Resumen y sinopsis de La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela
Sombrío aguafuerte de la España rural, La familia de Pascual Duarte ha ganado con los años fuerza y dramatismo y su protagonista, que no ha perdido el encanto primigenio, es ya un arquetipo de alcance universal.Ha participado en esta ficha: bclaudia
Segunda lectura y he notado cierto sinsabor ya que indudablemente no había escogido un momento propicio; es por lo cual la he releído medio año después y ahora sí que la he disfrutado plenamente, sorbiendo poco a poco su halo de fatalidad, el determinismo que emana desde el comienzo, ese cuadro espeluznante de la España profunda, negra, que únicamente un gran artista es capaz de concebir.
Novela corta, pero intensa... Se transmite mucho con muy poco. Me ha parecido una mirada profunda al ser humano más primitivo y una constante invitación a reflexionar sobre cómo hemos evolucionado (en muchos casos a mejor...). Realmente es una lectura para apreciar a Camilo Jose Cela, porque para escribir algo así hay que tener un conocimiento muy profundo del ser humano.
La familia de Pascual Duarte es un claro ejemplo de como una novela puede ser un auténtico novelón con una historia sencilla y con apenas un puñado de personajes. El genio de Cela se dejó ver bien temprano en esta su primera novela, un retrato crudo y descarnado de la vida del personaje principal, Pascual Duarte, narrado en primera persona. Un libro esencial en la historia de la literatura española. Una lectura imprescindible.
Posiblemente sea una de las novelas que más he disfrutado leyendo. En ella, Pascual Duarte nos habla del determinismo trágico de la España decadente de la década de los treinta. Escrita con un estilo que engancha desde el primer momento, se nos narra una serie de episodios escalofriantes y repulsivos que hacen que sintamos piedad hacia el protagonista, aunque gran parte de las atrocidades sean causadas por él.
No dejaría jamás de recomendarla.
Libro bueno, estuvo como siempre Cela con este libro, relata y describe tan bien todo, que parece que lo estás viviendo. Lo he releído ahora, después de un montón de años, ya lo hice cuando en el colegio era obligatorio leer escritores españoles. Me ha impactado y gustado tanto como entonces. De este escritor no hace falta ser recomendada su lectura, debe ser imprescindible.
Me lo leí de una tirada, la historia esta curiosamente muy bien contada.
Un libro excelente, la novena sinfonía de la literatura. Me acerqué a él con temor, porque me habían dicho que contenía pasajes en los que se narran escenas crudas y violentas y, si bien aparecen éstas, no lo son tanto como pensaba, y me arrepentí por no haberlo leído antes, tanto por la magnífico de su prosa, como a la forma en que se abordan los actos del protagonista, los diferentes grados que puede haber de violencia o baja condición humana que éste muestra, haciendo que parezca estar dividido en movimientos, como una sinfonía, y la manera en la que acaba "el último movimiento", junto al resto de la obra hacen de este libro, como dije al principio, la novena sinfonía de la literatura -o su obra sinfónica favorita-.
Escenario negro negrísimo para la peripecia vital de Pascual Duarte, un hombre que vive en los años treinta en un ambiente rústico y bruto, inmerso en las imposiciones sociales y en las circunstancias de pobreza que le ha tocado vivir.
Duro drama en la España rural de hace unos años. El personaje de Pascual está realmente conseguido: pocos malvados hay en la literatura nacional que superen en crudeza a este protagonista. La narración es sencilla, a diferencia de otras obras de Cela.
Un retrato sublime de la España profunda, de los que hielan. Es bastante seco y muy fuerte para las personas que no estén acostumbrados a este tipo de literatura. La trama es cruda aunque se limita a mostrar el lado más áspero de esa sociedad en la que Pascual Duarte se ve inserto.