Resumen y sinópsis de El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson
Con El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde, R.L. Stevenson volvió a ocuparse de un tema que le preocupó durante toda su vida: la dualidad de la naturaleza humana. Localizada en el corazón de un Londres victoriano, la novela viene a ser una sucesión de testimonios procedentes de varios testigos cuyo presunto fin es desvelar un misterio. Jekyll y Hyde son como una entidad disociada en dos. Hyde es la personalidad demoníaca, monstruosa de Jekyll, al que horrorizan las acciones de su doble maligno, y simboliza el mal que Jekyll se reprime a sí mismo, el cual, una vez liberado, no puede controlar.
Ha participado en esta ficha: samucga
Un clásico de la literatura que merece ser leído, aunque ya sepamos con antelación el origen del relato, la historia resulta igualmente entretenida y el desenlace siempre nos llama la atención.
Este libro tiene un enorme problema: casi todos llegamos a él sabiendo que tanto Jekyll como Hyde son la misma persona, con lo que se arruina gran parte del impacto que el escritor quiere imprimir a la trama. Sin embargo, creo que vale la pena adentrarse en este libro por su ambientación y su narrativa. Quizá su planteamiento sobre la dualidad del hombre resulte un poco ingenuo hoy en día, pero creo que vale la pena.
Venía de leer otras dos novelas de Stevenson bastante mediocres, así que mis expectativas habían bajado bastante respecto a este clásico. Lo cierto es que me ha sorprendido positivamente. La trama es muy interesante y el desenlace perfecto.
Tenía curiosidad de leer este clásico y la verdad me decepcionó un poco, el tema es interesante, pero a mi parecer, creo que hubiera estado mejor profundizar un poco más.
La lectura de esta historia fue breve e interesante, un misterioso hombre llamado Hyde y como con su aparición el Dr Jekyll no volvió a ser el mismo, libro de terror con toques psicológicos que nos muestra la dualidad del bien y el mal dentro de un mismo hombre, siento que el protagonista, el abogado, no termina de meterse de lleno en la trama y tampoco es la gran cosa que se esperaría de un libro que toca estos temas, pero lo hace bien aun así, como pocos para la época, de lectura fácil y breve.
De esos clásicos que no consiguen conquistarme del todo. Aun así tengo buen recuerdo de algunos pasajes.
Recomendable.
Obra cumbre del autor y que ha conseguido traspasar fronteras; quien no ha usado alguna vez la expresión de ser como Jeckyll y Hyde.
El autor enfrenta al bien y al mal en una misma persona, y en realidad nos pone a nosotros mismos frente al espejo para que nos preguntemos si alguna vez no somos como ambos personajes.
Obra maestra que hay que leer, disfrutar y reflexionar.
Me hubiera gustado leer ya historia en su tiempo. Hoy, aunque es la primera vez que la he leído, por desgracia, como ocurre con las grandes historias que han sido contadas tantas veces, variadas, modificadas, adaptadas a cine y teatro, no nos sorprende, ni podemos apreciar un desenlace que en su momento pudo ser inesperado, pero que nosotros conocemos desde el principio.
A pesar de la excelente ambientación, la cuidada prosa y lo original de su argumento, la novela se resiente por la simplicidad con la que es abordada la historia. Aún así, es muy llevadera y se lee con facilidad.
Es difícil agregar algo que ya no se haya dicho sobre esta gran historia. La dualidad del ser humano en su máxima expresión. Un clásico imperecedero.
Entretenida historia que intenta ahondar, desde la perspectiva de la fantasía y el "terror", en la clásica problemática de la dualidad humana: el "yo bueno" vs. el "yo malo". Se lee rápido y se disfruta con él.
Sinceramente tenía otra expectativas hacia el libro que no se cumplieron. Es interesante el final y a las reflexiones que podes llegar, por mi parte aunque sea. Pero no fue tanto de mi agrado.
He disfrutado de la tensión e intriga del relato aunque, cómo no, ya conocía el archisabido argumento. Stevenson sabe jugar con la incertidumbre y las posibilidades terroríficas del sombrío Londres victoriano.
Un clásico de la novela psicológica que el cine ha intentado derivar hacia el terror. Sin embargo, para mí, se trata de un estudio sobre la naturaleza humana, generalizando de una forma que intenta explicar todo el comportamiento humano sin profundizar en circunstancias individuales. También veo una visión premonitoria de los peligros de los avances científicos cuando caen en malas manos.
Ya es un clásico, no solo de la literatura sino del conocimiento general. Como Tarzán, como Robinson Crusoe, como Sherlock Holmes, el doctor Jekyll y Mr. Hyde son estereotipos de la cultura occidental. Es difícil hacer abstracción de este conocimiento al leer el libro, por lo que sólo puedo mencionar que por momentos se me tornó un pelín pesado. Pero eso no le quita valor al argumento, que en su momento fue muy original.