La hierba de las noches
Patrick Modiano
Reseña de La hierba de las noches
Este libro todavía no ha sido reseñado
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Lenta, engorrosa y difícil de entender pese a ser fácil de leer, y, sobre todo, monótona y aburrida. Oscura, el protagonista, a través de unas notas, intenta hacer memoria y recordar lo ocurrido años atrás cuando quemaba su juventud en París, mezclando los recuerdos de un amor con la investigación de una muerte... Ni pies ni cabeza. Muchas partes quedan cojas y sin embargo hay muchas páginas en las que no pasa nada...
La primera novela de Modiano que leo, me ha parecido deliciosa. Aunque divaga un poco al principio, una vez le coges el ritmo, consigues entrar en el mundo del autor y la historia empieza a mostrarse con mayor claridad, hasta el punto de no poder parar de leer hasta el final.
Respecto al estilo de escritura, solo puedo decir que me ha encantado que el autor escriba la novela, a partir de fragmentos, construidos con la realidad, los recuerdos y los sueños del narrador. Me ha parecido original y tan hábilmente construida, se te hace más corta de lo que es.
Los personajes no están demasiado construidos, pero es que ninguno, ni siquiera el narrador de la historia, son los protagonistas de la novela. Solo son un medio que Modiano usa para sus fines literarios. Los auténticos protagonistas, son el abandono, la nostalgia y ese París, con direcciones precisas y descripciones tan vagas que no podemos asegurar que sea real y no estemos soñando.
En resumen, es un libro delicioso, aunque a muchos les parecerá irritante al no seguir el esquema clásico de una novela. No se puede hablar de "comienzo, nudo y desenlace" por que esta historia no tiene ni principio, ni fin bien definido. Es tan intemporal como el París donde está ubicada.
Ya había leído hace años "En el café de la juventud perdida" y ahora al concederle el Nobel he querido conocer un poco mejor a este autor y he elegido al azar este título. Como la anterior, es una novela muy parisina, por sus personajes, sus escenarios, sus ambientes... Se trata de un historia pseudodetectivesca, porque el protagonista -Jean- se dedica a averiguar algo que ocurrió cincuenta años atrás. Pero le falta garra, algo de interés para que atrape su lectura. Y además, al final, no queda muy claro, que es lo que sucedió. A pesar de todo, Modiano es un buen escritor. Tiene ritmo narrativo, aunque no creo que para merecer el Nobel. Me esperaba algo más de esta novela.
La han calificado de novela hipnótica. A mí me ha parecido más bien vaga e intrascendente, con algunos pasajes incluso flojos. Parte de una idea sugestiva que se queda colgada de un desarrollo donde faltan demasiados elementos y sobra autocomplacencia.