Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Un libro bastante aburrido e insustancial. Uno no acaba de saber las causas que llevan a su protagonista a abandonar su vida anterior y buscar un nuevo sentido a su existencia en la naturaleza. Para mí, una obra poco recomendable.
Al igual que en Prisioneros en el Paraíso, propone desligarse de las ataduras que impone la vida moderna para volver a la simplicidad de la naturaleza, esta vez narrando las peripecias de un hombre que deja atrás su trabajo y su asfixiante matrimonio para recorrer Finlandia junto a una liebre a la que cura una pata herida. Tiene menos humor negro que otros de sus libros, pero no por ello deja de ser un ejercicio bastante interesante para el lector.
No me gustó mucho. Es un largo peregrinaje de aventuras de un personaje que no está delineado en absoluto. Describe sus andanzas por distintas regiones de Finlandia, peripecias que no tienen un por qué y que llenan las páginas del libro.
El autor no resalta ni lo que piensa el personaje, ni lo que lo impulsa a hacer lo que hace, ni su relación con la liebre. Ante esta languidez, uno espera que sea el humor el que tome a cargo la historia, pero... tampoco. Es como que es el lector quien tiene que darle algún sentido a lo que lee, lo que no está mal, pero al leer una historia hay un genuino intercambio autor-lector, en el que ambos dan y reciben. En este caso, se recibe poco.
Muy entretenido, una historia surrealista, como no puede ser de otra manera, se trata de un hombre que viaja con una liebre y sin un destino. Pero al leerlo se encuentra hay mucho más en el camino. Cargado de sentido del humor, algunas situaciones que parecen absurdas, pero que podrían ser reales, refleja una crítica a nuestra sociedad, el comportamiento humano y nuestras formas de vida. Muy recomendable.
Un canto a la libertad y a la naturaleza. Aunque prefiero "Delicioso suicidio en grupo" de este autor, también he disfrutado con este. Tengo ganas de leer más libros suyos y lo recomiendo a quienes no lo conozcan.
Sí es una novela extravagante, pero no hilarante. Tal vez no sea mi mejor época para leer una novela que se mueve dentro de lo absurdo y por eso no la he sabido disfrutar como se merece... Eso sí, el canto a la libertad lo he percibido, así como algún capítulo un tanto fabulado. Intentaré leer algo más de este autor.
Todo lo que he leido de Arto Paasilinna me ha encantado, pero "El año de la liebre", me parece el mejor de todos.
Todos los libros tienen ese puntito de lo absurdo que los hace tremendamente especiales.
Todos sus libros recomendables.