Resumen y sinopsis de El mercader de Venecia de William Shakespeare
William Shakespeare nos introduce con El mercader de Venecia en aspectos históricos, culturales y sociales de la Inglaterra de la época: la discriminación racial hacia los judíos, la sospechosa legalidad de algunas acciones humanas, la venganza y el perdón, la represión religiosa, la diferencia entre las clases sociales. Los dos motivos principales del argumento, el del préstamo hecho por un judío a un cristiano por una libra de carne, y el de una elección entre objetos de aparentemente distinto valor, son antiguos y recurrentes.
Basanio, noble veneciano que ha malgastado su caudal, pide al rico mercader Antonio, amigo suyo, tres mil ducados para poder continuar dignamente su noviazgo con la rica heredera Porcia, que vive en tierra firme, en Belmonte
Han participado en esta ficha: helenag w0lf
Obra que recrea tres historias principales: el compromiso matrimonial al que está obligada Porcia, una rica heredera, mediante un curioso mecanismo de elección a través de tres cofres; el préstamo de tres mil ducados que el noble Bassanio solicita a través de un fiador y amigo, Antonio, comerciante veneciano; y la relación, pese a sus diferencias religiosas, entre Lorenzo y Jessica, con la oposición del especulador judío Shylock, padre de Jessica. Estas historias mezclan temas como el honor, la observación exagerada de la ley, la amistad, las diferencias y discriminaciones raciales, el amor sincero puesto a prueba, además de agregar cierto toque de intriga y picaresca humorística que termina por dar una resolución efectiva a los argumentos expuestos por el autor.
Una de las representaciones más emblemáticas y reconocidas del genial dramaturgo inglés.
Disfruté mucho leyendo esta comedia de Shakespeare.
Dos poderosos mercaderes, uno cristiano y veneciano, el otro extranjero y judío, están enfrentados por su religión y su forma de comerciar en la rica Venecia.
Un día Antonio, el veneciano, solicita un préstamo al judío para asistir a su íntimo amigo Bassanio.
Shylock aprovecha la ocasión para vengarse de su odiado rival.
Al ser una comedia se pueden imaginar que la cosa acaba bien, para casi todos...
Está muy feo estropear las sorpresas, así que les animo a leerla.
Es de lo mejor de Shakespeare. El tema de la avaricia humana llevado al extremo.
Hay que situarse en la época y disfrutar de la comedia. En realidad se trata de una situación complicada, casi trágica, que acaba por resolverse en un final feliz, pero que muy bien podía haber concluido como una de las grandes tragedias de Shakespeare. Aparecen los temas y tópicos habituales, como el amor, el odio entre cristianos y judíos, los matrimonios concertados o buscando la fortuna, pero también nos muestra finalmente la posibilidad de salvar las barreras económicas, raciales y culturales con el matrimonio entre Jessica y Lorenzo, la judía y la cristiana. En fin, para mí buena obra, una lectura realmente entretenida y aprovechable.
Tiene algún pasaje memorable, pero no es de lo mejor de mi biblioteca.
Por supuesto bien escrito, otra cosa es que la historia te guste más o menos.
La verdad es que me ha dejado un sabor amargo esta historia. De nuevo, muy entretenido el juego de falsas identidades entre los protagonistas. Lo que ocurre es que no es muy creíble que Porcia, una joven, se haga pasar por un sabio para dirimir la sentencia que correspondería a un juez o duque. Y además, al verse injuriada en esa faceta por su marido, decida apelar a su favor. La idea central será esa deuda que hay que resolver, al perder el mercader su dinero para poder devolver un pago a un comerciante judío. No me acabó de convencer, a pesar de haber algún que otro chispazo genial.
Sé que hay mejores esta me pareció lectura obligada pero no me resultó tan maravillosa.
De lectura fácil y rápida. Cómo temática no aporta nada actualmente, pero visto en perspectiva es una buena comedia, con ingredientes dramáticos que abordan problemas aún vigentes.
Sigo tratando de llegar disfrutar a Shakespeare, pero no lo logro. Esta me gustó (es una manera de decir) un poco más que Hamlet y Macbeth, tiene algunos giros bastante bizarros pero en resumen me resultó infumable también.
El tiempo se pasa volando mientras se lee esta obra de principio a fin.