Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Leo "Diez veces siete", la biografía novelada de pérdidas y resurgimientos que escribe la periodista Maruja Torres a raíz de su "abandono" del periódico El País, en el mes de mayo del 2013. La autora, a la que le hubiera gustado ser "una analista veterana que ya no puede reportear pero cuyos conocimientos sobre el terreno adquiridos gracias a la inversión que en ella hizo el diario en el que ha trabajado durante décadas, no se desperdician", con la garra que la caracteriza, me acerca, mediante sus confidencias, sus recuerdos y sueños, a su adolescencia en un barrio de Barcelona, a su trabajo en Beirut y a su amor por Siria, denunciando la mediocridad moral de la profesión periodística, la atonía intelectual y el tratamiento que se da a las mujeres. Así, la columnista catalana que, como ella dice, se reinventa cada siete años (tiene 70, de ahí el título) elabora un libro de narrativa ágil y fácil de leer al que sólo puedo reprocharle un poco de desorden en los saltos temporales, el exagerado resentimiento que destila hacia su madre y su tía y, una pequeña confusión acerca de cuál es la persona que le ayuda a encontrar apartamento en el edificio Daouk (dice que es Mónica Leiva pero en la página siguiente comenta que encontró el piso gracias a Adrián salvo que se trate de dos residencias distintas). Pasión, cariño y desánimo en esta obra, a la que le doy un 5,5.