Resumen y sinopsis de 21 lecciones para el siglo XXI de Yuval Noah Harari
Sapiens es un recorrido por nuestro pasado.
Homo Deus, una mirada a nuestro futuro.
21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente.
¿Cómo podemos protegernos de las guerras nucleares, los cataclismos ecológicos o las tecnologías disruptivas? ¿Qué podemos hacer contra la propagación de la posverdad o la amenaza del terrorismo? ¿Qué debemos enseñar a nuestros hijos?
Con la misma prosa inteligente, fresca y provocadora, Harari vuelve a librerías con un nuevo título, 21 lecciones para el siglo XXI, en el que examina algunas de las cuestiones más urgentes de nuestro presente. El hilo dorado que recorre este estimulante nuevo libro es el desafío de mantener nuestro enfoque colectivo e individual frente al constante y desorientador cambio que estamos viviendo.
¿Somos aún capaces de entender el mundo que hemos creado?
Fascinante y esclarecedor, 21 lecciones para el siglo XXI, es un poderoso ensayo que trata sobre las dificultades a las que la humanidad se enfrentará en años venideros. Obviamente, partimos de la base de que el autor nos brinda su opinión personal. Pero los argumentos que nos proporciona son tan sólidos que es difícil estar en contra de sus reflexiones.
Yuval Noah Harari es el autor de esta portentosa obra. Me deslumbró con Sapiens y en este libro no me ha defraudado. Escritor maravilloso, Harari posee un estilo de escritura divulgativo, caracterizado por ser sencillo, conciso, sin florituras innecesarias y con una buena ejecución. Todo ello lo consigue gracias a que posee una prosa dinámica, fluida, profunda y con un desarrollo magnífico, un lenguaje funcional y unas descripciones increíblemente bien hechas que mejoran todo el conjunto.
En 21 lecciones para el siglo XXI, Harari nos propone un viaje en el tiempo. Vamos a conocer los retos que, siempre según la fundamentada opinión del autor, la Humanidad deberá superar si quiere mantenerse con vida. El libro está dividido en cinco partes. La primera nos habla sobre el desafío tecnológico que ya estamos experimentando y como va a cambiarnos la vida. Seguimos con el desafío político en el que se reinterpretan conceptos como civilización, nacionalismo o la religión, dando razones sobre la posible evolución de las sociedades. En la parte número 3 se mete en el pantano de las emociones, concretamente en la desesperación y la esperanza, donde el autor nos habla sobre Dios, la guerra o el terrorismo, analizando sus causas pasadas y los escenarios posibles. Prosigue con la verdad en la era postmoderna, el concepto de la Ciencia-ficción o la Justicia. Al fin, en la última parte, el autor se analiza la resiliencia como forma de mejorar y resistir el brutal cambio al que nos enfrentamos.
En resumen, 21 lecciones para el siglo XXI, es una lectura esclarecedora que invita a la reflexión y la búsqueda de soluciones comunes. Es un buen punto de partida para tratar de comprender el mundo en el que vivimos y la clase de comunidad que hemos creado. Es época de escuchar y reflexionar. Por eso estas lecciones son tan importantes. Aunque no creo que solo 21 sean suficientes.
Su lectura te sumerge en pensamientos y opiniones del autor en los que yo al menos estoy bastante de acuerdo. Podíamos decir que no deja títere con cabeza en sus lecciones. Desde la política a las diferentes religiones da un buen repaso. Y al final este buen hombre en su reflexión última muestra que no está contra todo.
Me gustó muchísimo más Sapiens, pero interesante y fructífera lectura estas 21 lecciones para el siglo XXI.
Una vez más Yuval Noah Harari logra mostrarnos con mucha claridad y un lenguaje sencillo, las problemáticas y dinámicas que rigen el mundo actual, y con base en ello nos plantea los posibles desafíos que tendrá la humanidad los próximos años. Aunque a veces queda en evidencia un panorama no muy consolador, al menos sí es muy interesante conocer nuestro comportamiento como humanos, las cosas que creemos y que no son ciertas, que no somos tan racionales como creemos, y las causas y posibles consecuencias de los cambios a nivel global.
Esta obra de Harari es menos conceptual que sus dos magníficos libros anteriores. Son una serie de ensayos que el autor ha tratado de unir siguiendo un hilo conductor. El primer tercio del libro es algo desparejo, pero el resto (partes 3, 4 y 5) me pareció muy bueno, con esa capacidad de Harari de explicar de manera sencillísima y didáctica tantas cosas que tenemos delante pero no vemos. Su lógica es impecable desde todo punto de vista, y las pruebas que aporta para basar sus afirmaciones... las vemos a diario en todos lados. Muy buen libro.