Resumen y sinopsis de Al este del Edén de John Steinbeck
Entre la guerra de secesión y la primera guerra mundial, dos familias viven a lo largo de tres generaciones en el lejano valle de Salinas. Tras acompañar a la familia Hamilton en su épico asentamiento en California, el lector penetra en el sofocante mundo de los Trask, en el que Adam, un hombre de costumbres estrictas y severas, intenta educar en el recto camino a sus hijos Aron y Cal, tras ser abandonado por su mujer, a quien nadie en la familia se atreve a nombrar. Aron es trabajador, obediente y cumplidor. Cal, inquieto y siempre insatisfecho, no soporta el peso del silencio en torno a su madre, cuyo carácter indomable cree él -y secretamente también Adam- que ha heredado; así pues, ya es inevitable la lucha soterrada por el reconocimiento del padre, cuyo rechazo hacia Cal conduce a éste a la más provocadora rebeldía. Un día, Cal se siente extrañamente atraído por la misteriosa Cathy Adams, que regenta el burdel más célebre de la región. A partir de ese instante, la maldición caerá sobre Cal, condenado irremisiblemente a permanecer al este de un elusivo Edén...
Han participado en esta ficha: chandler yiyolon bclaudia
Otra gran historia de la mano de Steinbeck. Su lectura, aunque aparentemente sencilla, tiene una profundidad insondable. Es un libro de los que enganchan, de los que uno tiene entre sus manos y, al terminar un capítulo, dice "¡Huy! Venga, voy a leer otro más, a ver como sigue", y te meriendas cien páginas en un visto y no visto. En definitiva, muy buena historia y con algunos personajes entrañables.
Una auténtica novela, con lo que eso significa. Una gran historia, un gran narrador omnisciente, un gran planteamiento y una gran saga familiar. Unos personajes creíbles que se mueven a lo largo de 100 años de historia dejándonos una narración digna de leer. Vale la pena, sobre todo si nos olvidamos de la película y de sus protagonistas.
TOP. Junto con las uvas de la ira, la mejor novela que he leído. Totalmente recomendable, fascinante y brillante. Tres generaciones en una historia que se devora.
Entrañable novela del maestro Steinbeck, personajes bien definidos y una prosa fluida, hacen que este libro se disfrute y se pueda leer fácilmente. Me gustó.
He leído tres novelas de este Nobel y para mi esta es la mejor.
Buena novela, aunque por debajo a mi entender de "Las uvas dela ira". En esta obra donde se retratan magistralmente dos familias a lo largo de tres generaciones. Además aparecen reflexiones muy interesantes del autor, como por ejemplo cuando narra la creación y consolidación de nuevas colonias en territorios despoblados o invadidos.
Muy recomendable su lectura, como siempre nos lleva al territorio donde se desarrolla la novela y nos perfila magistralmente los personajes, con un mensaje continuo de que al final el tiempo pone a cada uno en su sitio.
Magnífico retrato de una época. Con unos personajes de los que no se olvidan. Además toda la novela está salpicada de reflexiones sobre la vida y la naturaleza humana.
Personalmente, yo dividiría la evaluación de esta obra en dos partes. Por un lado, el principio de la obra es denso y poco profundo, no despertó casi en ningún momento mi interés. Además, la trama de personajes es complicada y muchas veces despista. Sin embargo, a medida que se va acercando al final empieza a coger interés y profundidad, y es entonces cuando puedes acercarte verdaderamente a ciertos personajes. El final es, sin duda, impactante.
Una gran novela que recoge la historia de dos familias.
No es compleja de leer, pero al principio su estructura es un poco endeble y chapucera.
Steinbeck lo resuelve con su sencillo lenguaje y su espléndido talento narrativo.
A medida que avanza, el libro se vuelve cada vez más hermoso. Y al final, te enganchas sin querer a esos personajes, y a esa zona mítica que es el valle de Salinas.
Muy recomendable.
Magistral, maravillosa, la mejor obra que he leído de Steinbeck (y eso es mucho decir) y uno de los mejores libros que he leído en mi vida. Una epopeya que narra no solo la vida de un hombre desde su niñez a su fin, sino que narra la historia humana en si misma. Fabulosa.