Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
A través de la investigación de la vida de un personaje de ficción, la novela repasa algunos retazos de la historia de Europa y España del primer tercio del siglo XX, algunos hechos y acontecimientos históricos, e intercala personajes reales con otros de ficción. Resulta una novela entretenida, aunque creo que le falta fluidez al texto y algo de atractivo a la trama.
La vida de un personaje ficticio narrada a través de la historia oral, de los testimonios de otros, cual una investigación histórica en su sentido más estricto, pero sin desdeñar la frescura de los recuerdos, de los diálogos recordados, de las vivencias traslucidas en las cartas. La marea de la historia de España y de Europa del primer cuarto del siglo XX desdibuja los perfiles de un rostro que la vivió de lleno. Una buena experiencia literaria para un historiador hasta ahora dedicado de lleno a lo suyo.
Siento decir que podría haber sido una historia maravillosa para una novela pero que se ha quedado en un montón de datos históricos deshilvanados, a veces confusos, a veces tediosos.
Pero tengo que romper una lanza a favor del autor en cuanto a la forma de expresarse de los distintos personajes que aparecen en el libro contando su historia con Angel Bigas. Ha sabido reflejar la manera en que una persona mayor se pierde en el laberinto de sus recuerdos y en ocasiones ha sido capaz de hacer descripciones, sobre todo de lugares, que se podían oler, sentir.
Espero que la próxima sea más novela que tratado histórico.
Uno de los últimos premios que realmente creo que lo ha ganado honestamente. Me encantó.
Buscando los enigmas de la historia de un personaje de ficción, viajamos por la historia de la primera mitad del siglo XX en Europa. dejando huella en el lector el romanticismo de Bucarest, el espionaje en la primera época del fascismo en Italia, el espionaje ruso en toda Europa... Tal vez en libro es un poco confuso por el estilo del relato en primera persona de todos los personajes a través de entrevistas, monólogos, diarios, cartas...
Una parte importante de la historia reciente de España, a ojos de diferentes personajes que la vivieron en primera persona, llegan por medio de cartas a un sacerdote, que irá descubriendo una trama en la que el glorioso pasado siempre estará en boca de aquellos que vivieron el derrocamiento de Alfonso XIII, la Revolución Rusa, etc. Va de menos a más.