Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Los prejuicios de una sociedad y los sentimientos reprimidos están presentes en todo su esplendor. Muy recomendable!
"La soberbia juventud" del 2013, su cuarta novela, es un libro algo especial. Es una novela de formación en toda su acepción. Pero me costó más de cien páginas entrar en el meollo de la historia que finalmente resultará interesante ya que plantea problemas de sociedad actuales con las modificaciones de una idea tradicional de la familia y el reconocimiento jurídico de la homosexualidad. Es vox populi que Simonetti está muy implicado en estos menesteres. La soberbia está representada por el bello Felipe Selden, un treintañero del cual todos los hombres se prenden pero el muchacho tiene sus trancas y es muy volátil con sus sentimientos y sus acciones. La descripción de los amores de índole homosexual en la clase media-alta ( ¿chilena?) ofrece un espectáculo de marivaudage incesante entre los gays, marivaudage casi más fuerte y destemplado, a veces hasta más cruel que entre heterosexuales. Interesante. En esta historia estarán involucrados varios personajes y probablemente que Simonetti, bajo el seudónimo de Tomás Vergara, juega en parte, su propio rol de escritor cincuentón, instalado y aceptado en su homosexualidad. Los otros dos personajes bastante interesantes del libro son el abogado Camilo Suárez, cínico, egoísta y esnob y la poetisa Elvira Tagle, mujer de una gran libertad de actos. Es un libro que demuestra muy bien el dilema entre el «ser » y el «deber ser» y que muestra sin tapujos ni bravuconadas, los vericuetos de la homosexualidad.