Resumen y sinopsis de El lápiz del carpintero de Manuel Rivas
El lápiz del carpintero es la historia de un hombre represaliado en la guerra civil, que desde la cárcel rehace su vida sentimental y se convierte en una persona clave para todos los presos y para la familia que está en el exterior. A través de peripecias increíbles, pero reales, consigue evadirse para pasar un día con su amor durante un viaje en tren en el que elude la vigilancia de la Guardia Civil cuando es trasladado como médico para atender una leprosería. La aventura que sigue es tan impresionante como bella. Una de las mejores novelas del autor español Manuel Rivas.
Preciosa historia de amor en época de la Guerra Civil Española. Su inicio roza la perfección narrativa pero según se desarrolla la historia el pulso que mantienen ambos protagonistas se acaba diluyendo. Con un final predecible y clasista.
Lo mejor: El comienzo de la novela, sus protagonistas y las pequeñas historias entre los personajes. A destacar la historia del primer encuentro entre el doctor Da Barca y el pintor. Magnífica.
Lo peor: En su desarrollo la novela pierde la tensión obtenida en el comienzo.
Me ha gustado mucho el libro. Está todo muy bien narrado, muy bien descritos los personajes y el ambiente que se vivía en ese momento. Recomiendo su lectura. La película es bastante fiel al libro, aunque como casi siempre sucede, algunas cosas del libro no están en la película o están cambiadas, pero también la recomiendo.
La novela engloba varias historias en una.
Por un lado tenemos la firmeza y la templanza de un hombre íntegro. Un reputado doctor que se siente libre y coherente consigo mismo expresando sin tibieza su credo, sus pensamientos e ideas políticas.
Por otro, la dura condición de un marginado social. Un ser introspectivo, oscuro y dañino, que se gana la vida haciendo de carcelero y verdugo en esa España triste de sesgo cainita.
Y sosteniéndolo todo, está el amor imperecedero de una mujer a la que no le importa arriesgarse para salvar todos los obstáculos y trabas que el franquismo y el tiempo la van poniendo.
Manuel Rivas consigue plasmar muy bien la dura situación de los presos políticos en las cárceles. Y da muestras feacientes de como el Régimen maltrataba y repudiaba a los que tenían la entereza y el valor de no doblegarse ante sus designios.
Bastante buena. Se lee cómodamente.
El talento narrativo de Manuel Rivas va llevándonos de la mano en este relato a veces cruel, a veces intimista, que, como tantos otros, utiliza la Guerra Civil como telón de fondo. He tenido la sensación de que le faltaban páginas, de que la historia merecía más profundidad y una mayor carga de acontecimientos para llegar a ser una gran novela.
El autor envuelve la narración del viejo guardia en una atmósfera que te abraza y hace que la lectura sea sumamente agradable . Una historia ambientada en la exprimida guerra civil pero en la que esta solo es el escenario de una historia de amor.
Al principio me pareció un libro difícil , por la forma de narrarlo y por los personajes. Nunca llego a engancharme. Lo acabe por que es muy cortito. La historia de amor esta bien si te adentras en aquella desdichada época, pero nada del otro mundo.
Está muy bien, aunque a veces no sabes de que personaje hablan y te enredas entre ellos. Narra el encarcelamiento y penurias que pasa el doctor Daniel Da Barca. Cabe destacar que es un libro más sobre la guerra civil y un poco empalagoso con tanto amor.
Novela histórica basada en hechos reales, situada en Galicia durante la guerra civil española. Refleja con detalle la situación de los presos políticos en las cárceles, las injustas y arbitrarias ejecuciones simplemente por defender unas ideas políticas contrarias al régimen franquista. El hilo conductor de la novela es “el lápiz de carpintero” que realiza las veces de “conciencia” o “pepito grillo” del personaje que narra sus vivencias como carcelero en los penales.
Escrito con una prosa poética, mas bien diría que es poesía en prosa. Condensa varios estilos y figuras narrativas, plagado de metáforas, ironía, simbolismos y giros por lo que resulta complejo y difícil de seguir. Por su densa construcción narrativa y por la variedad argumental requiere especial atención para no perderse en su lectura.
-Interesante explicación de la “realidad inteligente” concepto planteado por el Dr. Nóvoa Santos.
-Fantástico el episodio de la hipnosis.
-Hermosa, realista e impresionista descripción de las lavanderas en el monte “.... Sus brazos.. son los mangos del pincel. Del color de la madera del aliso, porque también se formaron junto al río” “.....El monte es como un lienzo. Fíjate. Pintan sobre tojos y zarzas”.......
Frases:
“Se vive como comunista si se ama, y en proporción a cuanto se ama”
“La peor enfermedad que podemos contraer es la de la suspensión de las conciencias”
“Una palidez de loza, barnizada de rosa en las mejillas”
“Un blanco algo amarillento, como de unto ahumado. Sobre ese fondo el iris avivaba en los silencios como un tizón”
“¡La cultura señores! Y dentro de ella, la más sublime de las artes. La poesía”
Poema de Antero de Quental.:
“pero si me paro un momento, si consigo
cerrar los ojos, los siento a mi lado
de nuevo, aquellos que he amado: viven conmigo....”
Novela totalmente recomendable, imprescindible. No tiene desperdicio.
Es una novela extraordinaria, para nada la típica novela sobre la guerra civil, los acontecimientos se van sucediendo rebosando humanismo. Imprescindible su lectura.
Dice Günter Grass acerca de este libro que "he aprendido más de la guerra civil española leyendo El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas, que en todos los libros de Historia". Y es que la obra de Manuel Rivas condensa en sus pocas páginas todos los sentimientos encontrados que pudieron verse frente a frente en la confrontación bélica y en la que vino después a recorrer las prisiones y cárceles españolas.
La Historia se resume en las historias del doctor Daniel Da Barca, del pintor que dibujaba el Pórtico de la Gloria con un lápiz de carpintero, el carcelero y ejecutor Herbal, la chica de la mirada de arco iris Marisa. Toda una colección de personajes que nos dibujan un mapa de sentimientos, ideas e ilusiones en sus vidas entre rejas y siempre con el aliento del odio tras la oreja, provocado por un conflicto que lo empapa todo y que Manuel Rivas traza con maestría.
El lápiz del carpintero es un maravilloso libro con algunos instantes soberbios e inolvidables.