Resumen y sinopsis de La oscuridad exterior de Cormac McCarthy
La oscuridad exterior es una novela, con tono de fábula y enormemente evocadora, que se desarrolla en un lugar indeterminado de la cordillera de los Apalaches y en una época próxima al cambio del siglo XIX al XX. Una mujer da a luz al hijo de su propio hermano; este abandona al bebé en el bosque y le dice que el niño ha muerto por causa natural. Al descubrir la mentira de su hermano, ella se marcha en solitario para buscar a su hijo.
Simplemente terrible, La oscuridad exterior es una de esas lecturas diseñadas para volarte la cabeza, pero de mal modo. No solo es absurda y aburrida, si no que exhibe unas escenas repugnantes a la vez que mantiene un misterio que no termina de encajar con el resto de la trama.
Cormac McCarthy es el autor de esto. Ya he leído alguna obra suya anteriormente y sigue sin mejorar lo más mínimo. McCarthy me parece un escritor aceptable aunque posee un estilo de escritura simplón, confuso y con una ejecución lamentable. Este efecto lo consigue con una prosa lenta, tediosa y con un desarrollo infinitamente mejorable, un lenguaje funcional y unas descripciones tan feas y poco atractivas como el resto de la novela. Pero lo peor con diferencia son los personajes. Hay dos protagonistas, Culla y Rinthy Homes, cuya construcción es nefasta, y están rodeados de muchos otros estrambóticos personajes sin peso alguno en la novela. Aquí impera la indiferencia del autor hacia sus propias construcciones a las que ni siquiera dota de los rasgos más básicos. Son un enigma. Y no de los interesantes.
La oscuridad exterior nos narra una historia compleja y de ambigua interpretación. Quizás entenderéis algo más cuando si os hago un resumen. ¡Allá va! En una cabaña andrajosa una mujer da a luz a un niño con muchas dificultades. Pero el hombre que también está en la cabaña, se lleva al niño y lo abandona en el bosque. Hombre y mujer, Calle y Rinthy, hermanos y los padres del niño, inician cada uno un viaje antagónico donde Culla encuentra hostilidad y odio, y Rithy amabilidad y ayuda. Culla huye de su hermana y Rinthy busca a su hijo. Ambos son dos caras de la misma moneda. La naturaleza dual del ser humano, se muestra de manera evidente en los personajes y el viaje iniciático que ambos realizan, aunque tengan objetivos distintos. La sentencia es clara. No solo existe oscuridad dentro de cada uno de nosotros. Si no también afuera, en la sociedad, cuando decide tratar de manera hostil a ciertos individuos y favorecer a otros sin motivo ¿o no? El final es decepcionante. No solo es que sea completamente abrupto, sino que también es abierto, dejándote con muchas dudas. Casi parece que el autor se cansó de seguir escribiendo.
En definitiva, La oscuridad exterior, es una obra complicada y aburrida, que no merece el esfuerzo de leerla. Es pesada, con situaciones repetitivas, personajes que encajan a la perfección en la clase “white trash” (o basura blanca) y una trama sin principio o fin definido. Así que mi recomendación es que no perdáis ni un segundo tratando de averiguar cuanta oscuridad hay, ya sea en el interior o en el exterior.
Historia desarrollada en un ambiente asfixiante. Se retrata la mala vida de los Estados Unidos de finales del siglo XIX. Son todo personajes condenados por sus malos actos. Interesante lectura.
El viaje que emprende la hermana de Culla Holmes en busca de su hijo, trae a la memoria la leyenda de la llorona, esa mujer que vaga sin rumbo llorando a su hijo muerto. "Mi hijo..." "Mi hijo..."
Una historia de incesto, en la que hay discusiones sobre temas religiosos en algunos apartados. El episodio descrito al inicio de la novela es apocalíptico. Las descripciones del ambiente y las situaciones pueden ser un poco tediosas. Lo que sí es que es una buena historia.