Resumen y sinópsis de El valle de los caballos. Los hijos de la tierra II de Jean M. Auel
Jean M. Auel ha descrito de manera magistral la lucha de una mujer contra un medio tremendamente desfavorable, como es la naturaleza que rodea a Ayla. No obstante, logra subsistir en un ambiente tan poco propicio. Descubre, el fuego; perfecciona su conocimiento de las plantas; en los animales encuentra el medio principal de alimentarse e, incluso, una grata compañía, a falta de mejores confidentes. Pero no se va de su pensamiento el recuerdo de su hija de precaria salud que ha dejado con los 'otros'..., y surge el amor en el encuentro con Jondalar, algo que ni él había descubierto.Han participado en esta ficha: yiyolon, albertojeca
Como toda la saga, narración detallada que hace que te pongas en la piel de los protagonistas y sepas al detalle cómo se vivía en aquella época. Muy entretenida, si bien es cierto que en ocasiones sobran páginas.
Genial continuación de la saga, aunque tiene partes repetitivas y menos acción que el primero, las grandes descripciones son fantásticas. Sin duda lo mejor es cuando la historia de Ayla y la de Jondalar se unen.
Después del pimero este se hace bastante tedioso, mejora con las interrelaciones pero algunas descripciones se hacen repetitivas y un poco pesadas.
Tras el primer libro de la saga, que me gustó mucho, éste me ha costado bastante seguirlo. La historia avanza en dos frentes, por un lado la vida de Ayla "sola" y por la otra la historia de Jondalar. Tiene mucha más descripción y menos acción que el primero, ganando interés al unirse las dos historias. Dejaré un tiempo de "reposo" para seguir con la tercera parte. Recomendado.
Es el que más me gusta de la saga. Es el que desarrolla más historias y además se puede tomar como una muestra de las teorías sobre cómo el hombre empezó a dominar la Naturaleza, si contemplamos los progresos de la protagonista como una alegoría de todo lo que va consiguiendo la humanidad en su conjunto y a lo largo de muchos años. También es interesante la visión sobre la forma de entender lo sobrenatural de varios pueblos.
Tipo de libro que siempre hay que leer en algún momento, pero a la vez no soy capaz de leerlos todos seguidos.
Sigue la historia de Ayla y ahora aparece Jondalar. Me resultó más bonita la parte de Ayla pero la narración me siguió atrapando.
¡Maravilloso! me parece fantástico cómo recrea la superviviencia de Ayla y su forma de relacionarse a los animales. Además, gracias al personaje masculino de Jondalar, Ayla se encuentra con el primer sapiens, es decir, una una forma de ver el mundo totalmente diferente a los neandertales.
Me encanto esta segunda parte aunque me hubiera gustado que las descripciones no fueran detalladas.
Segundo libro de la saga. No llega a la calidad del primero. Utiliza a la protagonista, Ayla, para irnos explicando la probable forma de como el homo sapiens domesticó a algunos animales y aprendió a hacer fuego con pirita y pedernal. También es interesante la forma de la caza en aquella época. Ahora bien domesticar a un león cavernario es pasarse.
Fácil de leer, entretenido por ver la diferencia entre las "razas" aunque el principio se me hizo un poco cuesta arriba. Es muy bueno pero no tanto como el primero.
Excelente lectura para imaginar la vida y el entorno de la llamada era de piedra o tiempos del hombre de las cavernas, con una detallada descripción de la vegetación, de los ríos, de los animales, etc., junto con una historia de supervivencia de los personajes, pero que cae en fallas al incorporarle la vida erótica de Ayla y Jondalar con detalles innecesarios, más apropiados para una novela romántica que para un libro de una autora de tantos méritos. Nada en perfecto.
A diferencia de la primera entrega, este titulo se hace algo pesado y largo. Me costó mucho terminarlo la verdad, hasta mas de la mitad no ocurre prácticamente nada. Me terminó quitando las ganas de leer toda la saga de Los hijos de la tierra.
A comparación del primero, no me gustó tanto, la historia en torno a Ayla, sentía que las páginas volaban, pero la de Jondalar en cambio,la sentí eterna hasta que su hermano Thonolan muere y encuentra a Ayla, a partir de ahí la historia vuelve a ser bastante fluida y ya se puede uno adentrar más a lo que pasa. Este libro en particular se me hizo bastante pesado, pero fue muy bueno.
Libro MUY BUENO, me ha gustado un poco menos que el primero, pero aún así, la autora nos va llevando de la mano con fluidez en la continuación de las andanzas de la protagonista, cómo transmite su soledad y sus problemas, bien narrado, sigue enganchando.