Resumen y sinopsis de El quinto en discordia de Robertson Davies
Alrededor de la misteriosa muerte del magnate canadiense Boy Staunton se teje la trama de esta novela. La narración corre a cargo de Dunstan Ramsay, amigo desde la infancia de Staunton, quien al intentar aclarar las circunstancias de su muerte no tendrá más remedio que enfrentarse al relato de su propia vida. Desde el principio de la historia, Ramsay ejerce una influencia mística y no del todo inocua en cuantos le rodean: acciones en apariencia inocentes –una pelea con bolas de nieve o el aprendizaje de trucos de cartas– se revelarán como acontecimientos decisivos en las vidas de otros. El quinto en discordia es una muestra de la maestría de Davies para la novela: su erudición le permite tratar los temas más diversos –el circo, el santoral, la primera guerra mundial, o la vida en un internado– con una naturalidad asombrosa; y su imaginación teatral logra cautivar al lector desde el inicio. La primera novela de la Trilogía Deptford, la más aclamada de Davies, se alza como la historia de un hombre racional que descubre en lo mágico un aspecto más de lo real.
Me dejó bastante sorprendido. La novela va ganando interés conforme transcurre la historia. Algunos de los personajes son estupendos aunque salgan muy poco, como Blazón y Leisl. En fin, una muy buena novela, muy redonda y entretenida.
No sé si no ha sido el momento adecuado de mi vida para hacer esta lectura. No me ha gustado. Me ha parecido sin historia, sin fundamento, lento y un poco tedioso.
Novela grande, de rico contenido y medida intensidad, con las piezas en su sitio y la prosa aseada hasta el grado de pureza. El tramo final, apoteósico. En el debe, quizás cierto exceso en el recurso a la casualidad.
Es un buen libro, está lleno de matices y abarca tantos temas como la religión,la política,la guerra, la sociedad, la magia, el amor, el desamor... y nos son narrados con tal maestría que hace que disfrutemos de ésta buena literatura. Muy recomendable
No me ha gustado. Demasiadas vueltas para llegar a un final que podría ser magnifico.
La lectura de este libro ha sido realmente un placer. Excelente literatura, celebro que sea una trilogía para poder seguir disfrutando de este autor.
Es el primer libro que leí de este autor, y me cautivó de tal manera que sentí la necesidad de leer la trilogía de un tirón. Me parece un libro redondo, bien escrito, bien documentado, con unos personajes muy interesantes y complejos, y con un un argumento lleno de matices.