Resumen y sinópsis de La chica de ojos verdes de Edna O'Brien
Caithleen (luego Kate) y Baba, dos amigas irlandesas —encantadoras unas veces, contradictorias otras—, se han instalado, tras una adolescencia de paisajes rurales e internados, en una excéntrica pensión de Dublín. Bajo las luces de la gran ciudad, sus vidas giran y se agitan en torno al tumulto y la confusión de las nuevas amistades, las madrugadas fuera de casa, las aventuras y desventuras, y los amoríos insignificantes. Baba busca diversiones despreocupadas, amores de ocasión, mientras que Kate, tan profunda, se empeña en hablar de los libros que lee con sus nuevos conocidos. Aunque, curiosamente, será esta última quien desate el escándalo entre parientes y amigos católicos cuando se enamore de Eugene, un director de cine protestante que acaba de separarse de su mujer y vive en los Montes Wicklow. Durante un tiempo, Kate verá sus sueños cumplidos: alcanzará un sofisticado refugio idílico y literario, cosmopolita a pesar de encontrarse en medio del campo. Pero cuando su padre se entere de esa relación, hará todo lo posible por impedirla y desatará la ira de toda una peculiar comunidad —whisky mediante— contra ella y su enamorado. Humor y amor, como en toda rima fácil, al mismo tiempo que —otra rima— dolor, el dolor de vivir cuando la alegría de la juventud se vuelve oscura, se convierte en su reverso.Es esta novela un bellísimo ejemplo de iniciación a la vida y a la feminidad. Nadie como Edna O’Brien ha escrito con tanta intensidad sobre la pasión y el valor, las tristezas y alegrías —y también la vulnerabilidad— de la juventud: sus grandes planes y sus indefinidos anhelos.
También me ha gustado mucho el segundo libro de la trilogía de Edna O´Brien. En ningún momento decae la narración. Devoras la lectura en poco tiempo. Muy buenas las descripciones de los personajes y los paisajes.
Excelente continuación de "Las chicas de campo".
Edna O´Brien retrata sensacionalmente la feminidad alocada y juvenil de unos personajes que están ansiosos por comerse el mundo.
Caithleen se verá castigada por la inexperiencia, la sinrazón, los convencionalismos sociales, y el puritanismo más cerril.
El amor fracasará, pero dejará una profunda y sentida huella.
El dolor y la tristeza se entremezclarán ácidamente con el humor, la comicidad y la alegría; creando una pintoresca forma de narrar en la que siempre aparecerán por lontananza nuevos retos o nuevos puntos de partida.
Muy recomendable.
La traducción a manos de Regina López Muñoz es simplemente para enmarcar.
Hace unos meses leí "Las chicas de campo" y disfruté mucho con su lectura. Este libro es la continuación de aquél, aunque se puede leer independientemente. Y también me ha gustado. Sigue la vida de las dos amigas, Baba y Caithleen (ahora Kate) en la ciudad de Dublín dónde se han instalado después de salir de su pueblo en la Irlanda rural. En este caso, la protagonista casi absoluta es Kate que sigue luchando contra los convencionalismos de la época, contra el puritanismo y contra una iglesia retrógrada. El final vuelve a quedar abierto. De nuevo las dos jóvenes dan un giro a su vida y deciden irse a vivir a Londres, por lo que supongo habrá una tercera entrega de la saga. Sencilla, amena, ágil y fácil de leer. Una novela estupenda y agradable.