Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Orson Welles reflejado en extensos diálogos, a lo largo de muchos años, con Peter Bogdanovich. En mi opinión, Bogdanovich resulta el gran responsable de que el libro muestre una estructura de coherencia que acerca al lector a una personalidad caótica y anárquica como a de Welles. Megalómano, contradictorio, a la defensiva y con algo para decir sobre casi todo (desde las drogas hasta el carnaval) y todos (desde Charlton Heston hasta Churchill o Lucky Luciano), el ego de Welles parece dominar el curso del relato, en el que se hace un recorrido sobre sus películas, sus eternas disputas con los grandes estudios, con guionistas, escritores, en fin, un muestrario completo de un artista genial que resulta ser más materialista y menos idealista de lo que se nos ha hecho suponer. Muy interesante, pero recomendable sólo para cinéfilos, lectores o mayores de cincuenta años.