Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Ferran Torrent es uno de los escritores valencianos más populares de la literatura catalana. Con su obra Sociedad limitada, el autor elabora un análisis sin contemplación de los negocios políticos en Valencia, siempre desde la ficción. Durante el transcurso de la novela, nos adentramos en la narración acompañados de diferentes personajes que se van entrelazando con la finalidad de llegar al poder.
Esta novela es importante, aún siendo desde un punto de vista ficticio, por la disección que elabora de la sociedad valenciana, y de los entramados políticos, sociales y económicos que mueven en beneficio de los intereses de unos cuantos que poseen el poder. La novela te obliga a reflexionar sobre la cantidad de intereses que se esconden por los diferentes partidos políticos, y como la obsesión por llegar al poder es más fuerte que los ideales de un partido. Los personajes pactan, juegan sucio si hace falta. Todo lo que leemos nos puede resultar muy familiar con las corrupciones que leemos en la prensa en el campo de la política y la construcción.
Los que conocemos o hemos conocido algo la política y el empresariado valenciano sabemos que este relato es una aproximación muy real de la Ciudad de Valencia y alrededores.
La sociedad política y empresarial valenciana está llena de trepas, gente sin escrúpulos, pardillos, ignorantes, mas pardillos y unos pocos listos. Ferran Torrent sin poner nombres habla sin tapujos, en una historia inventada, lógicamente, de: Un empresario en el que funde varios conocidos, de un partido político valencianista, de un partido socialista, de otro partido conservador, de un periódico progresista llamado el liberal, de las personas que asesoran y dirigen a los grupos y las personas… Todos y cada uno de ellos son perfectamente identificables o asimilables a personas reales.
En este libro Ferran habla de la política y los políticos. Derechas e izquierdas, nacionalistas y no nacionalistas. Todos comparten la desnaturalización de la ideología y la victoria del trapicheo y la forma de vida de conseguidores y desaprensivos. La foto, plasma uno de los perfiles de la corrupción y los oportunismos en los que viven muchos. Frente a todo esto la victima de todo esto la sociedad civil valenciana en su continuo letargo.
Como en la caverna de Platon, la mayor parte de las personas se quedan con la apariencia de las cosas, con el titular de las noticias o con las declaraciones públicas, y no son capaces de ver la realidad. Esa realidad que todos saben, en mayor o menor medida, y no admitimos. Ver las cosas en su realidad duele y es mas fácil ver las sombras.
Excelente libro de iniciación en la realidad política y empresarial valenciana, para los que no la conocen o se han desconectado un poco. A otros, mas metidos en política o en la cúpula del empresariado se les quedara muy corto o como una de sus muchísimas batallitas semanales... Todo esto aderezado con la estupenda forma de contar las historias de Ferran. Es una pena que el mundo viaje a tanta velocidad y todo cambien tan deprisa; pues la historia que se escribió entorno al 2002, es perfectamente válida en ese momento y un poco desfasada en al actualidad. Cambiando personajes y tramas todo vuelve a ser actual…