Resumen y sinópsis de Cita con Rama de Arthur C. Clarke
Cita con Rama es una de las obras de ciencia ficción más galardonadas de todos los tiempos y sin duda una de las mejores novelas escritas por Clarke.
La llegada al Sistema Solar, hacia el año 2130, del monstruoso Rama, esa masa de cuarenta kilómetros de longitud, plantea a los científicos de la Tierra una serie de enigmas a estudiar y resolver. ¿Se trata de un astro con luz propia? ¿Es acaso un meterorito escapado del cinturón de Van Allen, o es un vehículo espacial, una aeronave tripulada por seres de una suprema inteligencia o tal vez teledirigido desde algún planeta del Cosmos infinito?
Cosmonautas y hombres de ciencia, a la par, dedican todos sus esfuerzos, todos sus conocimientos, a encontrar la solución a tales enigmas, algunos de los cuales podrán aclararse mientras que otros seguirán siendo un misterio cuando Rama, esa verdadera incógnita volante, abandone nuestro sistema planetario para hundirse de nuevo en las procelosas profundidades del insondable espacio cósmico.
Ha participado en esta ficha: w0lf
Obra clásica de ciencia ficción que, por lo general, no resulta tediosa debido a la expectación que logra crear. Los descubrimientos que los humanos realizan entorno a una colosal nave extraterrestre son suficientes para abordar la lectura de este libro. Aunque deja en el aire la verdadera identidad de los extraterrestres, no es menos cierto que supone un buen inicio a posteriores continuaciones de lo que será una saga.
La obra está considerada como una de los clásicos de la ciencia ficción. Narrada de forma precisa, muy técnica y que nos ayuda a entender y sobre todo a imaginar cómo es el mundo cilíndrico de Rama. Y desde luego ese es su punto fuerte lo bien explicada que está la ciencia para dar el paso a la ficción y así creérselo el lector.
Lo más flojo quizá sean los personajes, aunque hay que decir que en esta novela tampoco resultan tan importantes. El principal y el auténtico protagonista de la novela es Rama.
Una grandiosa obra de la ciencia ficción dura y en general.
Al principio tuve algo de temor, me intimidaba, debido a los tecnicismos que Sir Arthur C Clarke emplea para narrar la historia y describir el interior de Rama.
En lo general es corta y de lectura adictiva. El libro deja muchas preguntas, que espero sean reveladas en los siguientes números, los tecnicismos pueden llegar a marear un poco a los que no están familiarizados con ellas. Recomendaría buscar el arte del interior de rama, para ayudarte a visualizar el mundo cilíndrico de Rama.
El único punto flaco que le veo a la obra son los personajes, falta de personalidad y diría que acartonados.
Por lo general de las mejores obras que he leído.
Si bien puedo entender porque la novela pueda parecerles a algunos lenta, o incluso que no ocurre "nada"... considero que tiene sobradamente merecido su puesto en el olimpo de la ciencia ficción.
Historia muy bien contada, con el ritmo justo y adecuado a cada momento de la misma, que tiene la capacidad de meterte de lleno en la historia gracias a la gran cantidad de detalles, tanto en lo relativo a lo que ocurre en Rama como sus implicaciones geopolíticas en el exterior (y por cierto, que esta parte debe haber inspirado en gran medida el despertar del leviathan, porque es calcado el conflicto marte/tierra).
Tal vez dejé pasar demasiado tiempo para leerlo, o tal vez tenía expectativas muy altas, pero la verdad no me tocó mucho. El autor se entretiene mucho en detalles irrelevantes y no le da el desarrollo que me hubiera gustado a los personajes o a la misma trama, aunque tiene algunos muy buenos momentos.
