Biografía de Ferran Torrent
Escritor y periodista valenciano de habla catalana, Ferran Torrent inició sus estudios de Derecho y no los concluyó, pues tras la publicación de su primera novela se dedicó por completo a la escritura. Escribe exclusivamente en lengua catalana y el género que más ha trabajado es la novela negra. Su primera novela fue 'No emprenyeu el comissari' (No vacilen al comisario) publicada en 1986 y sus obras más conocidas son 'Gràcies por la propina' y 'Un negre amb un saxo'. La primera fue galardonada con el Premio Sant Jordi de novela en 1994 y la segunda fue llevada al cine por Francesc Bellmunt.
Muchas de sus novelas han sido adaptadas al cine y la mayoría de ellas se desarrollan en la Comunidad Valenciana, donde nació. También colabora de forma habitual en El País y La Vanguardia, así como en TV3 y Radio Nou.
Una historia interesante sobre la prostitución y las drogas a finales de los años ochenta. El libro es además algo crudo.
Es un libro entretenido pero bastante previsible.
Hoy en día leerlo hace percibir que la realidad siempre supera a la ficción. Aunque Ferran Torrent cuando lo escribió ya se basaba en sospechas que todos los valencianos inquietos hemos tenido siempre, siendo fácil reconocer a los personajes
Obra ambientada en la Valencia de inicios de los años 70, donde el narrador conoce a un jugador apodado "el Rubio" que le hará conocer y sumergirle en una vida llevada al límite por el juego, las deudas ,la ley y ambientes sórdidos. Novela de lectura fácil y ágil .Me ha gustado por la temática y el tipo de personajes que habla el libro, aunque creo que hay fragmentos prescindibles y otros pasajes quizás le falte profundizar más y por ello creo que le faltaría algo más para ser merecedor de ser finalista de un premio Planeta
Ferran Torrent es uno de los escritores valencianos más populares de la literatura catalana. Con su obra Sociedad limitada, el autor elabora un análisis sin contemplación de los negocios políticos en Valencia, siempre desde la ficción. Durante el transcurso de la novela, nos adentramos en la narración acompañados de diferentes personajes que se van entrelazando con la finalidad de llegar al poder.
Esta novela es importante, aún siendo desde un punto de vista ficticio, por la disección que elabora de la sociedad valenciana, y de los entramados políticos, sociales y económicos que mueven en beneficio de los intereses de unos cuantos que poseen el poder. La novela te obliga a reflexionar sobre la cantidad de intereses que se esconden por los diferentes partidos políticos, y como la obsesión por llegar al poder es más fuerte que los ideales de un partido. Los personajes pactan, juegan sucio si hace falta. Todo lo que leemos nos puede resultar muy familiar con las corrupciones que leemos en la prensa en el campo de la política y la construcción.