Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Un libro corto y fácil de leer. Si es cierto que a veces parece un poco simple y como hecho a la carrera, sobretodo comparándolo con la anterior obra de Trueba, la magnífica "Saber Perder", pero resulta ameno y logra arrancarte alguna sonrisa con las desventuras románticas de Beto, el protagonista.
Yo también vi la entrevista de Pagina2 y me esperaba mucho mas.
Es fácil de leer, suerte de eso que se lee enseguida, buscando algo, algo que yo no he llegado a descubrir.
Qué libro más tonto, más bobo, más absurdo.
Yo también vi la entrevista que le hicieron al autor en Página dos y no tiene nada que ver con lo que está escrito. Esta claro que David Trueba tenía que vender el pescado en la entrevista porque el libro es bastante malo.
De largo la más floja novela de David Trueba, del que soy admirador. Esa filosofía y ese humor del que normalmente hace gala en su escritura aparecen con cuentagotas. Dicho esto, Blitz es una obra cuyo mensaje me temo mucha gente no va a entender ya que bajo mi punto de vista lo que nos quiere transmitir el autor lo dice más la forma que el contenido. Yo entiendo que lo que realmente nos quiere transmitir la obra está en lo que no nos cuenta, en las pistas ocultas. no es casualidad que el libro transcurra a lo largo de un año y que cada capítulo lleve por nombre el de cada uno de los 12 meses. Tampoco es casualidad que el primer capítulo, el de la ruptura del protagonista con su pareja (ENERO), abarque 124 páginas de las 164 del libro. Ni es casualidad que el resto de capítulos hasta Diciembre sean de una o dos páginas. Ni que Diciembre se centre en las navidades, en esa época que para muchos es triste y llena de recuerdos (aquellos que han perdido a alguien o que están o se sienten solos) y que ese último capítulo no sea de un par de páginas sino de una docena aporximadamente. No es casualidad que el protagonista trabaje en proyectos asociados a los relojes de arena... Todo gira en torno al tiempo y a lo lento o fugaz (como un relámpago, que es lo que en alemásn significa Blitz) que se nos puede hacer su transcurrir. Ya digo que el mensaje va implícito en la forma del libro, no explícito en la trama y mucha gente no va a entender lo que quiere contar.
El libro cae en picado después de las primeras páginas. No hay profundidad en los personajes, tampoco te los crees. Es increíble que haya tenido tanta fama.
Totalmente de acuerdo con Amaya. Atraído por las entrevistas al autor sobre el libro, decepción total al leerlo. Bastante superficial. Una pena.
Leo "Blitz" la última novela de David Trueba que tenía comprada y que, tras la entrevista al autor el domingo en el programa Página 2, me he animado a leer. Y, la verdad es que estoy un poco decepcionada pues de la conversación entre el novelista y el presentador -en ningún momento- deduje que la relación entre los dos protagonistas era de la naturaleza de la que resulta ser. A esa decepción tengo que añadir otra y es que, si bien el libro es de fácil lectura y cuenta con un atrayente comienzo, en la entrevista, le oí al novelista comentar que el título se refiere a los "relámpagos que cambian la vida" y, la verdad es que, no los he visto para nada en el texto. Salvo eso, es cierto que el autor logra plasmar con bastante acierto, en primera persona, los sentimientos de un joven treintañero que sufre el paso del tiempo y duda acerca del sentido de la vida pero no veo nada de la "peripecia" vital del otro personaje tal y como no se cansan de anunciar las reseñas de la obra. Le doy un 5 a esta apología del abandono pero, lo siento: mis expectativas eran otras.