Resumen y sinópsis de La soledad del manager de Manuel Vázquez Montalbán
¿Un ajuste de cuentas sexual?Un hombre aparece muerto con unas bragas de mujer en el bolsillo. La viuda encarga la investigación del caso a un «huelebraguetas» gallego, un detective privado de complejo pasado. Lo que parecía ser un ajuste de cuentas sexual se convierte en un ajuste de cuentas político que tiene como fondo la sociedad española a medio camino entre la muerte de Franco y el intento de consolidación democrática. Carvalho trata de compensar sus angustias e inhibiciones guisando un salmis de pato a las dos de la madrugada o haciendo el amor con la pasividad de un animal caliente pero escéptico.
Pss, ni fu ni fa. Típica historia de Carvalho, plagada de toques culinarias, en una trama interesante que, en mi opinión, se resuelve un tanto embarulladamente. No creo que sea una de las mejores de la serie
Vázquez Montalbán ha publicado una serie de obras de novela negra en torno a la figura de Pepe Carvalho, un detective privado gallego afincado en Barcelona. Los ingredientes de la novela negra clásica se mezclan con las aficiones culinarias y amorosas de este peculiar detective de dudoso pasado.
En esta entrega, quizá una de las más flojas, la trama no se centra tanto en el crimen como en la situación política después de la muerte de Franco y antes del afianzamiento de la democracia. Por ese motivo ocupan demasiado espacio, y llegan a ser un poco pesadas, las consideraciones políticas, el devenir de una antigua célula comunista, las manifestaciones en las Ramblas y algunos tópicos con mayor o menor fundamento.
El pensamiento cínico-realista de Carvalho, que intenta llegar al fondo del caso llevado, no se sabe bien, de un extraño sentido detectivesco, de una volátil relación de amistad con la víctima o de la perseverancia de un aficionado a los crucigramas, se alterna con recetas de cocina y los instintos básicos del detective.
En definitiva, recomendable sólo para los aficionados a este tipo de literatura. Vázquez Montalbán ha escrito cosas mucho mejores.
Pese a que es novela negra y hay un caso en el que el detective Carvalho investiga un asesinato, ésto en realidad se toma como excusa para describir el panorama político y social de la transición. Por eso, puede que defraude a más de uno al no encontrarse con lo que es de esperar. Está bien, pero a mí me ha parecido un poco pesada, el lenguaje es demasiado farragoso y a veces se va por los cerros de Úbeda.
A mí es de las que menos me gustan de Carvalho, pero aún así es muy entretenida.