Resumen y sinopsis de La muerte de Guernica de Paul Preston
La destrucción de Guernica el 26 de abril de 1937 quedó grabada a fuego en la conciencia europea: fue la primera ciudad «abierta» prácticamente arrasada por completo durante un bombardeo. Fueron tres horas de bombas y ametrallamientos en vuelos rasantes, un atroz ataque, perpetrado en día de mercado, que más tarde fue objeto de un terrible campaña de manipulación. En La muerte de Guernica, el prestigioso historiador Paul Preston, el hispanista más importante de la actualidad, nos cuenta la historia de ese bombardeo, desde las tácticas de la Legión Cóndor y sus tratos con Franco hasta la obsesión de Mola y la impagable labor de periodistas como George Steer. Así, en el 75º aniversario del bombardeo, entenderemos mejor el fuego de las llamas y distinguiremos el humo de las mentiras.
"A las ocho menos cuarto de aquel radiante atardecer de abril cesó la sistemática destrucción de nuestra Villa Santa. Habían sido aviones alemanes que fueron enviados sobre Guernica para hacer un ensayo de guerra totalitaria... bombarderos con explosivos seguidos de bombas incendiarias... y luego aviones ligeros que ametrallaban a los desgraciados que pretendían huir para salvar su vida.
Guernica ardía. No podíamos dar muchos pasos sin sentirnos ahogados por el humo y las llamaradas que comenzaron a consumir las viviendas todas. Unos lloraban, otros rezaban, no pocos miraban el espectáculo como petrificados de horror y espanto.
Otras experiencias de bombardeos he tenido más tarde en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Pero nunca me sentí tan desamparado y tan víctima indefensa como aquel 26 de abril de 1937."
Padre Alberto Onaindía, 1973
Obra que presenta una breve relación de los acontecimientos ocurridos en la población de Guernica y su destrucción por un masivo bombardeo aéreo el 26 de abril de 1937, en el contexto de la guerra civil española, hecho que dejó secuelas y consecuencias de diversa índole, en lo político, social, militar y moral, y cuyas repercusiones mediáticas generaron intensos debates y denuncias ante las negaciones de los autores comprobados del bombardeo, los testimonios fundamentales del sacerdote Alberto Onaindía y el reportero George Steer, testigos y cronistas de primer orden que describieron la barbarie cometida por afines al bando nacionalista, destapando a su vez las manipulaciones del hecho que, no obstante, perduraron durante mucho tiempo en la narrativa oficial franquista.
Buena contextualización de los hechos y de los protagonistas involucrados. Relato de un episodio doloroso de la historia de España, inmortalizado posteriormente por Pablo Picasso en un cuadro célebre de gran valor artístico y testimonial.