Resumen y sinopsis de Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen
Una gran denuncia sobre la corrupción del poder y la manipulación informativaUna obra inmortal sobre la corrupción del poder y la manipulación de los medios informativos al servicio de ese mismo poder, por fin en su versión original, sin adaptaciones, tal como la escribió Ibsen.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Ediciones MK, rústica, tapa blanda. Letra pequeña y márgenes estrechos, 80 pág.
Obra de teatro que se lee en aprox. dos horas, lo leí la primera vez en 1982, y acabo de releerlo ahora. El argumento trata de un descubrimiento que hace el Dr. Stockmann respecto a las condiciones de salubridad de un balneario de su ciudad. El peligro es grave debido a la infección de las aguas por tifus. Este doctor pretende publicarlo para poner las medidas encaminadas al saneamiento de la instalación. Dado que en la ciudad todos están de alguna manera interesados en el balneario y los costes del saneamiento son cuantiosos aparte de su cierre por tiempo de dos años. Se le ponen todo tipo de trabas para acallarlo, se le insulta y en un pleno se le declara enemigo del pueblo por mayoría democrática absoluta.
Ibsen es un genio, en esta obra nos muestra cómo los intereses particulares prevalecen siempre para la mayoría sobre el bien general, cómo la democracia es manipulable por los medios de comunicación alterando los datos, acallando la verdad, oponiendo a otros “prohombres” que hacen oratoria demagógica, poniendo a un moderador que inclina la balanza donde interesa a los poderes económicos. Y todo ello con la máxima moderación, esto me recuerda a La escopeta nacional: “Yo soy apolítico total”. El análisis que hace Ibsen en esta obra es de una vigencia absoluta, la forma de escribir y de expresarse es directa, engancha totalmente aunque nos deja un sabor amargo y la sensación de desesperanza y pesimismo que se da generalmente al ver la vida que nos rodea. Esta obra de teatro es para mí una obra maestra que recomiendo leer, releer y estudiar encarecidamente.
Me parece una gran obra, muy sencilla de leer, pero con gran fuerza dramática y con un trasfondo de crítica social que no pierde actualidad aunque hayan transcurrido casi 150 años. En resumen, una verdad más o menos objetiva enfrentada a intereses particulares, transformados en la voluntad de la mayoría mediante la manipulación de los políticos y de los medios de comunicación. Lo dicho, temas de hoy.
Una de las obras que más me han gustado del autor, su guión sencillo la hace fácil de leer. Toca un tema que sigue vigente en nuestra sociedad actual y que hace reflexionar sobre la importancia del funcionamiento social aun sobre la moralidad.
Es una obra escrita hace 130 años; sin embargo, la problemática que trata es perfectamente aplicable a nuestros días. Me pareció bastante obvia, con un perfil maniqueo de personajes. Entiendo que al tratarse de una obra de teatro no hay mucho tiempo para profundizar psicológicamente en los personajes. No me decepcionó pero, al menos en mi caso, lejos está de pasar a ser una obra referencial. He leído muchas cosas escritas en el siglo XIX mucho más interesantes.
Una obra sencilla pero que no ha perdido actualidad, más bien al contrario. Controvertida porque se atreve a poner en entredicho la sagrada esencia de la "democracia" que se sustenta en el voto de la mayoría, aunque esta mayoría sea fácilmente manipulable y engañada, como se demuestra que sucede en la práctica. En unos pocos trazos, desvela grandes verdades y plantea grandes interrogantes. Me ha recordado algunas películas de Frank Capra, con ese optimismo un poco ingenuo pero cargado de vitalidad y de fuerza, y de esperanza en un mundo mejor a pesar de todo. En pocas palabras, para mí una obra maestra. Totalmente recomendable y, me atrevería a decir, imprescindible.
Una excelente crítica social.
Un enemigo del pueblo, es una obra teatral, muy bien escrita. Las frases y las palabras no han sido escogidas ni colocadas al azar, si no con mucho cuidado para potenciar todo el significado de la obra. El contenido político, ya es otra cuestión...
La historia, de forma superficial, es de una simpleza que arrasa. Un doctor que tiene razón respecto a la calidad de las aguas de un balneario, fuente de ingresos del pueblo, se pone a todos los ciudadanos en contra por motivos económicos. Sin embargo, dentro de esta simple historia subyace un contexto político que, al menos para mí, no quedo del todo claro. Ibsen defiende que, al contrario de lo que se piensa, la minoría es la que tiene razón, mientras que la mayoría siempre está equivocada, en parte por que la prensa y las autoridades se lo hacen creer de esa manera. Y por el tono, da a entender que esta mayoría es claramente estúpida. Además siguiendo con su razonamiento, el autor sostiene que el cáncer que mina la moral en la población, es que esa mayoría de estúpidos, tengan libertad de expresión y sufragio universal. Sin embargo, no defiende la oligarquía del todo. Lo dicho, realmente no se que postura final adopta en cuanto a política.
El resto de los argumentos morales son magníficos, claros y están muy bien representados en la obra: el idealismo en contraposición con el realismo, la verdad contra los engaños y mentiras, el poder corrompido por el dinero, etc.
Aún con todo, es una obra magnífica, fácil de leer y entender y que te abre la mente a nuevas ideas y perspectivas. Desgraciadamente, es una obra muy realista y pese a estar escrita en 1882 mantiene su vigencia hoy en día.
Es una magnífica obra de teatro que no ha perdido ni un átomo de actualidad. El médico de un pueblo es acosado por los vecinos de todas las clases sociales cuando descubre que las aguas del balneario del pueblo, principal fuente de riqueza de la localidad, están contaminadas. Retrata muy bien cómo el miedo y la codicia corrompe a la gente.