Resumen y sinopsis de Meridiano de sangre de Cormac McCarthy
Estamos en los territorios de la frontera entre México y Estados Unidos a mitad del siglo XIX. Las autoridades mexicanas y del estado de Texas organizan una expedición paramilitar para acabar con el mayor número posible de indios. Es el llamado Grupo Glanton, que tiene como líder espiritual al llamado juez Holden, un ser violento y cruel, un hombre calvo, albino, sin pestañas ni cejas. Nunca duerme, le gusta tocar el violín y bailar. Viola y asesina niños de ambos sexos y afirma que nunca morirá. Todo cambia cuando los carniceros de Glanton pasan de asesinar indios y arrancarles la cabellera a exterminar a los mexicanos que les pagan. Se instaura así la ley de la selva, el terreno moral donde la figura del juez se convierte en una especie de dios arbitrario.
Han participado en esta ficha: bclaudia albertojeca
Es un libro difícil de leer por muchos motivos. Mas allá de una historia terriblemente violenta y de unos personajes de los que poco cuenta McCarthy (ni siquiera nos es revelado el nombre del "protagonista" en ningún momento) las largas descripciones acerca del paisaje o los pueblos por los que el violento grupo de mercenarios retratados en la historia pasa hacen que el ritmo pueda resultar en muchos momentos plomizo. El léxico es en muchas ocasiones complejo (confieso que he tenido que recurrir al diccionario para algunos términos). A pesar de ello la historia tiene algo envolvente, algo distinto, la violencia es la tónica a lo largo de todo el libro pero no se presenta como violencia gratuita, sino que es la cruda prosa de McCarthy uno encuentra algo mas, algo que se refrenda en una parte final magistral que embellece al conjunto.
La verdad, no sé qué decir. En la contraportada del libro alude un comentarista al carácter excepcional de la obra; a que es la más imaginativa del mejor literato americano vivo. Por descontado que está escrita por una persona de gran talento, pero, por lo demás, me recuerda a la nueva cocina o a la fábula del rey desnudo. Si el escritor usa palabras rebuscadas en vez de sinónimos comprensibles, si diluye el argumento en ideaciones delirantes o absurdas, si los personajes no da pena que mueran ni alegría que rían, cuando algunos lo cataloguen como genio de la literatura, muchos no se atreverán a discrepar.
Atraído por la críticas, me lo compré y me puse a leerlo con grandes expectativas. Lamentablemente, nunca pude seguir la trama. Muy lento, lenguaje incomprensible y desenlace con interrogante. Duro y con mucha violencia, nada más.
Para mí es su novela más oscura y más densa.
A veces uno se pierde entre tanta violencia y masacre.
Parece un círculo vicioso que nunca tiene fin.
Sin embargo, su estilo y calidad literaria son incuestionables.
Cormac McCarthy escribe realmente bien.
Un libro muy bueno con mucha violencia y con grandes descripciones. Se extiende mucho en descripciones que pueden ser secundarias mientras que a algunas acciones de la trama, que deberían tener mayor protagonismo se quedan a medio hacer. La mayoría de palabras para un lector normal como yo, se hace difícil de entender ciertas partes de estas descripciones sobreelaborados y seria necesario echar mano del diccionario, a fin de entender cierta parte de la trama. Por lo demás fantástica novela.
Violencia desde la primera hasta la última página, pero así fue la realidad de 1850 en Texas y la frontera con México. No me ha resultado fácil su lectura, nada ágil, incluso reconozco haberme perdido alguna vez, y llegué a pensar en dejarlo. Lo mejor del libro no es la historia en sí, los episodios del grupo paramilitar de la banda de Glanton, ni los sucesos en la vida de los protagonistas, como el chaval o el juez. Quizá lo más destacable sea el lenguaje, algunas reflexiones del juez, las descripciones del paisaje, su un rico vocabulario, preciso incluso en términos botánicos y geológicos.
Entusiasmado por la buena crítica lo leí. Un libro muy complejo, lento para leer. Creo que hay un abuso de los signos de puntuación, de los adjetivos, de metáforas y otros recursos literarios que hicieron un libro muy pesado y difícil de seguir con cierto ritmo. Una decepción.
Casi no lo acabo, no le encontré ninguna "gracia" , pesado.
Auténtica obra maestra. Durísimo libro que expresa, desde una objetividad aterradora, la miseria humana y el sinsentido de la violencia. Recomendable absolutamente, es necesario hacerse con un buen diccionario antes de empezar.
Como acostumbra este autor, nos regala un libro duro y maravilloso a la vez. No recomendable a lectores novatos ni amigos de la lectura fácil.