Resumen y sinópsis de Las horas distantes de Kate Morton
Una carta perdida durante muchos años llega por correo y Edie Burchill se encuentra viajando a Milderhurst Castle, una mansión inglesa en la que viven las hermanas solteras Blythe y en la que se alojó su madre durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era una niña de trece años. Las hermanas Blythe mayores son gemelas y se han pasado gran parte de su vida cuidando de su hermana pequeña, Juniper, que no volvió a ser la misma desde que su prometido la abandonó en 1941. En el interior del ruinoso castillo, Edie comienza a desenmarañar el pasado de su madre. Pero las piedras de Milderhurst esconden otros secretos, y Edie está a punto de descubrir más de lo que esperaba. La verdad de lo que ocurrió en las horas distantes del pasado lleva mucho tiempo a la espera de que alguien la descubra. Morton una vez más cautiva a los lectores con una historia muy atmosférica que cuenta con unos personajes inolvidables acuciados por el amor y las circunstancias y obsesionados por los recuerdos.
Han participado en esta ficha: Anita_R, soledadmp
Es un libro denso que en ocasiones puede hacerse algo pesado, ya que al principio cuesta un poco predecir si se va a centrar en la relación entre las hermanas o va a tener algo de misterio añadido, lo cual se confirme y resulta más atractivo de lo que parecía en un principio. Es un libro muy bien redactada y estructurado, que a pesar de ser extenso engancha y resulta una lectura realmente agradable.
Este libro removió mis sentimientos, los disfruté pero también sufrí con él, la forma de enlazar las historias de esta autora es sublime, muy bien escrito y muy hermoso, el misterio y las ganas de descubrir los secretos te mantienen pegada a él.
Como todos los libros de la misma autora es una novela sorprendente. Quizás, desde mi punto de vista, la historia del cuento del hombre de barro me dejó algo perdida hasta el final de la historia. Pero sin duda, una vez más es una novel recomendable, con una detallada descripción de los personajes y una trama que no te deja de sorprender hasta la última página.
De entrada me atrapó muchísimo porque me atraen los castillos y las historias familiares. Además, creí que iba a ser una historia intensa que me iba a sorprender, pero no fue así, quise abandonarlo antes de la mitad porque me había cansado. La misma historia puede contarse en menos páginas. Continué porque, a pesar de sentirlo denso, algo me seguía interesando. Llegando al final volví a entusiasmarme porque por fin se iban desvelando algunos misterios. ¡Me gustó el libro pero es muy largo! Por otra parte, si bien el hecho de ir y volver en el tiempo es una característica de esta autora y por cierto interesante; a medida que avanzaba el libro cada vez era más frecuente el cambio de año. Eso me pareció un poco excesivo, al final ya me sentía un poco mareada en la historia. Por último, marco como punto positivo la pasión de la autora... noté su entusiasmo por escribir en sus personajes.
Con diferencia el peor libro que he leído de Kate Morton.
Muy, muy lento, con un exceso de descripciones (sobraban muchas), una trama mucho más floja que las otras dos novelas anteriores, El jardín olvidado (que para mí, fue la mejor) y La casa de Riverton.
Se salva un poco por la última parte del libro, que es un poco más entretenida, pero que también es predecible.
Después de El Jardín Olvidado, uno de mis libros favoritos, tenía las expectativas altas y, la verdad no ha decepcionado. Si bien es cierto que la historia tarda un poco en engancharte, una vez empieza a desentrañarse el misterio no pude dejar de leer. Lo recomiendo.
Bien recreado, las descripciones son buenas, sin embargo lo encontré un poco lento y un final esperado, me recordó esas vieja película con Bette Davis (Las Hermanas, Mala Hermana, Que fue de Baby Jane).
Ciertamente el libro "El jardín olvidado" es mucho mejor, no sé si será por que aquel libro lo leí estando de vacaciones y disfrutando cada linea del mismo pero de todas formas la historia que nos presenta Kate Mortón en esta novela no es tan apasionante, rápida y trepidante como la del jardín olvidado. cierto es que el final está bien pero las otras 600 páginas en ocasiones se hacen un poco pesadas.
De tres libros que me he leído de Kate Morton, este es el que me ha parecido más flojo. Ha habido momentos que engancha pero hay otros que me ha parecido un poco pesado.
No he podido terminar el libro, los dos anteriores me parecieron mucho mejores, mientras que este se hace tedioso y muy lento. No se cómo sera el final del libro pero leyendo las 200 primeras páginas, parece que el final aún esta cada vez más lejos.
Es el segundo libro que leo de esta autora y aunque es más flojito que El jardín olvidado, merece la pena leerlo. Al principio me costó engancharme, la historia parecía interesante, pero no terminaba de convencerme. Según fui avanzando la historia se puso cada vez más interesante, y finalmente me enganchó, no podía dejar de leer. Historia que engancha, te mantiene en vilo hasta el final, y sus personajes parecen tan reales que al terminar el libro los echaras de menos.
Es la obra más escalofriante de la autora. Muestra una historia familiar muy interesante, que logra enganchar y mantener alerta todo el tiempo. La forma de contar sobre la casa donde se da la historia está muy bien echa y la sorpresa que encierra este secreto familiar es genial.
He leído La casa de Riverton y El jardín olvidado, y ahora estoy a punto de terminar éste. Lo estoy deseando. La primera me entretuvo mucho. La segunda me defraudó un poquito. Y ésta ha conseguido aburrirme mucho, mucho, mucho. No hay un solo personaje atractivo, acaso porque la autora crea que basta decir de cualquiera de ellos que aman las palabras (Juniper, Rymond, Eddie o su madre Meredith) o las piedras (Percy) o las cosas bellas (Saffy) para que los lectores imaginemos personalidades complejas. Nada más lejos de la realidad. La simpleza de Eddie asoma desde el principio, pese a los elogios que otros personajes le dedican. Los saltos en el tiempo no aportan misterio alguno, ni lo desentrañan. La historia en sí misma es simplicísima, alargada con párrafos carentes de trascendencia para la trama. Dudo que esta opinión cambie con las últimas cien páginas que quedan.
No he leído más de Kate Morton pero lo considero muy bueno. Me gustó la trama, del tipo familiar y de historias ocultas y lo mejor ha sido la forma en como la autora de transmite desde los paisajes hasta las emociones. Quiero leer los demás libros, seguro serán igual de buenos.
Un libro genial. De esta autora el primer libro que me leí fue el del jardín olvidado y aunque es cierto que puede decirse que la temática es la misma no me dejó de sorprender y a bien.