Resumen y sinopsis de Los hermanos Karamázov de Fiódor Dostoyevski
En Los hermanos Karamázov, última obra y síntesis monumental de su pensamiento y de su arte, desarrolla su íntimo convencimiento de la necesidad de un cambio radical en los destinos sociales y morales de la humanidad. El autor plasma un trágico cuadro de la sociedad de su tiempo y denuncia la corrupción engendrada por el poder del dinero, las pasiones incontroladas, el egoísmo y la ignominia espiritual.El tercer hijo, Aliosha, bondadoso y puro, está libre de todo cargo y se proyecta hacia el futuro. En esta novela se resume la preocupación filosófica y religiosa de Dostoievski: la hermandad universal, la salida de una Rusia "bárbara" y la recuperación de un verdadero sentimiento religioso.
Han participado en esta ficha: carolinacopes albertojeca samucga
Tremendo. Su lectura he tenido que hacerla de dos veces: más de 500 páginas de texto apretado y muy pequeño tamaño de letra, traducción, aunque muy elogiada, sumamente enrevesada, nombres rusos... y, al final, no me enteré de quién mató al padre. Dicho esto, es impresionante el realismo magistral con el que Dostoyevsky retrata a la sociedad rusa de la época, cuyo espíritu creo que todavía perdura.
¿Qué se puede comentar sobre esta magnífica obra del gran escritor ruso? Una verdadera joya, un libro que penetra y desnuda la naturaleza humana. En mi opinión, es la mejor y más madura creación de Dostoyevski.
Lo mejor que hasta ahora he leído de Dostoyevski, y es mucho lo que había leído. Muy superior a "Crimen y castigo". La versión que he leído, de Juventud, está traducida del francés, no directamente del ruso, sin que se avise al lector de ello. Las transcripciones de los nombres propios, como es habitual en estos casos, les delata.
Por decir se podrían decir miles de cosas, pero después de lo que ha dicho su autor es mejor no decir nada. Novela sencillamente maravillosa, mejor aún que Crimen y castigo.
Editorial Penguin Clásicos, rústica, tapa blanda, libro de bolsillo. Traducción: José Laín Entralgo (excelente), introducción de David McDuff, 1.131 pág.
Dostoievski nos plantea una novela extensísima, como es habitual en él con marcado carácter psicológico, con fragmentos de complicada lectura, en ocasiones pesados. Se nos ofrece una obra donde un personaje, Fiódor, tiene varios hijos de dos matrimonios incluso otro no reconocido, este hombre es un padre que no se ha ocupado nunca de los hijos, es un pervertido y ávido de dinero. En la primera parte se tratan temas teológicos, más bien místicos en una abadía donde Alexei (el hijo pequeño) está viviendo como monje, gran parte del libro está narrado en la persona de Alexei (Aliosha) y es por así decirlo el protagonista y el estandarte de la ética, la moral, y la bondad. Posteriormente hacia el libro 5º Iván (el hijo mediano) nos plantea unas disquisiciones teológicas y pensamientos sobre la fe, las creencias, el bien y el mal, en ocasiones todo distorsionado por una filosofía personal que me han resultado muy agobiantes de entender. Se sucede una serie disputas amorosas entre el hijo mayor (Dmitri) Grushenka, Fiódor (su padre), Iván, y Katerina (una rica heredera) que terminan en celos, arrebatos, escándalos, etc. A consecuencia de este caldo de cultivo Dmitri es acusado de la muerte de su padre. El proceso de investigación y el juicio es largo. Junto con los tramos del libro donde se analizan las mentalidades infantiles de los niños, la infancia, las relaciones de los niños y sus familias que también son extensas. Este proceso penal parece lo más interesante del libro. Me he dedicado a hacer un listado con los personajes, cosa que recomiendo a los lectores, porque todo es bastante complejo en esta novela. La recomiendo totalmente siempre y cuando estemos decididos a leerla hasta el final, personalmente pienso que la obra de Dostoievski no es apta para lectores jóvenes.
La lectura resulta densa por la reiterada descripción psicológica de los personajes. Unos obsesionados con la religión y la culpa, otros con el dinero y el poder. Los personajes son apasionantes, con gran riqueza y profundidad. También decir que le sobran varios capítulos que son prescindibles, sobre todo los teológicos.
Obra que se asemeja a una montaña rusa (nunca mejor dicho a causa de su procedencia): con momentos culminantes de intriga y tensión junto a bajones del ritmo soporíferos. La fuerza de los actores y la introspección de los personajes está cuidada, con delirios, arranques de locura y amores desatados ya típicos en otras obras del escritor. La crueldad del padre, los desatinos de los hijos excepto la bondad del más pequeño, que rompe con la norma, resultan atrayentes. Sin embargo, las reflexiones teológicas y el lento esclarecimiento del crimen le restan puntos. Me esperaba más, al ser una de los trabajos más representativos del escritor.
Tenía expectativas muy altas con este libro y debo decir que las sobrepasó, de lejos. La riqueza de los personajes y sus cambios a lo largo de la historia, sus formas de pensar, sus comportamientos, conflictos internos. Me impresionó mucho la capacidad de Dostoievski de construir personajes tan prolijos. He leído libros muy buenos, pero no sentía tanto entusiasmo desde que leí las tragedias de Shakespeare. Soberbio.
Monumental.
No sé si Don J. L. Borges dijo que Dostoyevski no sabía escribir. Pero entre el primero y el segundo, me quedo sin duda con el autor de Los hermanos Karamazov.
Qué decir sobre este libro que no se haya dicho ya. Es una joya, en él se expone de manera soberbia la esencia del alma humana, sus anhelos, sus esperanzas, sus ilusiones, sus tormentos, etc. Una obra maestra.