Resumen y sinopsis de Los señores del tiempo de Eva García Sáenz de Urturi
El esperado desenlace de la Trilogía de la Ciudad Blanca.
El misterio llega a su fin.
Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz.
Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu.
Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandimedieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la «mosca española» ?la Viagra medieval?, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encubamiento», que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.
Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor.
Unai López de Ayala acabará descubriendo que Los señores del tiempo tiene mucho que ver con su propio pasado. Y ese hallazgo cambiará su vida y la de su familia.
Para mí ha sido el más flojo de la trilogía. No ha conseguido engancharme como los otros dos. Me esperaba mucho más.
Una buena lectura para pasar el rato, muy entretenido
Muchos opinan que es el peor de los tres, que baja mucho la calidad y que acaba aburriendo... A mí me ha gustado y lo he devorado en poco tiempo, también he visto el esfuerzo de la autora por juntar mucha información y documentarse y eso lo valoro. La historia es quizás distinta o contada de forma distinta respecto a los otros dos libros, pero no por ello es malo. Creo que es un buen libro y no merece tanta crítica como he leído... También es cierto que quizás las críticas han venido porque se leyó con mucha expectación de ver cómo acababa la trilogía y los “ha decepcionado” y yo iba al revés, he leído críticas y no me esperaba gran cosa. En todo caso, para gustos colores y creo que merece la pena acabar la trilogía y leerse el libro. Volveré a leer a esta autora, me ha encantado.
Qué decepción de final para una trilogía.
Después de la maravilla del primer libro y una continuación más que notable, la autora nos regala este bodrio que te da que pensar que lo ha escrito otra persona porque no es normal acabar una trilogía de una manera tan mala. La historia es enrevesada a más no poder, la parte histórica de la novela es infumable, se hace pesadísimo y no interesa, no aporta NADA, un sinsentido. El final acostumbra a ser épico, pero aquí ya es por demás, a la autora se le va completamente la olla.
En fin, una pena porque los dos primeros libros son un enganche tremendo y este es un petardo, así sin más.
De los tres, el que menos me gustó. Hasta la mitad del libro no me enganchó. No sabía muy bien de qué iba el libro. Sin embargo la segunda mitad ya se hizo mucho más interesante.
Final de la trilogía bien hilado, aunque una trama un tanto rocambolesca. Los capítulos que correspondían a Los señores del tiempo se me hicieron pesados.
Final a la trilogía de la Ciudad Blanca. Narrado en dos épocas distintas y al igual que sus predecesores es una mezcla de intriga e historia. Intenta mantener el suspense hasta el final. En general la saga ha sido entretenida, quizás de más a menos.
Es una pena pero este tercer libro lo he leído únicamente por terminar la saga. Lo he visto muy forzado y las historias que se relatan, tanto la actual como la del S.XIII, me han aburrido bastante. La trama muy compleja e inverosímil, la ambientación y lenguaje del S. XIII muy pobre. No es un libro para recomendar como haría con los dos anteriores.
Bueno, no ha sido tan malo después de todo. Tras una mala experiencia en la segunda parte, esta tercera me ha parecido más tolerable. Aunque la historia es rocambolesca, complicada y sólo sirve para estirar un poco más la serie. Afortunadamente se ha quedado en una trilogía
Buena terminación de la trilogía. Interesante, misteriosa, ágil lectura de principio a fin. Me ha gustado la forma de saltar del pasado a la actualidad. Lectura recomendable para pasar unas buenas tardes o noches.