario que en este libro, porque parece que incluye numerosos personajes y un entorno difuso, como si estuviera tras la cortina de lluvia que nos presenta al principio. Buenos momentos del libro son cuando el humor hace acto de presencia, las reflexiones que hacen los personajes y algún pasaje especialmente sobresaliente.
Por otro lado, resulta un poco abrumadora la cantidad de personajes que aparecen en sus páginas, personajes reiterativos, a pesar de lo cual Cela consigue que no nos perdamos en la lectura del libro recordándonos brevemente las características de cada personaje cada vez que hace acto de presencia.
Es cierto que sobre todo al principio descoloca bastante, y uno no sabe muy bien qué es lo que le están contando. Pero tengo que admitirlo, al final me ha convencido. Un monólogo ininterrumpido y desordenado en el que se entrelazan distintas voces y se repiten obsesivamente los mismos símbolos y anécdotas, la Galicia profunda como telón de fondo, con sus personajes rudos y primitivos, así como la característica fijación del autor por lo morboso y lo sexual, sin que falte cierto tono poético. Si bien el tema de la guerra civil no me ha parecido que esté tratado de manera distinta a lo habitual, la novela sí que se aleja considerablemente de lo convencional, rompiendo con las convenciones de argumento, principio o final, tiempo y espacio…
Más compleja y hermética que otras más famosas de Cela, pero me ha parecido igual de notable.
En consonancia con el anterior comentario.
Me ha parecido insufrible y una gran decepción, después de obras maestras como La colmena o La familia de Pascual Duarte.
No digo que le técnica no sea buena pero tanto galleguismo y alusiones sexuales, han podido conmigo.
Pues sintiéndolo mucho, no sé valorar esta novela. Es pesada, agobiante, enrevesada y aburrida. No digo que no sea buena, si no que yo me saturé de personajes y galleguismos. Insufrible.