Biografía de Christine Feehan
Escritora americana, Christine Feehan, de nombre de soltera Christine King, fue profesora de artes marciales durante veinticinco años. Comenzó a publicar en 1999 y sus libros han estado en las listas de éxitos del New York Times, además de cosechar numerosos premios, como los PEARL de novela romántica.
Feehan es miembro de Escritores Románticos de América, siendo autora de novelas románticas paranormales, género en el que ha destacado desde el lanzamiento de su primera novela. En la actualidad, Feehan ha publicado más de cincuenta libros traducidos a numerosos idiomas, e incluso varias de sus novelas han sido adaptadas al formato manga. En 2003 recibió el Premio RITA y en 2008 el Borders otorgado a toda su carrera.
Definitivamente uno de los mejores de la serie. En esta entrega, el encuentro de la pareja protagonista, Tempest y Darius, no tarda ni una página en arrancar y, a partir de ahí, su relación se cuece a fuego muy lento, tanto que uno casi ni se da cuenta cómo van evolucionando sus sentimientos.
Darius en ningún momento oculta su naturaleza, algo que Tempest asimila muy bien, ya que tiene la capacidad psíquica que caracteriza a las mujeres humanas destinadas a ser compañeras de los carpatianos. Sin embargo, le aterra todo lo que significa ese mundo, todo lo que implica estar cerca de Darius, la pérdida de su libertad e independencia.
Todo el proceso de compenetración entre ellos es muy dulce, romántico y apasionado, aunque algo accidentado, tanto por sus caracteres como por la Sociedad Secreta que sigue tras sus pasos.
En resumen, me ha encantado, lo he disfrutado mucho y ha sido una lectura terriblemente adictiva que no me ha durado ni un suspiro.
Me gustó, dentro de los buenos de la serie. Destaca porque en esta ocasión el conflicto del protagonista no radica en convencer y conquistar a su compañera cuando la descubre, sino que por el contrario, su relación comienza a surgir espontánea y fluidamente desde su primer encuentro. El conflicto viene de la mano de aceptar a la familia de su compañera, un grupo de carpatianos que hace siglos se separó de su especie y no conoce las costumbres de éstos, así como de su lucha interna con la marca que le hizo un vampiro siendo un niño y que lo obligó a separarse de los suyos. Solo me hubiera gustado que al final, la autora nos hubiera regalado el reencuentro de Julian con su propia familia.
¡¡Por fin!! Sí, por fin Christine Feehan reivindica su serie Oscura y, después de algunas entregas bastante flojas, nos hace llegar una novela al nivel de la primera (quizás incluso superior).
Por supuesto, el personaje de Gregori no defrauda, actúa tal como me lo imaginaba y, por lo mismo, es realmente exquisito leer cómo su estructurada forma de ver y enfrentar las cosas se ve trastornada por la personalidad de Savannah.
Como ambos son carpatianos, la pasión y vinculación que se genera entre ellos es realmente abrumadora.
En cuanto a la empatía que inevitablemente genera Gregori, creo que también ayuda que haya estado siempre presente en las novelas anteriores, no sólo como una simple referencia, sino ayudando a resolver los conflictos, transformándose en uno de los personajes más queridos.
Se retoma también la presencia de la sociedad secreta que anda tras los pasos de los carpatianos, cerrando la novela con una resolución al más alto nivel.
Muy recomendable, pero hay que respetar el orden de los libros.
Tercera entrega de la Serie Oscura que, al igual que la anterior, no alcanza el nivel de “El Príncipe Oscuro”, el primer libro de la saga. Carecen de la intensidad, pasión, intrigas y despliegue de personajes secundarios que desbordaban en la primera novela. Con lo anterior no quiero decir que este libro sea malo, es solo que el primero lo encontré realmente excepcional y dejó la vara muy alta.
Pero, entre lo destacable de esta entrega está la personalidad de Aidan, el protagonista, que al estar alejado de sus compañeros de raza se comporta aún más dominante y protector que éstos (si es que es posible) cuando encuentra a su compañera eterna, lo que claramente lo pone en más de una dificultad.
Por otra parte, se gana otros puntos al presentar con lujo de detalles el peligroso proceso de conversión de una humana en mujer carpatiana, que tanto se había mencionado en los libros anteriores.
Con lo anterior, mis queridos lectores, queda claro que es imprescindible leer estos libros en orden.
Por último, no quiero dejar de mencionar que al final nos regala la aparición de Gregori, indudablemente mi personaje favorito de esta serie.
Segunda entrega de la serie Oscura de la autora, que encontré bastante más floja que la primera (la cual es imprescindible leer para entender ésta) y bastante repetitiva, en el sentido de que da demasiadas vueltas sobre el mismo tema, alargando la historia innecesariamente. Falta despliegue de personajes secundarios y un desarrollo más hábil de los acontecimientos; los momentos realmente emocionantes son muy pocos. Independiente de lo anterior, adoro la raza de los carpatianos creada por la autora, es fascinante, por lo que mantiene el interés de continuar la lectura y la saga.