Llegué a este libro debido al antecedente de los muchos premios que recibió, aunque su lectura me dejó con sensaciones diversas. Por una parte, en un principio me costó "engancharme" con la historia (dejé el libro unas varias veces), ya que me dio la impresión de que el autor abusó de detalles técnicos y especificaciones científicas en algunos pasajes (algo común en Clarke). Pero por otro lado me pareció que el argumento era original y la historia se desarrolló de manera coherente y además el final te deja con la sensación que no se perdió el tiempo y todo estuvo bien logrado.
Recomendable.
Subyugante novela que, a pesar del tiempo transcurrido desde su creación, sigue atrapando al lector en una sucesión de misterios estelares difíciles de entender e interpretar. Atacaré la segunda parte un día de éstos, en cuanto la novela se me ponga a tiro.
Buena historia, muy interesante y bastante bien contada, peeeeeero.... los personajes son demasiado planos y las descripciones pueden volverse un poco confusas (en cierto modo por lo complicado de ellas).
Tampoco me ha gustado que no explicase apenas nada, es acabar el libro y tener mil preguntas en la cabeza. Hay capítulos dedicados a cosas que jamás explica, aunque supongo que lo hará en las continuaciones.
En definitiva, libro muy disfrutable y con una buena historia que contar pero que sabe a poco y te obliga a leerte las continuaciones para saber algo.
Lo elijo entre los mejores 10 libros de la sci-fi. El sentido de la maravilla, aquí, desborda en cada página.
Me pareció demasiado lenta y me aburrió por momentos. El autor le echa imaginación, describe una posible nave alienígena, su funcionamiento y su exploración por parte de unos astronautas.
La obra más galardonada de Clarke, y con justa razón, en ella desarrolla una sorprendente historia al más puro estilo de la "ciencia ficción dura" descripciones bien detalladas, aspectos científicos rigurosos, que le dan un toque más creíble a los acontecimientos; realmente uno se crea una imagen mental detallada de Rama, y nos deja con algunas incógnitas a criterio del lector acerca del gran asteroide artificial, o mas bien arca interestelar construida por esa enigmática raza de alienígenas.
Esto es a lo que se le llama ciencia ficción pura. La ficción que te introduce en un escenario completamente descriptivo hasta el último detalle introduciendo al lector en parte de él.
Muchos de los denominados libros de "ciencia ficción pura" no son aptos para todos los lectores ya que detrás de cada "escena" (siempre depende claro, de la calidad del autor) hay un submundo de detalles interlazados que a veces dejan descolocados a los lectores no habituales, ya que para crear un mundo ficticio suele ser necesario hablar de religión, economía, sociedad, evolución, etc, con lo que si empiezas un libro es más que aconsejable que no lo vayas leyendo a "fascículos" ya que cada vez que vuelvas a su lectura de bien seguro tendrás que retroceder unas cuantas páginas. (Y no suelen ser cortos, para que engañarnos)
Este libro, por contra, siendo de ciencia ficción pura, descriptivo y detallado (no nos engañemos, como tienen que ser), es apto para todos los lectores, no es largo, cosa poco común en esta clase de libros, la historia es original y fácil de seguir, no hay sub-historias dentro de la historia principal, con lo que es difícil de perder el hilo conductor si no estás acostumbrado a esta clase de libros...
En resumen, un buen libro para iniciarte en la ciencia ficción ya que en sí es un poco light, nada que ver con Dune o los Cantos de Hyperion entre otros, y... si os quedáis con "mono" de cita con Rama al acabar, siempre podéis leer Rama 2.
Un clásico que aguanta bien el paso de los años. Es un libro de la llamada ciencia ficción dura por lo que su rigor científico es encomiable.
Es un libro muy descriptivo, pero que engancha en su lectura, sobre todo en la parte final.
Me pareció demasiado descriptivo, pocos diálogos y acción. Lo sentí muy aburrido, por la falta de momentos de acción, o de algún momento de acción. Lo leí porque había ganados premios, pero no lo recomiendo. Tal vez la narrativa del autor es contraria a mis gusto, es el 2do libro de Clarke que leo y no me llena.