Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Leí esta novela hace algún tiempo y recuerdo que tenía pasajes muy interesantes y otros algo anodinos que me tentaban a abandonar su lectura, de hecho creo que no la terminé.
Lo he dejado a falta de 100 páginas, porque no atrapa, parece tedioso, lento, aburrido... He leído otros libros de este autor y me parecieron muy buenos, pero éste me ha decepcionado.
Amaneceres de la guerra civil española. Una mujer apasionada de los animales aprende a adiestrar perros para ayudar en una de las épocas más convulsas de nuestra historia.
Si os gustan las novelas ambientadas en la guerra civil española no dudéis en adentraros en esta historia.
Única si tenemos en cuenta a las características de los protagonistas, por un lado el papel de los perros y por otro el de los veterinarios en tiempos de guerra.
La historia esta muy bien ambientada, con nexos de unión al espionaje, a la política y la propia realidad social de la época.
Es llamativo como el autor no duda en reflejar las atrocidades de ambos ambos bandos resaltando el papel de aquellos a los que se consideraban neutros.
Recomendable lectura
Me ha parecido bastante entretenido para pasar unos buenos ratitos. Está bien llevado y mantiene la atención. Sin embargo deja algunos puntos sueltos, sin rematar; utiliza personajes que no tienen ningún valor para la novela y que se podrían suprimir desde el principio o bien darles un poquito más de importancia. Sólo aumentan el número de hojas innecesariamente.
Vergonzoso. Casi tres años sin dejar un libro sin terminar, pero este no lo he podido tragar. Solo me faltaban 50 paginas, pero cada vez va a peor. Lo siento por el autor, pero ha perdido un lector que se medio gano con "El sanador de caballos".
Falto de rigor histórico (POUM=anarquistas), perros con superpoderes (un perro aparece tras meses de ausencia, en un lugar que no conoce en el justo segundo en el que van a disparar a su dueña). La protagonista dice no tener noticias de su amiga cuando hace minutos que hablo por teléfono con ella.
En fin, disparate tras disparate. Infumable. Lástima de 22,00 €.
No había leído nada de este autor. A mí desde luego no me ha gustado mucho. Se me ha hecho pesado, el argumento no me ha enganchado y los personajes no me han resultado creíbles. No me ha parecido ni siquiera adecuado el nombre de la protagonista, Zoe. El mejor personaje es el del perro y tan solo por su simpatía.
Sigue en la línea del autor. Buena narración, con animales jugando un papel importante. Esta vez ambientado en los años de antes y durante la Guerra Civil. Quizás esperaba algo más del final, pero en líneas generales es un libro fácil de leer y que engancha.
Simple, muy simple. Una historia que no lleva a ninguna parte, explicaciones que no son necesarias, etc. Le sobran 300 páginas.
Estupenda novela, con el sello de este autor, que nos vuelve a mostrar una obra encuadrada en la posguerra, con los perros como protagonistas, resultando una agradable lectura.