Resumen y sinópsis de Casa de muñecas de Henrik Ibsen
Nora se cree felizmente casada con Torvaldo. Llevan ocho años de casados y tienen tres hijos. Además, Torvaldo Helmer asumirá en el año nuevo el puesto de director de un banco. Todo parece perfecto, pero Nora guarda un secreto. Así se lo confiesa a su amiga Linde. Años atrás, su esposo estaba a punto de morir. Debía cambiar de clima, pero económicamente les era imposible pagar un viaje. Nora le hizo creer a Torvaldo, quien ignoraba su propia enfermedad, que su padre, agonizante, les había dado el dinero. En realidad, Nora lo había tomado prestado de Krogstad, el procurador, y para hacerlo, Nora falsificó la firma de su padre muerto.
Ha participado en esta ficha: albertojeca
Casa de muñecas es quizás la obra teatral más conocida de Ibsen por sus tintes feministas: algo inédito y plausible para la época. El caso es que di con ella rebuscando en las estanterías de la biblioteca del instituto, era una edición ya bastante vieja de Espasa Calpe en la que se recogían esta y El Pato salvaje.
Cuando la leí me pareció bastante corriente y desenfadada, pero después de dejar reposar mi lectura y leer algunas críticas comprendí su importante trasfondo.
Me gustó. Si bien es cierto no estamos ante una obra profunda ejecutada con maestría, Casa de Muñecas fue una obra revolucionaria en su tiempo, calificada como pro feminista, que sigue vigente en el nuestro.
Me la leí en mi época de estudiante en el instituto y la verdad es que me quedé igual al leerla. Los personajes no me parecieron muy atrayentes, con esos líos de firmas y burocráticos que no me dijeron nada.
Interesante obra de teatro.
Una obra de teatro muy bien ejecutada y que, a pesar de estar escrita hace más de un siglo, creo que conserva cierta actualidad, lamentablemente (y digo lamentablemente porque la decisión que toma Nora, en pleno siglo XIX, aún debería ser tomada por muchas mujeres de nuestra época).
Se ha dicho que la obra es "pro-feminista", pero creo que este mote hoy podría sonar un poco ideológico y por lo tanto desmerecer el alcance de la misma; preferiría por el contrario decir que es una excelente reflexión sobre la posición de la mujer en la sociedad actual, en particular: en la familia, el trabajo y el matrimonio.
Teatro del bueno.
Al empezar a leerla, esta obra me pareció pueril y totalmente desfasada, casi la dejo sin acabar. Sin embargo, la cosa da un giro en las reflexiones finales de la protagonista que me han parecido muy interesantes. Es cierto que la mentalidad masculina ha evolucionado, que la trama que plantea el libro difícilmente se daría en nuestros días (en la sociedad occidental, al menos) pero... cambiando los diálogos, modernizándolos, creo que sería perfectamente aplicable: todavía hoy, creo, algunas mujeres pasan de la tutela/ dependencia de los padres a la tutela/ dependencia del marido o compañero sentimental y siguen ocupando una posición inferior a la que les corresponde.
Me resultó decepcionante su lectura. Me pareció una obra casi pueril, y me llamó la atención la superficialidad e inmadurez de todos los personajes así como la gravedad que se les asigna a hechos casi triviales. Realmente me pareció una obra absolutamente menor, no alcanzo a comprender por qué es un clásico.
Ubica el rol de la mujer en ese tiempo, como obra de teatro debe ser muy buena, pero ahí se cuenta con la capacidad histriónica de los actores. Leído como libro es poco atractivo y flojo.
Interesante.
Pero con un final algo forzado, faltaría algún acontecimiento o explicación que haga mas entendible lo que acontece al final.
Interesante y reflejo de la sociedad de la época. hace una revisión del papel de la mujer, supeditada a la figura del hombre. Me encantó el final.
En estos tiempos actuales es difícil que se de el caso que muestra la novela, no obstante no viene mal recordar las dificultades que ha tenido la mujer en lo relativo a la igualdad de sexos, en tiempos no tan lejanos.
Excelente obra. Se puede apreciar una profunda crítica a la sociedad de la época con respecto al papel de la mujer. La recomiendo.
Tuve un problema con el personaje de Nora, pero creo que es porque lo estoy evaluando desde lo que es el momento en que yo lo leí, que no fue el momento en que fue escrito, ni el momento en el cual el rol de la mujer era totalmente diferente a lo que es hoy en día. Nora muestra cierta evolución en la obra por el suceso que ocurre (la amenaza y demás) pero el abandono de su familia no fue de mi agrado, de los hijos sobretodo, para probar el punto del libro está muy bien, pero como una opinión y dejando de ser objetiva, en lo personal no me agradó. Creo que la intención fue comparar a Nora como mujer, con cualquier hombre y demostrar que estaban en un mismo nivel, a lo cual adhiero. Pero de todas formas sin distinción de géneros, abandonar a tus hijos no debería ser algo que apremiar.
Muy buena obra!! Introduce a la reflexión sobre el rol social de la mujer.
Altamente recomendable.
Nos da una idea de lo que se avecina en el mundo, para el tiempo en que salio ha de ver sido una gran revelación.