Resumen y sinopsis de La perla de John Steinbeck
Esta novela breve narra el hallazgo de una perla de incalculable valor y las consecuencias que acarrea a un modesto pescador, Kino, cuyo hijo ha sido víctima de la picadura de un escorpión. Sin embargo, el interés de esta novela reside en el enfrentamiento entre dos mundos, el de los ricos y el de los pobres, y en el proceso de cambio en las relaciones humanas en función de la situación económica de las personas. Esto explica que sea una novela ampliamente usada en la escuela para invitar a la reflexión ética. En el centenario de este gran autor era obligado dignificar y poner de nuevo al alcance de los lectores españoles una buena edición en tapa dura de esta pequeña joya literaria.
Han participado en esta ficha: yiyolon albertojeca
Una novelita corta, con un ritmo vertiginoso. No se para apenas en descripciones. Me parece que está un par de peldaños por debajo de otras de sus obras. En ocasiones resulta un poco exagerada con los tópicos.
"- ¿Qué hay?
- Un indo con una criatura. Dice que le ha picado un escorpión.
- ¿No tengo nada que hacer más que curar mordeduras de insectos a los indios? Soy un doctor, no un veterinario."
La perla es una novela breve que tiene lo mejor de la literatura indigenista latinoamericana ('Huasipungo', de Jorge Icaza) y, por momentos, lo mejor de la literatura juvenil de aventuras ('Las minas del Rey Salomón', de H. Rider Haggard).
Los temas centrales son el cuidado y la preocupación de la familia, el bien y el mal, el choque entre clases sociales y sus intereses, la perseverancia y la lucha por una vida más digna.
Primera toma de contacto con Steinbeck, muy gratificante e inspirador.
Novela corta que va alcanzando ritmo a medida que avanza y que nutre al lector de interesantes parábolas y alegorías.
Es el primer libro que leo de Steinbeck y me gustó su forma de escribir. Es una historia simple pero bien contada. No tiene afán en contarla, pero tampoco alarga los hechos más de lo necesario. Fácil de leer y puede ser un buen libro para regalar e iniciar a una persona en la lectura.
Interesante obra entorno al hallazgo de una perla, suscitadora de odios y envidias por parte de los enemigos de los indios protagonistas, así como hipotéticos sueños por parte de los mismos indios. Me pareció un libro con muchos paralelismos con la obra más conocida de Steinbeck, "Las uvas de la ira", pero mucho mejor que ésta. En ambas producciones hay un abuso del capitalismo hacia el humilde, quienes se ven obligados a huir para sobrevivir y cumplir sus sueños.
Relato breve, muy ameno y que invita a la reflexión. Uno empatiza rápidamente con la familia protagonista, con la clase trabajadora que es humillada y sufre los abusos de las clases dominantes, amargando lo que debería ser una situación afortunada. Un cuento para adultos, con una crítica social evidente y además también nos dice mucho del comportamiento del ser humano, con el comportamiento y acciones de los distintos personajes. Muy recomendable.
Una novela, que por su argumento es mas una fábula, escrita de una manera sencilla y clara, con unas situaciones y unos personajes muy humanos que te llegan al corazón.
Un relato corto y original del premio nobel. Recomiendo más sus novelas largas. Es un genio.
Esta novela breve hace realmente honor a su nombre: es una «perla», una auténtica joyita. Steinbeck plantea una historia sencilla, y a la vez profundamente humana, en la que plasma de un modo magistral el conflicto interior del personaje principal y la paradoja a la que se ve sometido ante el hallazgo de una perla de singular belleza que tambaleará los cimientos de su humilde existencia. La obra es una parábola sobre la importancia de ser siempre uno mismo y los riesgos que conlleva la pérdida de la inocencia.
La más flojilla para mi gusto de las novelas de Steinbeck que he leído.