Biografía de Philip Kerr
Escritor escocés, Philip Kerr es conocido por sus novelas dedicadas al género negro, en las que presta, de manera habitual, un gran cuidado en lo que a su ambientación histórica respecta.
Kerr estudió leyes en la Universidad de Birmingham y trabajó durante varios años para grandes agencias de publicidad antes de dedicarse por completo a la literatura. Sin duda, el éxito obtenido con su obra de 1989, Violetas de Marzo, primera de las aventuras del detective Bernie Gunther, supuso el pistoletazo de salida para su carrera.
A partir de entonces, Kerr ha publicado varias novelas ambientadas en los momentos previos a la II Guerra Mundial, así como en décadas posteriores, siguiendo siempre el hilo conductor de Bernie Gunther como personaje protagonista. Esta serie es conocida como Berlin Noir.
Además, Kerr ha publicado novela negra contemporánea, siendo ganador de premios tan importantes como el RBA de Novela Negra en 2009, ensayo y también novela juvenil bajo el seudónimo de P. B. Kerr.
Foto de Amadalvarez bajo CC BY-SA 4.0
Fin de la trilogía berlinesa. Sólo puedo decir: Genial.
La ambientación y recreación histórica sobre la época más negra del siglo XX, es fantástica. Parece tan real que sientes el temor mientras lees.
Muy buena.
En la misma línea que el primero de la trilogía; genial.
Parece que tiene dos tipos de investigación independiente, pero luego descubres que están relacionados.
La persecución a los judíos y hacerles culpable de todo, hace que la historia y la atmósfera de la Alemania del 38 sea tétrica, peligrosa y dañina. Todo esto lo describe perfectamente Philip Kerr en su libro.
No me había leído nunca un libro de este autor, he de decir que me ha sorprendido gratamente. El ambiente opresivo en la época de la Alemania Nazi es espectacular. Los personajes reales de aquella época le da realismo.
Escrito en primera persona el libro se lee fácil y te hace entrar rápidamente en la historia.
A veces es lioso el cúmulo de nombres diferentes que sale en la palestra, en ocasiones te desubica . No me gustó la parte final, lo vi un poco precipitado, pero en definitiva un gran libro.
Una excelente novela negra que, sin embargo no llega, para mi gusto, al nivel de "Una llama misteriosa" o "Si los muertos no resucitan". Creo que es por la ambientación de la trama, demasiado anclada a un solo escenario, y en la que la variedad de personajes de otras novelas desaparece y se queda en un desfile de jerarcas nazis. Aun así todas las novelas del detective Bernie Gunther son recomendables.
Novela entretenida, para pasar el rato. Un poco de lío hasta aclararse con los personajes que intervienen, pero para pasar el verano no está mal.