Comentarios y opiniones de los libros de Enrique Moriel
Carla81La ciudad sin tiempo4
La premisa es interesante: la lucha entre el bien y el mal representada por dos personajes inmortales cuyos caminos se entrecruzan a lo largo de la historia de Barcelona. El resultado, sin embargo, es un libro de aventuras tópico y muy superficial. A ratos es interesante si te atrae la historia de Barcelona o si sólo buscas una trama entretenida al estilo del Código Da Vinci, pero literariamente es muy flojo. Tratándose de Francisco García Ledesma (Enrique Moriel es su pseudónimo) esperaba mucho más.
manumorEl candidato de Dios6.5
El candidato de Dios es una novela que podríamos catalogar de novela negra, aunque tiene características especiales. Por sus páginas se pasean personajes que son imágenes de otros de esos que protagonizan la mayor historia jamás contada. Una historia basada en la carrera electoral a la presidencia de EEUU donde se mezcla la Iglesia, el dinero, la historia, la mafia, el poder.... Un candidato muerto y un candidato vivo que se confunde con un predicador. Un político con un discurso que nunca vencerá en una carrera electoral, pero que recuerda mucho al de Jesús. Una historia donde todos buscan lo mismo, pero de diferente forma y donde se pueden ver las dos sombras de la Iglesia, una basada en la caridad y otra en la riqueza.
yussuffLa ciudad sin tiempo5.5
Buena intención, al entremezclar capítulos narrados en la actualidad con pasajes históricos. Está escrito en primera persona, algo que a mi no me gusta mucho, pero lógicamente era necesario pues de otra manera no tendría sentido el relato.
Para mi gusto, se centra demasiado en la lucha del bien y el mal, y mezcla géneros sin llegar a definirse.
En ocasiones, no sabía si estaba leyendo un relato de aventuras, de ciencia ficción o una biografía.
rosana_scEl candidato de Dios6.5
Novela entretenida. Muchas tramas intrigantes que se van resolviendo de una forma tan simple que deja bastante que desear...Me esperaba algo más del final.
AbulafiaLa ciudad sin tiempo5.5
Un abogado comienza a investigar la muerte de un hacendado catalán cuyo cuerpo se ha encontrado desangrado, iniciándose así un relato histórico que se remonta a la baja edad media y al que nos lleva de la mano su protagonista, vampiro inmortal que podría encarnar al propio Tiempo, en su versión más implacable y determinista. Escrito bajo pseudónimo, este relato que pretende ser de culto, con tintes góticos de thriller (género al que pertenecen sus anteriores novelas), tiene como centro la historia de Barcelona, aunque su excusa argumental –la inmutabilidad del bien y del mal enmarcados en un fondo sórdido que pervive a lo largo de toda la obra- es forzada y poco imaginativa.
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
La premisa es interesante: la lucha entre el bien y el mal representada por dos personajes inmortales cuyos caminos se entrecruzan a lo largo de la historia de Barcelona. El resultado, sin embargo, es un libro de aventuras tópico y muy superficial. A ratos es interesante si te atrae la historia de Barcelona o si sólo buscas una trama entretenida al estilo del Código Da Vinci, pero literariamente es muy flojo. Tratándose de Francisco García Ledesma (Enrique Moriel es su pseudónimo) esperaba mucho más.
El candidato de Dios es una novela que podríamos catalogar de novela negra, aunque tiene características especiales. Por sus páginas se pasean personajes que son imágenes de otros de esos que protagonizan la mayor historia jamás contada. Una historia basada en la carrera electoral a la presidencia de EEUU donde se mezcla la Iglesia, el dinero, la historia, la mafia, el poder.... Un candidato muerto y un candidato vivo que se confunde con un predicador. Un político con un discurso que nunca vencerá en una carrera electoral, pero que recuerda mucho al de Jesús. Una historia donde todos buscan lo mismo, pero de diferente forma y donde se pueden ver las dos sombras de la Iglesia, una basada en la caridad y otra en la riqueza.
Buena intención, al entremezclar capítulos narrados en la actualidad con pasajes históricos. Está escrito en primera persona, algo que a mi no me gusta mucho, pero lógicamente era necesario pues de otra manera no tendría sentido el relato.
Para mi gusto, se centra demasiado en la lucha del bien y el mal, y mezcla géneros sin llegar a definirse.
En ocasiones, no sabía si estaba leyendo un relato de aventuras, de ciencia ficción o una biografía.
Novela entretenida. Muchas tramas intrigantes que se van resolviendo de una forma tan simple que deja bastante que desear...Me esperaba algo más del final.
Un abogado comienza a investigar la muerte de un hacendado catalán cuyo cuerpo se ha encontrado desangrado, iniciándose así un relato histórico que se remonta a la baja edad media y al que nos lleva de la mano su protagonista, vampiro inmortal que podría encarnar al propio Tiempo, en su versión más implacable y determinista. Escrito bajo pseudónimo, este relato que pretende ser de culto, con tintes góticos de thriller (género al que pertenecen sus anteriores novelas), tiene como centro la historia de Barcelona, aunque su excusa argumental –la inmutabilidad del bien y del mal enmarcados en un fondo sórdido que pervive a lo largo de toda la obra- es forzada y poco imaginativa.