Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Profunda historia en el que se resalta el valor de la amistad, la lealtad por los ideales y el amor, con un trasfondo tan doloroso como una guerra civil y una guerra mundial. Los héroes ocultos los héroes "comunes" son los verdaderos acreedores de ese título
Interesante esta novela de Kirmen Uribe, que está basada en hechos reales. La salida de España de miles de niños vascos en 1937 con destino a Bélgica sirve de punto de partida a este autor para contar la historia del escritor Robert Mussche, que recibió en Gante a una de estas niñas, Karmentxu. Sin ser una gran novela, me ha parecido emotiva en algunos momentos, agradable, sencilla en su narración -casi como un relato periodístico-, que intenta reivindicar la figura de un héroe anónimo, que murió durante un episodio poco conocido del final del nazismo después de trabajar para la resistencia durante la II Guerra Mundial. He echado de menos conocer mejor la historia de alguno de estos niños vascos, incluso la de Karmentxu, que aparece y desaparece como una sombra en el libro.
No me ha llegado a convencer el estilo "desordenado" del autor. Historia que, a mi entender, de haberse explotado de otra manera, hubiese dado mucho más de sí...
Interesante historia. Robert, uno de los muchos héroes anónimos que caminan entre nosotros todos los días. Libro cortito pero muy intenso en emociones.
No ha llegado a engancharme ni a emocionarme. El tema de los niños exiliados es sólo la excusa narrativa de la q parte el libro para narrarte la historia del escritor Robert Mussche.
Alguna reflexión interesante, algún dato desconocido (el bombardeo de buques alemanes llenos de prisioneros por parte de la RAF), pero con una estructura algo caótica desde mi punto de vista que no me llegó a convencer.
Novela interesante y entretenida de Uribe. Me gusta la temática, el conocer la historia de personas valientes como Robert Mussche que lucharon por un mundo movido por el amor... Sin embargo, tan solo se esboza el drama de los niños vascos exiliados. En ocasiones encuentro confusa la presentación de personajes y su importancia en la narración.
Leo "Mussche" (o "Lo que mueve el mundo" en su edición del euskera al castellano) un libro que su autor, Kirmen Uribe, elabora en torno al miembro de la resistencia belga Robert Mussche para descubrirnos, a través de la figura del propio escritor como narrador, quien tiene razón -Nietzsche, Marx o Freud- en la afirmación de qué es lo que mueve el mundo, si el poder, la economía o el amor. Este experimento narrativo desprende una ingente labor de campo en torno a los/as niños/as de la guerra y a través de un texto fragmentado con saltos en el tiempo unidos por la temática bélica, el escritor vasco consigue una magnifica construcción de los personajes en el hundimiento de un mundo y el comienzo de otro nuevo. No me ha gustado tanto como su anterior obra (Premio nacional de Narrativa) pero sólo puedo achacarle una confusa introducción de Vic en el capítulo 3, cuando es en el 9 donde nos narra cómo el protagonista conoce a "la chica de Amberes" a la que convertirá en su esposa.
Una historia interesante sobre la amistad y el amor con la guerra como telón de fondo. Recomendable.
Esta es la primera novela que leo de este autor. Me gusta su forma de narrar.
Emotivo homenaje a un "héroe" anónimo que en un acto de altruismo, acoge a un "niño de la guerra". Libro que nos acerca al sufrimiento de tanta gente en momentos convulsos de nuestra historia.
Supongo que no he llegado a entender del todo el libro, porque no ha terminado de llenarme este homenaje a los que sufren.
Es, como en su anterior novela, Uribe original al escribir, saltando en el tiempo y el espacio y mezclando narración y diálogos. El propio autor es un protagonista de la novela.