Resumen y sinopsis de A media luz de Joyce Carol Oates
La muerte de Adam Berendt, perteneciente a un elitista grupo residente en Salthill-on-Hudson, un pueblecito idílico a media hora de tren de Nueva York, desata una serie de reacciones entre sus amigos y amigas, todos ricos, hermosos, y de mediana edad. Adam Berendt se había convertido en un puntal de la elitista y aburrida sociedad de Salthill. Sólido, no tan rico pero solvente, con el atractivo que emana de la honestidad, la mayoría de mujeres de la comunidad se habían enamorado de él en un momento u otro. Su absurda y repentina muerte (se ahoga en el río para salvar a una niña) deja a los habitantes de Salthill perplejos y enfrentados a su propia vida. Quizá la más afectada por la tragedia sea Marina Troy, cuarentona propietaria de la librería local, cuya gran ambición fue siempre ser escultora. La muerte de Adam la obliga a relacionarse con Roger Cavanagh, su abogado, y a rechazarle como amante.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Los vecinos de Salthill-O-Hudson, una pequeña localidad a las afueras de Nueva York, se caracterizan por dos cosas: por tener mucho dinero y por ser casi todos de edad madura; esposos exitosos que trabajan en Manhattan y amas de casa y dedicadas a actos caritativos, humanitarios y de restauración del patrimonio local. Sus vidas no tendrían gran aliciente si no fuera por Adam Berendt, venido de fuera de esta cerrada comunidad; un escultor dotado de un carisma y bondad particular que cautiva a todo el mundo, buena persona y amigo, rumoreado amante, confidente de las mujeres, que por su aspecto desastrado y de solitario buscavidas quizá inspira cierta compasión y sentimiento de superioridad. Muerto en un absurdo acto de heroísmo, rodeado de misterio en torno a su origen familiar y el de su patrimonio, su ausencia cambia radicalmente a sus allegados y pone en marcha una transformación en distintos hombres y mujeres cuyas trayectorias se cruzan. La novela es por lo tanto un conjunto de historias que podrían funcionar casi como relatos o novelas breves independientes, unificadas por una presencia, por un nombre y un apellido que ocultan un oscuro y trágico suceso que nos lleva a la América profunda de las caravanas y socialmente excluida.
La trama se sucede despacio y pasando de una historia a otra, por momentos parece una presentación inacabable de personajes, principales o bien secundarios. Destaca el estilo tan implacable de la autora, a menudo con humor negro y ácido, caracterizado por el continuado uso de paréntesis y comillas, por su ironía que arremete contra esa casta de privilegiados, poniendo en acento en ciertas figuras de acentuada masculinidad, aunque también hacia mujeres con un punto odioso (como la abogada ultra-feminista, o algo...). Temas adyacentes son: el aborto, las nuevas y a veces caóticas relaciones de pareja frente a los problemas de las rancias y tradicionales, la infidelidad y la rutina desgastante, las maternidades-paternidades hostiles y/o enfermizas… además, la pena de muerte y las injusticias hacia la población negra pobre, víctimas de la maquinaria judicial estadounidense y sus negligencias. O el proceso creativo del artista y su búsqueda emancipadora. Las apariencias, en última instancia, y lo que sale en cuanto rascamos un poco.
Pero lo que más llama la atención, y más aún en una escritora de tan oscuro talante, es la resolución, tan edulcorada y exenta de ironía, entiendo, de casi todas las tramas, donde estos seres tan perdidos encuentran su sitio, lo que les hace falta, en unos finales de cuento de hadas, con un punto se diría que de auto-ayuda… con la notable excepción de aquella que termina con una manada de perros haciendo de las suyas.
Es una de las mejores autoras que describen la vida de Estados Unidos de una manera desgarradora y sin contemplaciones. Este libro es un ejemplo de cómo la autora nos describe a un personaje de un modo soberbio y hace que su lectura sea una delicia.
Una novela excelente (Middle age: a romance) de esta escritora norteamericana con una bibliografía impresionante.
Aunque encontré algunos pasajes largos y otros repetitivos, la minucia descriptiva es fabulosa y me recordó a uno de mis autores preferidos, Honoré de Balzac, precisamente por ello.
Tenemos la historia de un villorrio, cerca de Manhattan, donde viven millonarios, casi todos cincuentones. Las esposas se aburren y selas ingenian como pueden, rivalizando con la vida social y las obras de caridad. Los hombres trabajan como brutos persiguiendo al dinero, están ausentes la mayoría del tiempo, no vieron crecer a los hijos, se aburren y descubren en mujeres más jóvenes una manera de volver a vivir y por ende, de rejuvenecer.
En este villorrio vive Adam Berendt, en personaje central de la novela. Todos lo quieren. Las mujeres quieren ser sus amantes. Los maridos lo toman por el mejor amigo. Hasta los hijos de los amigos y los perros lo quieren.
Pero si todos quieren y rivalizan por conquistar a Arendt, él no se da a nadie.
Miss Oates es terriblemente mordaz para describir este despiadado microcosmos. Y juzga particularmente duramente a las bellas.
Joyce Carol Oates : un talento innegable.