Resumen y sinópsis de La marca del meridiano de Lorenzo Silva
En una sociedad envilecida por el dinero sucio y la prostitución de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada.
Ambientada en la Cataluña actual, esta absorbente novela policíaca de Lorenzo Silva, maestro indiscutible del género, se adentra más allá de los hechos y presenta un sólido retrato del ser humano ante la duda moral, el combate interior y las decisiones equivocadas.
Buena entrega de la saga Bevilacqua-Chamorro, con un protagonista al que en algunas partes del relato se le ve más humano que nunca, que confesará a su compañera una parte de su pasado que le persigue y le hace infeliz. A todo esto tendrá que investigar la muerte de un compañero ya jubilado, del cual aprendió Bevilacqua en uno de sus primeros destinos.
Segunda lectura de este autor después de conocerle con "Niños Feroces". Primera y grata experiencia con la pareja de guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, protagonistas de una saga.
En este caso nos encontramos con una novela policiaca muy bien documentada y ambientada, saltando por varios escenarios de la geografía española y girando en todo momento en torno a la resolución de un supuesto asesinato de un retirado guardia civil cuya relación con el protagonista Bevilacqua condicionará la investigación del caso.
En torno a este suceso el protagonista se apoyará en todo momento en sus dos compañeros, la inseparable Chamorro y el joven Arnau. A su vez se verá en la necesidad de colaborar con otros cuerpos de las fuerzas de seguridad del estado y conectar inevitablemente con su propio pasado.
Lectura ágil y eléctrica, con abundancia de diálogos y acertadas reflexiones, escrito en primera persona. Además y como comentaba antes muy bien documentada a nivel técnico, detallando la relevancia de las diferentes conexiones necesarias en el desarrollo de la investigación por ejemplo entre juzgados y cuerpos policiales o entre los propios grupos policiales de diferentes regiones.
Destacar a su vez como lleva a cabo la propia investigación del caso, complejo ante todo, incluyendo en la misma y de manera acertada temas como la prostitución, el blanqueo de capitales, el narcotráfico, las investigaciones internas y la corrupción dentro de la propia policía y la colaboración entre los agentes de diferentes corporaciones.
La relación entre los 3 policías protagonistas me ha parecido de lo más reseñable de la novela, digna de protagonizar una serie, por lo cual puedo asegurar que vendrán más experiencias con ellos.
Para mí premiada con justicia con el Planeta del 2012
Muy bueno, en la línea de todos las novelas de la serie, pero especialmente creíble, humano y sin embargo muy entretenido. De los que enganchan
Entretenida novela policíaca, pero demasiado extensa en reflexiones que tampoco aportan mucho cuerpo al texto, más bien se va por las ramas en una historia que puede enganchar pero que no termina de atraparte.
No había leído antes a Lorenzo Silva y me ha gustado mucho la serie sobre Bevilaqua, Chamorro y Arnau, un relato de realidad, lo seguiré, un saludo.
Como todas las novelas de Lorenzo Silva donde aparece su pareja de la guardia civil, resulta muy entretenida. Quizás un por ‘farragosa’ en cuanto a la cantidad de personajes que aparecen (mossos de escuadra, guardia civiles en distintas localidades y malos malísimos), pero de cualquier manera, se le puede seguir el argumento sin ningún problema.
La trama está bien planteada y resuelta. Muestra de manera muy real que la separación entre el lado bueno y el lado oscuro, es mínima como el meridiano que da título a la novela
Cabe destacar el buen estilo y lenguaje utilizado a lo largo de toda la novela, lo cual, no suele ser muy habitual.
Novela que me engancha desde el principio y en tres días la leo, con ritmo y de esas en que deseas llegar al final y saber quien es el asesino.
Entretenida y adictiva.
"El honor ha de ser la principal divisa del guardia civil, debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás."
Hacía tiempo que no volvía a leer un nuevo caso del brigada Bevilacqua y veo que los años van pasando y aunque sigue manteniendo el tono irónico y borde, lo encuentro más calmado, tranquilo y pausado que en la anterior aventura que sabía de él "La estrategia del agua".
Buena novela policíaca, consistente, sin altibajos muy creíble y real.
Novela entretenida, bien escrita y documentada, pero simple y sencilla. Para pasar un buen rato y poco más.
Muy interesante este caso que, una vez más, nos van desvelando Vila y Chamorro, junto al ya entrañable Arnau. El pasado de Vila, o al menos una parte, nos es desvelada, eso lo hace un poco más vulnerable y cercano, al menos para mí. La trama es estupenda, drogas, corrupción, el tema de las competencias autonómicas la crisis económica, junto a los pensamientos de Vila, me han atrapado.
Me gustó de la novela que es creíble y entretenida, abordando temas políticos y de actualidad. También porque está ambientada en Barcelona. En cambio, el final es bastante flojo.
Le doy un aprobado raspado al libro. La investigación está bien llevada pero hay demasiadas referencias a las vidas de cada personaje lo que lo hace algo pesado en algunos pasajes.
Me ha gustado la manera fresca a la vez que actual de escribir de Silva, en temas que vemos a diario en los informativos. El protagonista me parece un tipo con un sentido del humor fino y escéptico en medio de un contexto precisamente poco edificante. Esta es mi primera novela leída del autor y le pongo buena nota, aunque me han dicho que no es la mejor de su serie. En algunas partes de la narración la agilidad decae un poco al no avanzar en demasía en los descubrimientos que los protagonistas hacen del caso.
Una buena novela negra con un final flojito. No es la mejor de la serie pero entretiene.
¿cuántos libros conocen cuyo argumento sea la resolución de un crimen? Pues este es uno más. Simplemente eso, uno más. No destaca por nada en particular. Carece por completo de emoción. Lo único destacable, quizás, sea la visión realista y humana de los guardias civiles que se encargan del caso, visión muy alejada del prototipo de superhéroes poco reales de otros detectives de novelas policíacas