Resumen y sinópsis de El señor de Castilla de Blas Malo Poyatos
Corre el año 1340 y el rey Alfonso de Castilla se encuentra luchando con los musulmanes en el sur, además de compaginar este conflicto con la relación con su esposa y un idilio con su fogosa amante, Leonor de Guzmán. Tras su muerte, el rey deja a dos herederos, Pedro, su hijo legítimo y fruto de su matrimonio, y su bastardo Enrique, que se enfrascarán en una intrépida lucha por hacerse con la corona de Castilla y gobernar en el reino.Esto dará lugar a una serie de periodos de luchas y paz, mezcladas con emoción e intriga, que acabarán con la proclamación del bastardo Enrique de Trastámara como rey de Castilla.
Buen libro sobre una parte de la historia de la España medieval: la lucha entre Pedro I y Enrique de Trastamara. Hay elementos interesantes como la multiplicidad de personajes protagonistas, vivir un mismo instante por distintos personajes. Pero no alcanza la perfección porque no hay equilibrio entre los personajes ficticios y los reales. Hay mucho de narración de hechos históricos. Una buena novela histórica tiene que tener un punto de anclaje en hechos históricos con sus personajes pero lo tiene que simplemente rozar de manera eventual. Los personajes ficticios dan lugar a una gran imaginación y su argumento es imprevisible. Aquí se sobrevalora la parte histórica a la ficticia y ello se nota en su lectura.
Con esta buena novela, Blas Malo Poyato nos ilustra sobre la figura de Pedro I el Cruel. Y lo hace dando una visión del monarca diferente a la que se había mostrado hasta ahora. El estilo de Blas Malo es excelente, novelando la historia con una combinación de personajes reales y ficticios y añadiendo tramas paralelas que enriquecen la historia que narra.
Me ha parecido un libro bastante entretenido y que además ha cumplido el cometido por el que empecé a leerlo: conocer la verdadera historia de Pedro Primero el Cruel. El libro nos muestra como realmente los acontecimientos son los que lo llevaron a ser poseedor de ese apodo tan horrible.
Recomiendo su lectura para los apasionados de la lectura histórica de España y en especial los de esa época.