Resumen y sinópsis de Muerte en la Fenice de Donna Leon
El renombrado director de orquesta Helmut Wellauer aparece muerto, envenenado con cianuro potásico, durante una representación de La Traviata en el célebre teatro veneciano de La Fenice. Hasta el comisario Guido Brunetti, acostumbrado a la laberíntica criminalidad de Venecia, se asombra de la cantidad de enemigos que el músico ha dejado en su camino a la cumbre. Pero, ¿cuántos tenían motivos suficientes para matarle? Conocido y querido ya por miles de lectores, el comisario Brunetti, armado tan sólo con su paciencia y sagacidad, resuelve en esta sugerente novela policiaca su primer caso. Muerte en La Fenice fue galardonada en Japón con el prestigioso Premio Suntory a la mejor novela de intriga y convirtió en poco tiempo a Donna Leon en el gran boom de la novela policiaca en Europa. Un excelente comienzo.Ha participado en esta ficha: persac
Es ésta la primera entrega del comisario Brunnetti y es por ello que se echan en falta, en el caso de que se hayan leído otras novelas de la misma serie, a otros personajes habituales como la signorina Eletra. Genial Donna Leon en su narrativa y en la forma de conectar los casos del comisario con los problemas familiares y las escenas en las calles de Venecia.
Primera novela que leo de Donna Leon y no será la última. Teniendo en cuenta que fue publicada en 1992, y comparando con las novelas policiacas y de misterio actuales, la trama está muy bien hilada y ha logrado sorprenderme. Me ha gustado mucho la forma de escribir y describir de la autora. Sin duda seguiré con los siguientes casos del comisario Brunetti.
Novela policíaca de manual con inicio en la escena del crimen, descripción de posibles sospechosos y final inesperado. Demasiado ligera para mi gusto. Tengo que añadir que la autora tiene un gran sentido del humor.
Novela policíaca sin mayor atrayente que el acabarla pronto de leer. A pesar de que conforme pasan las páginas atrae un poco más, no llega a enganchar, y eso que la temática podría dar mucho juego. Los personajes están poco desarrollados y se mezclan historias que solo sirven para aumentar el número de páginas.
Historia de un policía que a base de perseverar y tener mucha suerte, el caso (muerte de un famoso director de orquesta)… Nada interesante que señalar de la novela. Entretiene lo justo.
Demasiado sencillo para mí gusto. Clásica novela policíaca de una muerte misteriosa y un detective tratando de resolver el crimen. La autora agrega un tinte homófobo y un buen final. Bueno para pasar el rato.
Se lee con facilidad. Si bien no se explaya en una descripción profunda de los personajes, las descripciones de los escenarios en los que se desarrolla la historia están bien logradas y son lo más destacado del libro... en cuanto al final, muy predecible.
A veces le asalta a uno la curiosidad de por qué algunas novelas se convierten en bestsellers, cuando no parece que tengan elementos que las diferencien de otras (cuanto no sean aún peores) que no alcanzan la categoría.
Es el caso de este primer libro que leo de D. Leon y su comisario Brunetti.
Sin lugar a dudas entretenido de principio a final. Se agradece que sea tan cortito para lo poco que cuenta.
Creo que le voy a dar otra oportunidad, porque pienso que el comisario es el típico personaje que puede dar mucho más de sí en posteriores entregas de la saga (y que se lee muy rápido y fácil).
Un libro que aparte de ser una buena novela policíaca te hace desear ir a Venecia.
Esperaba más de esta autora. Quizás no he elegido su mejor novela para leer en primer lugar, aún así, no me rendiré y probaré con alguna otra, más que nada que me gusta la novela negra y esta Donna León es un filón, je!.
La autora empezó fuerte planteando un caso resuelto de una manera "dudosa" desde el punto de vista moral. En cualquier caso, buena tarjeta de presentación para el protagonista y su ambiente. Interesante.
Otro libro de esta saga, está entretenido aunque desde luego no es de las mejores historias de esta autora.
Me esperaba más de este libro. Me ha resultado un poco lento, no terminó de engancharme. El final un tanto sorprendente pero para mi gusto forzado. Espero que otros libros de la autora sean mejores.
Libro ENTRETENIDO, con inesperado buen final, para ser el primero de la saga del comisario Brunetti está bien, no así con algunos que siguieron...
Como abusa un poco de situaciones y diálogos familiares del detective que no vienen al caso (llegando incluso a cansar), sólo está bien para pasar un rato.
No me enganchó pero tiene los ingredientes que gustan en las novelas policíacas. Entretiene y es fácil de leer pero carece de emoción, con una trama simple.
Dado que he retomado mi interés por la novela negra, me pareció suficiente el reclamo que la combinación de escritora renombrada y galardonada, VENECIA, y música clásica, componían. Más, aún, al poder empezar la serie por su primer título.
No es una novela trepidante -tampoco tiene por qué serlo, y menos en Venecia-, pero a mi entender deja que desear, sin que por ello decir sea mala. Argumento un tanto simple y final flojo.
Quizás por mi perfil profesional pueda tener una visión diferente a la general.
Mi nota, clarifica mi opinión.